Desde que Matt Fraction y David Aja comenzaron a realizar la serie de Ojo de Halcón tuve que aguantar los comentarios que la ensalzaban y ponía, prácticamente, de obra maestra. Ahora, gracias a la edición integral de Panini Comics, puedo disfrutar de esta maravilla.
Ojo de Halcón, de Matt Fraction y David Aja (Marvel Integral)
Edición original: Hawkeye 1-22 y Annual 1 y Young Avengers Presents 6 USA
Fecha de edición: marzo de 2019
Guión: Matt Fraction, Steve Lieber
Dibujo: Javier Pulido, David Aja, Francesco Francavilla, Alan Davis
Color: Matt Hollingsworth
Formato: Libro cartoné, 584 págs. Color
45€
¿Qué es lo que hace Clint Barton en su tiempo libre? Con esa pregunta comienza uno de los mejores cómics Marvel del siglo XXI, una aclamada etapa que une los destinos del Ojo de Halcón original con los de su sucesora, Kate Bishop.
Desde antes de que Frank Miller jugase con Daredevil el género negro había estado estrechamente ligado al género de superhéroes, superficialmente, tal vez, hizo falta la llegada de autores como Miller para que el género de los superhéroes, en contadas ocasiones, nos ofreciese títulos que realmente entroncaban con la tradición del género negro y la abrazaban sin pudor. Eso mismo es lo que Matt Fraction y David Aja hicieron con la serie de Ojo de Halcón, convertir a Clint Barton en un antihéroe del género negro, un tipo “normal” que intenta hacer lo correcto, con problemas con las mujeres y tendencia a meter la pata con ellas que, para colmo, intenta hacer de mentor de una joven Ojo de Halcón cuya vida está a punto de irse, también, al traste.
Soy un gran fan de Ojo de Halcón, el tipo capaz de discutirle al pesado del Capitán América y ¡tener razón! Es un humano normal, sin poder o supersuero del soldado alguno, que se lo ha trabajado tan duro que es digno de estar entre Los Vengadores y a pesar de las crisis de fe que ha tenido de vez en cuando siempre ha dado la cara y ha sido uno de los Vengadores más populares hasta el punto de haber formado los Vengadores Costa Oeste.
Pero Matt Fraction se quiso fijar más en el Clint Barton de fuera de los Vengadores, el tipo corriente que mete la pata con las mujeres y que, por hacer lo correcto, puede hacer enfadar a la mafia y otras organizaciones criminales movido por su bondad, es un tipo capaz de rescatar a un perro callejero, llevarlo al veterinario y adoptarlo. Un ser humano que afronta problemas superhumanos sin problema y al que una mujer, y un bloque de pisos, convertirá en el máximo enemigo de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Así que ahí tenemos a Clint, dueño de un bloque de pisos, protegiendo a la comunidad de los matones que quieren especular con la manzana entera (sólo les falta el edificio de Clint) y haciendo frente a problemas como asaltos mafiosos, en los que se lleva una gran cantidad de golpes, peligrosas y atractivas mujeres que no dejan de aparecer en su vida y de complicarle la existencia y algún que otro problema nivel SHIELD de vez en cuando. La vida de Clint no es fácil y lo cierto es que los problemas mundanos pueden acabar con su vida antes que los problemas de los Vengadores y ahí es donde Fraction se esfuerza por mostrarnos lo complicado que es ser el “Vengador normal” a lo largo de 22 deliciosos números que homenajean a la perfección a Clint Barton y lo llevan mucho más allá de lo que cualquier otro autor lo haya llevado.
Y hablando de ir “más allá”: David Aja, su trabajo en Ojo de Halcón no es sólo perfectamente narrativo, propio del cine, bla bla bla, sino que en estos casi 22 números Aja da una master class tras otra, no hay capítulo igual y en muchos de ellos (el del perro, el del lenguaje de signos, el navideño… es una grandísima variedad) sorprende por su estilo, planos, narrativa, composición de la página y viñeta… la serie de Ojo de Halcón no sería la misma sin Aja y buena prueba de ello es ver que cuando él no alcanzaba a hacer todos los números sus sustitutos se encontraban con un compromiso enorme que ninguno fue capaz de solventar sin hacer que el lector añore profundamente al dibujante vallisoletano.
La edición de Panini Cómics es espectacular, tamaño superior al del cómic estadounidense habitual, cartoné, papel de gran calidad, material extra…
En definitiva, para todos aquellos que no disfrutaron de la anterior edición este volumen integral de Ojo de Halcón es, seguramente, lo mejor que encontraréis en las estanterías este mes. Imprescindible.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…