Seguimos realizando una serie de artículos relacionados con nuestro vigésimo aniversario y, en está ocasión, el turno le llega a los especiales 101 del XXI, concretamente al dedicado al mundo de los libros tras nuestro 101 del XXI dedicado a los cómics que hemos publicado hace unas pocas horas.
Las reglas para mis libros del 101 del XXI vuelven a ser básicas: una selección de los 101 libros (reseñados por mi) a lo largo de estos últimos 20 años y de los que aún conservemos copia en nuestra web (como ya os he comentado se perdieron muchos posts tras un hackeo hace quince años pero conforme me vaya releyendo esos libros prometo ir escribiendo nuevas reseñas), así que espero que no os escandalicéis cuando veáis ausencias notorias en mi listado, se debe a las circunstancias.
Aprovecho para comentaros una idea de negocio que me ha rondado la cabeza desde hace años. Si os fijáis veréis que muchos libros entre mis 101 del XXI están señalizados con un *, esto lo utilizo para marcar aquellas series que comenzaron pero que no llegaron a publicarse por completo y, por lo tanto, dejaron a los lectores con las ganas. Mi idea de negocio muy “bien” madurada es la de crear una editorial llamada Ediciones Imposibles o Ediciones Inconclusas (Ediciones Arriesgadas e Imposibles me parecía demasiado largo) que funcione en base a micromecenazgos para cada uno de los libros… Lo sé, lo sé, se me va la olla, pero pensad que hay TANTAS sagas pendientes de publicar, que se han quedado a medias y que con el micromecenazgo podrían salir adelante con pocos lectores… Si alguien me roba la idea espero recibir copias de prensa 😉
En cuanto al listado de mis 101 del XXI os diré que he incluido (salvo error) tan sólo los primeros libros de distintas sagas, entendiendo así que hacen referencia a toda la saga, sino, por ejemplo, Harry Dresden ya hubiese ocupado un 10% del listado. Así que, aquí tenéis, los libros que más me han impactado en los últimos 20 años. No están todos los que son, pero no es un mal listado de los 101 del XXI.
Además también notaréis que siento cierta predilección por autores como Brandon Sanderson, Jim Butcher, Jack McDevitt o Steve Redwood (me ha pagado mucho dinero para que incluya sus libros en este listado, ¿verdad, Steve?) y es que cuando un escritor me fascina procuro leerme todo lo que hayan publicado en castellano y, en ocasiones, continúo en inglés (aunque no es mi idioma favorito para leer porque avanzo más lentamente). Otro punto que me ha gustado es que, poco a poco, voy leyendo más autores españoles, un gran DEBE que tenía en otros listados de los mejores libros del año y que he ido subsanando ligeramente con el paso de los años. Para nuestro futuro 25 aniversario espero que su número aumente en consonancia.
Y sin más, os dejo con mi listado de 101 del XXI de libros. Espero que os guste.
Autores extranjeros
- Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego), de George R.R. Martin
- La fuerza de su mirada, de Tim Powers
- El último deseo (La saga de Geralt de Rivia), de Andrej Sapkowski
- Puente de pájaros, de Barry Hughart
- El Juego de Ender, de Orson Scott Card
- Luna Llena (Los Archivos de Dresden), de Jim Butcher
- El Diablo que ya conoces, de Mike Carey *
- Un talento para la guerra, de Jack McDevitt *
- Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter), de J.K. Rowling
- Bandera en el exilio (Honor Harrington), de David Weber *
- Guerra Mundial Z, de Max Brooks (nada que ver con la horrible adaptación que destroza el libro)
- Apocalipsis Z, de Manel Loureiro
- Buenos Presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett
- La Caída del Dragón, de Peter F. Hamilton
- Nacidos de la Bruma, de Brandon Sanderson
- Serie de Priscilla “Hutch” Hutchins, de Jack McDevitt *
- Un trabajo muy sucio, de Christopher Moore
- La Vieja Guardia, de John Scalzi
- Serie de Alex Benedict, de Jack McDevitt *
- El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss
- El Caso Jane Eyre, de Jasper Fforde *
- Los jardines de la luna, de Steven Erikson
- Elantris, de Brandon Sanderson
- ¿Quién necesita a Cleopatra?, de Steve Redwood
- American Gods, de Neil Gaiman
- Insurrección, de David Weber y Steve White *
- Aprendiz de Asesino, de Robin Hobb
- American Apocalypse (TM), de John Kessel
- Los Tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach
- Maestro de Enigmas, de Patricia A. McKillip
- La aventura de Chanur, de C.J. Cheeryh *
- La historia de tu vida, de Ted Chiang
- Mago, Raimond E Feist *
- La Magia de Recluce. La canción de Recluce, de L.E. Modesitt Jr. *
- La Caída de los Gigantes, de Ken Follett
- Cuernos, de Joe Hill
- La saga de Honor Harrington, de David Weber *
- La Mejor Venganza, de Joe Abercrombie
- El camino de las sombras, de Brent Weeks
- El Jugador, de Iain M. Banks
- Las Monarquías de Dios, de Paul Kearney, Alamut
- Balas de plata, de David Wellington *
- El Pescador de Demonios, de Steve Redwood
- La mano izquierda de Dios, de Paul Hoffman
- El Apagón, de Connie Willis
- Las revelaciondes de Riyria, de Michael J. Sullivan *
- La Espada Maldita, de Jon Courtenay Grimwood *
- Los Héroes, de Joe Abercrombie
- El largo viaje a un planeta iracundo, Becky Chambers
- 22/11/63, de Stephen King
- Victorioso, de Jack Campbell *
- Las Furias de Alera, de Jim Butcher
- Las Aventuras de la Princesa y el Señor Fu. La Cosa de Debajo de la Cama, de Patrick Rothfuss y Nate Taylor
- El Prisma Negro, de Brent Weeks *
- Los diez mil, de Paul Kearney
- El Código de los Colegas, de Barney Stinson y Matt Kuhn
- Las Luminosas, de Lauren Beukes
- Primer Libro de Lankhmar, de Fritz Lieber
- Redshirts, de John Scalzi
- La Compañía Negra, de Gleen Cook
- Las Sucias Calles del Cielo, de Tad Williams *
- Cese de Alerta, de Connie Willis
- Tierras Rojas. de Joe Abercrombie
- Sueños y Sombras, de C. Robert Cargill
- Justicia Auxiliar (Trilogía de Radch), de Ann Leckie
- El Evangelio según Loki, de Joanne Harris
- Jonathan Strange y el señor Norrell, de Susanna Clarke
- Neverwhere, de Neil Gaiman
- La Gracia de los Reyes, de Ken Liu
- Luna, de Ian McDonald
- El camino de los reyes (El archivo de las tormentas), de Brandon Sanderson
- Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas
- El Despertar del Leviatán (The Expanse), de James S. A. Corey
- El Problema de los Tres Cuerpos, de Cixin Liu
- El archivo de atrocidades, de Charles Stross
- Las Primeras Quince Vidas de Harry August, de Claire North
- Arcanum Ilimitado. La Colección del Cosmere, de Brandon Sanderson
- El Emperador Goblin, de Katherine Addison
- La extraordinaria familia Telemacus, de Daryl Gregory
- Herederos del tiempo, de Adrian Tchaikovsky
- Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds, de Brandon Sanderson
Autores españoles
- N Mundos: Mundo Pequeño, de Roberto López-Herrero
- El Dios Asesinado en el Servicio de Caballeros, de Sergio Sánchez Morán
- El hijo del Mississippi, de Juan de Dios Garduño
- Horizonte Lunar, de Felicidad Martínez
- La piedad del Primero, de Pablo Bueno
- La Corte de los Espejos, de Concepción Perea
- Reyes de Aire y Agua, de Jesús Fernández Lozano
- Mal de Mares, de Alberto Bermúdez
- Los chicos que coleccionaban tebeos, de Julián M. Clemente y Helio Mira
- El sueño de los muertos, de Virginia Pérez de la Puente
- El Rey Trasgo. La Ciudadela y la Montaña, de Alberto Morán
- Diario de un zombi, de Sergio Llauger
- La Guerra por el Norte, de Guillem López
- Los Caminantes, Carlos Sisí
- La Estrella Oscura. Crónicas de Nerdhos, de Leonardo Ropero
- Suelas de Caucho, Kike García
Libros especializados
- Marvel Comics: La Historia jamás contada, de Sean Howe
- Anuario 1984, de Varios autores
- Regreso al Futuro. La historia visual definitiva, de Michael Klastorin y Randal Atamaniuk
- Spider-man: La Historia Jamás Contada, de Julián M. Clemente
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…