Hoy hace ya 23 años desde que murió el dictador que durante 43 años impuso su yugo sobre toda España. Veintitrés años, y apenas estamos comenzando a rascar la superficie de las atrocidades que cometió y que libros como “Suelas de caucho. Guerra Civil y represión en la comarca del Aranda“, sacan a la luz, para vergüenza de muchos.
“Suelas de Caucho. Guerra Civil y represión en la comarca del Aranda” es un libro que nace como consecuencia de los trabajos de localización, exhumación y estudio de las fosas comunes que se encontraron en la Comarca del Aranda el pasado año. Decenas de asesinados, “represaliados”, por el régimen franquista en esta zona que, en muchas ocasiones, también sirvió de excusa para ajustes de cuentas.
Como nos cuentan los autores, Kike García Francés y Raquel Cuartero Arina, este libro recoge las vivencias de multitud de habitantes de esta Comarca a los que entrevistaron. Además se ha tenido cuidado de conformar los hechos con información procedente de numerosos archivos oficiales, periódicos, etc, de la época. Así, podemos vivir, sentir, en carne propia, cómo afectó el alzamiento a estos pueblos y cómo reaccionaron, uno y otro bando, ante la Guerra Civil. Las masacres, violaciones, palizas, robos, asesinatos, escarnios, burlas… todo está reflejado en este libro de una manera tan sincera y abierta que es inevitable no conmoverse ante la suerte que sufrieron los republicanos, las víctimas de tanto odio.
Los autores han utilizado las entrevistas como hilos conductores a través de los cuales nos narran la vida en estos pueblos, primero visitando el contexto económico social, cultural y político de cada pueblo para, después, relatarnos cómo afectó el alzamiento a cada pueblo y cómo se fueron creando intentos de resistencia, así como los ataques de los nacionalistas que dieron con los huesos de decenas de republicanos en sacas anónimas. Fosas que, algunas, han sido localizadas gracias al trabajo previo que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) realizó en estos pueblos.
Sinceramente, es un libro que te conmueve, conocer, de primera mano, cómo sufrieron estas personas inocentes, como fueron asesinados, violados, apalizados, humillados… te llega. Te afecta. Pero afecta aún más saber que hoy, en 2009, aún hay gente aterrorizada de hablar, gente que pide permanecer en el anonimato, víctimas que perdieron familiares y amigos que, aún a día de hoy, temen por su vida. Ese es el verdadero legado de la Dictadura que hoy recordamos tras la muerte del carnicero que gobernó España durante 40 años al amparo de la Iglesia Católica, la misma que hoy interfiere en la política y que, al mismo tiempo, pide dinero a nuestra nación.
A día de hoy el partido de la oposición, y muchos otros estamentos, se llenan la boca con la “memoria histérica”, intentando ridiculizar iniciativas como la de este libro o las de ARMHA, pero libros como éste vienen a recordarnos que, a pesar del tiempo transcurrido aún estamos a tiempo de hacer justicia. De devolver a todos los que sufrieron la “justicia” de los golpistas lo que perdieron; la dignidad, el respeto y, sobre todo, el ser recordados. Decenas de miles de personas permanecen enterrados en zanjas comunes, allí donde sus asesinos los abandonaron. Han pasado allí 73 años, esperando, ¿no es hora ya de dar justicia a todos cuantos sufrieron y padecieron antes, durante y después de la Guerra Civil? No se trata de reabrir viejas heridas, aquellos que perdieron a sus familiares, su dignidad, sus haciendas, dinero y hogares no han visto restañadas sus heridas. Muchos aún viven con el dolor y el miedo ¿A quién se busca proteger? ¿a las víctimas? ¿o a los verdugos?
Suelas de Caucho. Guerra Civil y represión en la comarca del Aranda
Kike García Francés y Raquel Cuartero Arina
Prólogo y poemas de “el Drogas”
Primera edición agotada, pendiente de una segunda edición.
tengo un ejemplar que me gustaria vender
Me gustaría comprar el libro Suelas de Caucho. A cuanto lo vendes ?
El autor nos informa que el ejemplar, nuevo, está a 15 euros más gastos de envío. O bien puedes descargarlo gratuitamente desde su página web: https://www.zaragozamemoriahistorica.com/
Donde lo puedo adquirir en Madrid??
El autor nos informa que el ejemplar, nuevo, está a 15 euros más gastos de envío. O bien puedes descargarlo gratuitamente desde su página web: https://www.zaragozamemoriahistorica.com/