Hace algo más de un año en La Esfera de los Libros se publicaron de forma casi simultanea dos libros que me interesaban mucho: “Assassin’s Creed: Renaissance” y “La mano izquierda de Dios“. Por desgracia escogí comprar el primero y obvié el segundo. Un gran error puesto que el libro de Paul Hoffman ha resultado ser mucho más interesante. 

LA MANO IZQUIERDA DE DIOS
Paul Hoffman
Precio: 17,00 €
Páginas: 408
Colección: Ficción
Formato: 15×23 Rústica

Su nombre es Cale.

Le dijeron que podía destruir el mundo. Y puede que así lo haga.

Leer La mano izquierda de dios es descubrir un mundo fantástico y cruel, épico, grandioso, trágico. En esta historia, Cale amará, matará, burlará a sus enemigos y salvará o traicionará a aquellos que se crucen en su camino. No tiene elección porque el destino del mundo está en sus manos.

Cuando miras a la portada de La mano izquierda de Dios parece muy claro que estamos ante un libro más de esos que se suman a la moda de los asesinos, así que, puestos a escoger, por qué quedarse con el sucedáneo como este pudiendo tener el original:  Assassin’s Creed, un razonamiento lógico, ¿verdad? Pues es un razonamiento erróneo, porque La mano izquierda de Dios es mucho más libro que el “original”. Para empezar ni siquiera estamos ante un superasesino de esos que produce espanto y es capaz de acabar con cualquier enemigo sin despeinarse. No, Cale, ha sido educado dentro de una secta conocida como los redentores, unos fanáticos que llevan siglos en guerra con otra facción de la misma religión. Y ha sido educado para, sí, convertirse en un gran soldado de Dios, pero no en un sigiloso asesino. También ha sido educado para convertirse en un gran estratega y para servir a su Dios, claro. Además hay una cierta fijación entre los más altos poderes de los redentores con él. Convertido siempre en el chivo expiatorio está acostumbrado a recibir paliza tras paliza, sin inmutarse, desde que era un tierno infante. Sin embargo, cuando descubre a un alto cargo de los redentores torturando a una joven mujer no duda en salvarla (bueno, a la otra mujer que está a punto de ser torturada) para escapar de la secta en compañía de dos amigos, y de la joven rescatada. Es un plan que había madurado tiempo atrás y que por fin pone en práctica. Naturalmente en la secta no están dispuestos a dejarle escapar y desde que se escapan comienza una persecución incansable por traerlos de nuevo al seno de la verdadera iglesia… Eso sí, los jóvenes encuentra refugio en el mayor imperio conocido, lo que les hace confiar en que han dejado atrás las penurias vividas con los redentores.

Esto es tan sólo el comienzo del libro, pero me gusta, mucho, lo que Hoffman ha escrito y plasmado en este primer libro, acaba de publicarse la segunda parte: Las cuatro postrimerías, un libro que estoy deseando leer por el gran y sorprendente final con el que el autor nos obsequia (de verdad que me pilló a pie cambiado, para nada me esperaba el giro argumental final). Y es que este es un libro muy interesante que parecía avanzar por los principios clásicos de la fantasía y que, poco a poco, se va alejando de la pauta clásica para labrarse su propio camino. Como ya he dicho el final es sorprendente, pero aún lo es más el imaginar qué demonios va a pasar en el futuro.

La lectura es muy entretenida, y se agradece que el escritor no se pierda en aburridas y soporíferas descripciones de los lugares por los que transitan. No es que sea un pasapáginas, pero es un libro que se lee con cierta agilidad y que te atrapa, si a eso se le suma la intriga que te provoca y ese pedazo de cliffhanger final,  se puede entender que haya acabado muy satisfecho con su lectura.

Por cierto, me encanta la edición que ha hecho La Esfera de los Libros, muy buena.

En definitiva, fantasía de la que te entretiene, atrapa y engancha, y si además consigue hacer algo tan complicado como ser original pues… ¡me ha convencido al 100%!