Anticipo el listado de mis cómics, y tebeos, favoritos del año y es que aunque aún tengo alguna lectura pendiente ya va tocando hacer ese repaso tan necesario de los que, para mi, son los mejores publicados este 2019, aunque eso sí, voy a listar distintas categorías por aquello de que no soy capaz de reducir mi listado sólo a diez.
Cómic actual
- “Dinastía de X #1” (Jonathan Hickman y Pepe Larraz, Panini Cómics) y “Potencias de X #1” (Jonathan Hickman y R.B. Silva, Panini Cómics): Aunque son dos miniseries de distinto título es innegable que Jonathan Hickman está tejiendo una historia común y contando con Pepe Larraz y R.B. Silva la historia común se ha convertido, sin duda, en el cómic del año.
- “Historia del Universo Marvel #1” (Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, Panini Cómics): Y seguimos con la grapa de Marvel y es que si la revolución en la franquicia mutante es importante no lo es menos está Historia del Universo Marvel que juega a poner todos los acontecimientos en su sitio y que reordena la historia. El trabajo de Javier Rodríguez y Álvaro López es absolutamente insuperable.
- “The Wild Storm 2” (Warren Ellis y Jon Davis-Hunt, ECC Comics): Me sorprende mucho el poco ruido que está levantando esta serie, aún así estoy deseando poder leer la tercera entrega y ver hacia dónde nos lleva Warren Ellis.
- “God Country” (Donny Cates y Geoff Shaw, Panini Cómics): Donny Cates es uno de los guionistas de moda que, en este trabajo, demuestra estar dispuesto a buscar influencias para sus guiones incluso en las enfermedades más crudas que afronta el ser humano. Aquí, y con el dibujo de Shaw, nos regala una historia impactante.
- “Los Picapiedra: Integral” (Mark Russell y Steve Pugh, ECC Cómics): Seguramente uno de los mejores tebeos del año pasado, de hecho ya tengo Melquíades en mi lista para el año que viene. Sin dudarlo, un cómic impresionante.
- “Telémaco 1: En busca de Ulises” (Kid Toussaint, Kenny Ruiz y Noiry, Dolmen Editorial): Es imposible que los niños que vimos Ulyses 31 no nos emocionemos con esta nueva versión de la historia de Ulises, pero protagonizada por Telémaco y con dibujos de Kenny Ruiz, el segundo tomo ya está a la venta y me muero por leerlo.
- “Sr y Sra X #1: Amor y matrimonio” (Kelly Thompson y Oscar Bazaldua, Panini Cómics): Kelly Thompson, en un momento en el que la franquicia mutante estaba totalmente perdida, nos ofrece una maxiserie de doce números en la que, sinceramente, parece que Chris Claremont, el de los buenos tiempos, haya metido mano.
- “Sección Cero. La Sección Cero no existe” (Karl Kesel y Tom Grummett, Dolmen Editorial): Dolmen Editorial está de aniversario, 20 añitos, y decidieron celebrarlo con reediciones muy especiales (¡ese Tellos!) pero también apostando por publicar en castellano un tebeo que nunca se publicó y que ahora nos llega íntegramente en un formato de lujo. Cómic clásico para los amantes del género superheroico.
- “Babyteeth #1” (Donny Cates y Garry Brown, Planeta Cómic): Este año también desembarcó Aftershock en España, una nueva editorial de cómics que, entre muchos otros, nos ofrece esta historia de Donny Cates que nos habla sobre el Anticristo y su llegada a la Tierra.
- “Jupiter’s Circle 1” (Mark Millar, Davide Gianfelice y Wilfredo Torres, Panini Cómics): Cómic de superhéroes irreverente, así podría definirse lo que Millar hace de nuevo en esta serie, y ojo que los especiales ambientados en el pasado son aún mejores.
Sumo un nuevo tebeo a este listado, “Doctor Who #1: Revoluciones de Terror” (Nick Abadzis y Elena Casagrande, Fandogamia Editorial), y es que es lo que tiene ser un whovian y que Fandogamia esté haciendo una edición TAN buena y TAN económica, muy por encima de las grandes editoriales.
Por desgracia no me suele dar el bolsillo, o la vida, el tiempo necesario como para disfrutar también del tebeo español, aún así a lo largo de 2019 he leído unos cuantos títulos que merecen, con mucho, ser recordados.
Tebeo Español
- “El último tahúr” (Rodrigo Sopeña y Juande Pozuelo, Dolmen Editorial): El MEJOR tebeo español del año que he leído, una preciosa historia de western realizada por dos debutantes en el mundillo. Superrecomendable.
- “Aquí nunca pasa nada” (Javier Marquina, Javier Ortiz y Guillermo Montañés, GP Ediciones): Javier Marquina se está haciendo un hueco como guionista y, de momento, ya me ha sorprendido con sus dos obras: Abraxas y este ANPN en el que también conviene destacar el trabajo de Javier Ortiz y Guillermo Montañés.
- “Planeta Manga #1” (Varios Autores, Planeta Cómic): Esta maravillosa iniciativa de Planeta Cómic se merece muchísimo más reconocimiento del que puede haber recibido, una nueva cantera de autores a un precio insuperable, 5 euros, y una periodicidad trimestral que, por desgracia, me obliga a esperar para la siguiente entrega.
- “George R. R. Martin, eres muy lento escribiendo” (Rubén Fernández, Bestia Negra): El año en el que se acabó Juego de Tronos apetecía mucho desahogarse por la lentitud de su creador a la hora de acabar los libros que nos debe y Rubén Fernández lo hizo genial en este tebeo.
- “El Subsuelo” (Víctor Solana, GP Ediciones): Víctor Solana sorprendió a muchos lectores con este título, no sólo en el guión, sino también con su dibujo y uso del color.
- “Esclavos de Franco” (Chesus Calvo, GP Ediciones): Chesus Calvo nos llama la atención sobre cómo Franco utilizó como esclavos a los republicanos capturados y se los ofreció a las grandes empresas españolas de la época.
- “Pepe Buenaventura Durruti” (Juanarete, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, GP Ediciones): Seguimos con el tebeo político, ahora para conocer la vida del anarquista Pepe Buenaventura Durruti, y nada menos con Azagra al dibujo.
- “Perros vs. Gatos” (José Fonollosa, Diábolo Ediciones): Como amo de dos gatitas no puedo dejar de destacar, siempre, algún título de Fonollosa, en este caso su Perros vs. Gatos, y no me pidáis explicaciones, está aquí porque se lo merece.
- “Jarripoter” (Enrique V. Vegas, Dolmen Editorial): Y hablando de merecimiento estamos ante la parodia, posiblemente, más divertida de Enrique Vegas, y coincido plenamente con sus coñas sobre la popular saga de fantasía.
- “Crónicas de un Calzador de Mesas” (Jordi Bayarri, Anillo de Sirio): Y acabo el Top 10 de tebeo español con un cuaderno de viajes repleto de humor. Un nuevo frente que abre Jordi y al que me sumé en su micromecenazgo.
Top 10 reediciones
- Tellos
- Ojo de Halcón
- Archer & Armstrong #1. Edición de lujo
- El Cazador de Rayos
- Jóvenes Vengadores
- X-Men: Las historias jamás contadas #1
- La Imposible Patrulla-X #6: El juicio de Magneto
- Los Exiliados #1: Por la madriguera del conejo
- Los Poderosos Vengadores #7: ¡Vengadores, reuníos!
- El Asombroso Spiderman #39. Mi peor enemigo
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…