Tellos” es un canto de amor a la fantasía, clásica y de finales de los noventa, realizada por dos artistas que alcanzaron un estado de gracia en estas páginas, Todd Dezago y Mike Wieringo, y que Dolmen Editorial reedita con motivo de su 25 aniversario.

TELLOS
Guión: Todd Dezago y Mike Wieringo
Dibujo: Mike Wieringo
Cómic. Tapa dura.
21×29 cm, color
288 páginas
Edición especial 25 aniversario Dolmen
ISBN: 978-84-17956-12-7
Precio: 34,90€

Un joven espadachín con un pasado misterioso.

Un valiente guerrero-tigre en busca del suyo.

Una atrevida princesa pirata que se ha quedado sin barco.

Un ladrón carismático con un secreto curioso.

Y un zorro cleptómano con clara tendencia a meterse en líos.

Cuando el joven Jarek se encuentra de repente con que le han adjudicado el papel de “Salvador de Tellos“, lo único que sus camaradas y él  pueden hacer, es ir un paso por delante de las fuerzas oscuras que los persiguen y acosan , mientras intentan descubrir quién quiere verlos muertos tan desesperadamente… y porqué.

Tellos es un mundo mágico fragmentado, compuesto por una miríada de reinos distintos y poblado de criaturas míticas. Un mundo fantástico donde puedes encontrarte una aventura en cada esquina y el peligro acechando tras todas ellas.

¡Viaja con nosotros al mundo más maravilloso que jamás hayas podido imaginar!

Dolmen está de celebración, cumplen 25 años de editorial al pie del cañón y lo están celebrando reeditando material “clásico” de la editorial al que, además, se suman nuevos títulos con los que se sacan una espinita (como, por ejemplo, es el caso de la Sección Cero), aunque las reediciones de material como Cazador de Rayos (próximamente reseña) o este tomo de Tellos hacen que se me acelere el pulso.

Tellos fue un proyecto de finales del siglo XX en el que dos autores que se habían encontrado en The Sensational Spider-Man en aquella época de las historias del clon que tanto tiempo se alargó y en la que el trabajo de Todd Dezago y Mike Wieringo brillaba con luz propia, pues se habían encontrado dos personas que tenían química y que lograban que su trabajo destacase entre unas historias que, francamente, ya iban cuesta abajo y sin frenos. Por suerte, de esta colaboración, surgió el proyecto de Tellos, la historia de un mundo de fantasía donde un niño-adolescente (el estilo de dibujo de Wieringo no permite datar con certeza la edad de Jarek) vivía aventuras en compañía de su amigo, un hombre-tigre llamado Koj que encontraban una gema de gran poder y se convertían, automáticamente, en enemigos de un poder de inmensa maldad conocido como Malesur que pretendía hacerse con toda Tellos. A Jarek y Koj se unirían posteriormente Serra, el misterioso Hawke y Rikk, un zorro cleptómano especialista en meterse en problemas.

Tellos perduraría a lo largo de otras pequeñas aventuras pero, sin duda, la serie regular de 10 números, que contiene toda la historia principal, perduraría en nuestras memorias durante décadas gracias a la magia de ambos autores y, especialmente, a los espectaculares de un Mie Wieringo que se nos fue demasiado pronto.

La publicación de la serie comenzó en Image Comics aunque sus últimos tres números se publicarían en un sello fetiche de Dolmen: Gorilla Comics, una editorial que prometía, y realmente ofrecía, un balance de calidad entre dibujo y guión, y que nos ofreció un puñado de memorables series entre las que destacaba Tellos.

Argumentalmente Tellos parecía seguir el camino del héroe a rajatabla, pero DeZago y Wieringo nos reservan una sorpresa enorme para el final del volumen, una que nadie espera encontrarse (y el que, en su día, esperase encontrarla miente como un bellaco) pero por el camino tenemos una orgía de elementos de la fantasía clásica mezclada con El Señor de los Anillos, Las Mil y Una noches y más obras de referencia clásicas.

Como siempre en el mundo del cómic es el dibujo de Mie Wieringo lo que primero conquistará nuestro corazón y es que la mezcla de referencias fantásticas hace de Tellos un mundo especial donde dirigibles medievoirientales surcan los cielos, soldados ranas ceceantes persiguen a nuestros héroes y los dragones son buena gente de tamaño humano. Un dulce delirio que sigue fresco en mi memoria y que, seguramente, también lo estará en la vuestra.

La edición de Dolmen es de muy buena calidad, un título más de sus ediciones especiales 25 aniversario Dolmen con el frontal en piel negra con quinta tinta dorada, lomo de tela impreso y contra portada en Soft-touch, y eso por no mencionar los extras que acompañan a la reedición de Tellos y un muy interesante artículo de Pedro Monje.

En definitiva, Tellos es una obra de amor por el género ilustrada por uno de los autores más interesantes, optimistas y alegres que ha habido en el género y que nos arrebató una disección aórtica un maldito 12 de agosto de 2007. Sirva esta maravillosa edición como homenaje a Mike Wieringo y su arte, así como a los 25 años de Dolmen.