Maravillosa recuperación de la serie “Jóvenes Vengadores” de Kieron Gillen y Jamie McKelvie reunida en un tomo Marvel Now! por parte de Panini Cómics y que se convierte en uno de los títulos más interesantes del mes.

Jóvenes Vengadores de Kieron Gillen y Jamie McKelvie 
Marvel Now!
Edición original: Young Avengers 1-15 y material de Marvel Now! Point One USA
Fecha de edición: agosto de 2019
Guión: Kieron Gillen
Dibujo: Jamie McKelvie
Formato: Cartoné, 360 págs. Color.
Previo
35€

El legado no es una palabra sucia, pero sí irrelevante. No importa lo que hicieran nuestros padres. Lo que importa es lo que hagamos NOSOTROS. Alguien tiene que salvar el mundo. Tú eres ése alguien. Hazlo. Kieron Gillen y Jamie McKelvie reinventan el concepto de superhéroes adolescentes.

Jóvenes Vengadores fue una serie creada por Allan Heinberg y Jim Cheung que, en 2005, logró callar muchas bocas con una serie de historias que conquistaron a cada lector que se acercaba a la serie, pero una vez que Heinberg se retiró el nivel de las historias en las que aparecían los Jóvenes Vengadores cayó estrepitosamente, hasta la llegada de Vengadores: La Cruzada de los niños y el regreso de Heinberg y Cheung, y después… el silencio. Al menos hasta que Kieron Gillen fue invitado por la editorial, durante Marvel Now! a retomar el grupo allá por 2012 para regalarnos una etapa mítica dibujada excelentemente por Jamie McKelvie que Panini ha recopilado en un tomo Marvel Now! imprescindible.

Los Jóvenes Vengadores de Kieron Gillen y Jamie McKelvie son una obra completamente diferente a casi cualquier cómic Marvel que hayas leído. Hay rupturas de la cuarta pared (algo que popularizó “La Sensacional Hulka” (John Byrne, Panini Cómics) y que Gwenpool y Masacre también utilizan), relaciones sexuales entre adolescentes, incluyendo la relación homosexual entre Wiccan y Hulkling, relaciones bisexuales, lésbicas, los problemas de control de sus padres sobre sus hijos (aunque expresado algo más dramática y épicamente de lo que se suele contar), la confianza, etc… y todo ello bajo un argumento capaz de reventaros la cabeza.

Básicamente el intento de Wiccan de rescatar a la muerte de la madre de Hulklinkg tendrá como resultado el traer a un ser maléfico y maternal de otra dimensión que rápidamente se hará con el control de los adultos, especialmente padres y madres, de nuestros Jóvenes Vengadores y que también afectará a los adultos alrededor de una distancia limitada, pongamos Nueva York, y que les obligará a aceptar la ayuda de un rejuvenecido Loki que, como siempre, no parece muy de fiar.

La trama se irá complicando mientras Hulkling duda de Wiccan, mientras Noh-varr demuestra que no es justo merecedor del amor de Kate Bishop, América por su parte nos demuestra que es una pasada de personaje, Loki se convierte en el protagonista absoluto de la trama y sufrirá una profunda renovación tras sus tejemanejes, y aún nos da tiempo para un par de vistazos a personajes como Patrioa y un nuevo integrante del grupo. Ah, sí, múltiples saltos de dimensiones, enfrentamientos variados, y una gran fiesta al final del tomo de Jóvenes Vengadores.

Kieron Gillen acabó saliendo de Marvel Cómics después de haber firmado notables etapas en Journey to Mistery, La Patrulla-X o este Jóvenes Vengadores, ahora mismo está en Boom Studios y en Image y agotando su Once & Future, que pasa a convertirse en serie regular (era una miniserie), o su The Wicked + The Divine, por lo que me pregunto cómo es que no tiene sitio en la Casa de los Ideas después de haber demostrado su creatividad y originalidad. Su trabajo aquí fue espectacular e ideal por el respeto hacia los personajes, su historia y su desarrollo.

En cuanto al trabajo de Jamie McKelvie lo cierto es que hay que aplaudirle y comprender que Gillen se asegurase de contar con él en sus otras obras para Image Comics: Phonogram y The Wicked + The Divine, un dibujo moderno, limpio y expresivo que le sienta de maravilla a Jóvenes Vengadores y que me ha animado a repasar sus anteriores trabajos para disfrutar de su arte.

La edición de Marvel es de calidad, un Marvel Now! que, por esta vez, adjunta poco material extra (por limitación de espacios) pero que, por lo demás, está editado con mucho mimo.

En definitiva, Jóvenes Vengadores es un cómic para los seguidores del trabajo de Kieron Gillen, y de Loki, o de estos jóvenes héroes que se merecen una nueva oportunidad en el universo Marvel actual. A mi me ha encantado tanto, o más, que la primera vez que lo leí en grapa.