Esta es la novela debut de Becky Chambers, y también es el ejemplo de que gracias a los micromecenazgos autoras noveles como Chambers pueden llegar a publicar sus obras gracias a la fe, y al dinero, de los contribuyentes anónimos. Gracias a un pequeña campaña de donativos, que tan sólo contó con 53 participantes, la escritora californiana pudo publicar su ópera prima y ésta enseguida tuvo una gran acogida, e incluso recibió algunas nominaciones a premios de prestigio.
Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, una vieja nave tuneladora, sin saber muy bien qué esperar de su primer trabajo. Aunque la nave ha visto tiempos mejores, le ofrece un pequeño lugar al que llamar hogar durante un tiempo, algo de aventura en los confines más alejados de la galaxia y, lo que es más importante para ella, la oportunidad de dejar atrás su pasado.
“El largo viaje a un planeta iracundo” es un libro de ciencia-ficción, algo a medio camino entre un road-trip y una space-opera, que me recuerda muchísimo aquellas historias de ciencia-ficción con las que yo empecé a interesarme por el género, me da la impresión de que hay mucho de la saga de los Chanur, de C.J. Cherryh, así como de otros libros de la misma época (aunque el homenaje principal que ha inspirado esta novela seguramente haya que encontrarlo en la serie de televisión Star Trek The next generation). Y es que el libro de Becky Chambers me transporta a esas lecturas, cuando lo emocionante no era el destino sino el viaje que emprendían los personajes y cómo evolucionaban durante el trayecto.
Estamos ante un libro coral, protagonizado por diversos personajes, y aunque comenzamos viéndolo todo a través de los ojos de la novata Rosemay Harper, pronto acabaremos deslumbrados por las personalidades de la tripulación de la nave Peregrina.
La Peregrina es una nave de tripulación mixta, esto es cuenta con miembros de diversas especies, y es aquí donde Becky Chambers ha puesto su mayor esfuerzo, definiendo no solo las personalidades de cada miembro de la tripulación si no también sus razas. ¡Y lo ha hecho logrando que empaticemos con ellas! ¡Logrando que suframos con cada miembro de la tripulación, no importa lo alienígena que sea! ¡Y logrando que comprendamos que por ser diferentes no deben ser odiados!
Chambers, cómo os decía anteriormente, debutó con la publicación de “El largo viaje a un planeta iracundo” (“The Long Way to a Small, Angry Planet“), pero es que desde entonces ya ha publicado dos libros ambientados en la Peregrina (“A Closed and Common Orbit” y “Record of a Spaceborn Few“) y, por fin, la escritora californiana ha roto el maleficio de ganar este pasado año 2019 el prestigioso Premio Hugo, con precisamente la tercera entrega de la saga Peregrina, aunque aún tendremos que esperar un tiempo hasta que Insólita editorial publique la tercera entrega.
En “El largo viaje a un planeta iracundo” Chambers nos ofrece momentos de alta tensión, momentos muy emotivos, una definición de razas y especies bestial, una personalidad de la inteligencia artificial de la Peregrina qué sencillamente nos enamora, etc., pero al contrario de lo que suele suceder en la space-ópera aquí no se nos ofrece demasiada acción. Son los personajes y sus vivencias lo que nos atrapa. Cierto es que algún miembro de la tripulación sale un poco mal parado, o que la trama de Corbin no puede estar más metida con calzador, pero son detalles menores que no empañan un viaje tan divertido y que tampoco hay que tener en cuenta ya que es el primer libro publicado por una escritora novel.
Becky Chambers sigue escribiendo en Kickstarter, allí dónde se gestó su crowdfunding, para seguir agradeciendo, incluso cuatro años después de la publicación de su libro, a esas 53 almas que le dieron la vida y la oportunidad de demostrar su valía como escritora.
Insólita Editorial es una de esas pequeñas y casi artesanas editoriales de género que intentan sobrevivir en un duro mercado. Hasta el momento he caído con cuatro de sus libros publicados y no puedo estar más satisfecho, tanto como para estar planteando que me iré haciendo con el resto de sus libros en digital, así de buena es su selección de libros ya publicados, soy un lector fiel.
Casualmente mi lectura de El largo viaje a un planeta iracundo ha coincidido con mi visionado de Star Trek: The next generation, que estoy realizando para ponerme a ver y disfrutar de la serie de televisión Picard, y aunque he encontrado las referencias tras leer El largo viaje a un planeta iracundo a posteriori hay que reconocer que Chambers se inspiró muchísimo en la serie de televisión original del capitán Picard para su novela, así que los trekkies tenéis una buena razón para leer los libros de Chambers: encontrar las similitudes con la serie de televisión y cómo la escritora de ha inspirado en la serie, sí, pero es muy interesante ver cómo ha ido más allá y mejorado las ideas que tomó prestadas.
No puedo evitar pensar en lo muchísimo que he disfrutado con la lectura de “El largo viaje a un planeta iracundo“. Becky Chambers te conquista con este libro y, sinceramente, estoy deseando que salga ya la edición digital de la segunda entrega, “Una órbita cerrada y compartida” (la edición digital apareció precisamente es el lunes de esta semana).
El largo viaje a un planeta iracundo.
Autora: Becky Chambers
Traducción: Alexander Páez
Fecha de publicación: Enero de 2018
ISBN: 978-8494702044
Formato: 14×21,3cm. Tapa blanda
Páginas: 512
Precio: 22,95 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…