El año pasado ECC Cómics anunció el plan editorial para Amanecer de DC que seguía los acontecimientos de Crisis Oscura en Tierras Infinitas para poder relanzar los personajes de la editorial y lo cierto es que aunque a priori fui un poco escéptico tengo que reconocer que editorial yankie me ha convencido por completo, tanto como para plantearme subirme a varias series.
No voy a negar que tengo algo atragantada la continuidad oficial de DC Comics desde los Nuevos 52, desde ese momento hemos sufrido distintos relanzamientos, no menos de mil (disculpadme, pero así lo he sentido yo), mientras los héroes de la editorial me iban recordando más y más a lo peor de Image Cómics en los años 90 (personajes oscuros y molones, y no me hagáis hablar de los distintos eventos Metal). En resumen, estaba totalmente fuera de onda del Universo DC y tan sólo picoteaba algo aquí y allá, especialmente lo firmado por Tom King, mientras esperaba que, en algún momento, comenzase un relanzamiento DE VERDAD que me devolviese a los héroes que tanto disfruté durante mi adolescencia y posteriores años mientras los derechos de la editorial pasaban de Zinco a Norma, Vid, Norma, Planeta y finalmente ECC (quien, por cierto, ya está cerca de llevar 14 años con los derechos). Pero lo cierto es que a ECC le ha tocado transitar por el desierto de unas etapas nefastas en DC y es ahora, por fin, cuando las cosas se han aclarado en DC Comics y comienzan a llegarnos series que nos recuerdan a las mejores de los años 80.
Como os comentaba al inicio del artículo en DC apostaron por un nuevo relanzamiento de sus títulos y lo hicieron utilizando como excusa la Crisis Oscura en Tierras Infinitas de Williamson y Sampere que daba paso a abrir el paraguas del “Amanecer de DC”, que sonaba un poco excesivo pero que, coñe, ha resultado ser muy acertado e incluso metafórico, porque se deja algo atrás la etapa de la oscuridad en DC, o al menos eso quiero creer. Las series se han renovado, mejorado en calidad y propósito y ahora mismo me resulta muy complicado decidir qué series seguir, así que aquí se impondrá el presupuesto para ver qué series sigo, aunque mi intención es que sean varias.
A lo tonto, y desde enero, han salido varias cabeceras (todas ellas en rústica, es de lamentar que en ECC no hayan podido apostar por la grapa, salvo para la bat-familia, si no todas, algunas de estas series que sin duda merecían ese formato) que vamos a ir repasando en función de si me la he leído o no (si habéis leído alguno de los títulos que comento no dudéis en utilizar los comentarios de la web para dejar vuestra opinión).
AMANECER DE DC
Todo comenzó en enero con el Superman: Action Comics 1 una serie de Phillip Kennedy Johnson y Rafa Sandoval, una serie muy interesante que se apoya en la Superfamilia que John Byrne destruyó tras las primeras Crisis y que por fin regresa en todo su esplendor. No hay duda de que me haré con la segunda entrega cuando salga a la venta en noviembre y es que me resulta muy prometedor tener a la Casa de El en toda su extensión.
Después de tan buen sabor de boca estaba deseando ver qué nos ofrecía ECC para febrero y lo cierto es que aquí la cosa decayó un poco porque el tomo autoconclusivo de Relatos de los Titanes apenas era un aperitivo, aunque contase con autores como Steve Orlando o Javier Rodríguez. Es bastante disfrutable, pero tiene ese halo de atemporal y no acaba por atrapar como sí lo hará posteriormente su serie regular o el evento de Mundo Bestia.
No leí el tomo de Lois y Clark: Vuelta a Casa, por lo que no os puedo dar mis impresiones sobre él (aunque me pesa no haberme leído este volumen por lo que es posible que acabe picando igualmente con él).
Para marzo nos esperaban dos tomos muy especiales, por un lado tenemos la serie de La Imparable Patrulla Condenada, un tomo autoconclusivo firmado por Dennis Culver y Chris Burnham. Hablaré en serio: esta serie merece ir más allá de este volumen porque condensa la locura de la Patrulla Condenada y nos deja deseosos de ver nuevas aventuras legibles (¿eh, Morrison?).
Como también puede merecerlo la idea de tener a Jon Kent viajando por diversas realidades alternativas como vemos en este Injustice – Las Aventuras de Superman aunque viendo el equipo creativo, Tom Taylor, Clayton Henry y Darick Robertson, se entiende que también apueste por darle una oportunidad a este título, ¿verdad? No defraudó, y me gusta mucho la idea de visitar el resto de Tierras alternativas.
No os voy a mentir, no me he metido en los títulos de la batfamilia, así que no he leído La guerra de Gotham porque me da mucha pereza entrar en estas series, por su cantidad y porque no congenio con el superBatman que tan de moda está desde las últimas dos décadas.
En abril tuvimos los tomos de Terrores Nocturnos, evento que no podría interesarme menos, así que os dejo con la reseña de Santi sobre él mientras comienzo a hablar de la serie que con más ganas he recibido: Titanes, de la mano de Tom Taylor y Nicola Scott, una serie que me ha convencido por completo porque, al igual que todas las que he leído del Amanecer de DC, rinde homenaje al pasado de los personajes mientras transita por nuevos caminos. La segunda entrega sale a la venta en diciembre y tengo muy claro que me haré con ella.
En mayo y junio respectivamente aparecieron dos títulos del Amanecer de DC que no leí, son, por un lado el Green Arrow, de Joshua Williamson y Sean Izaakse, y en junio El Pingüino, de Tom King y Rafael de la Torre, siendo esta la única que lamento no haber seguido. Pero, bueno, son parte de la batfamilia que, como ya he comentado, dejo en manos de mis compañeros de redacción.
Semanas después llegó a nuestras manos la que, sin duda, es la mejor serie del Amanecer de DC: Wonder Woman, de Tom King y Daniel Sampere. No voy a daros más detalles porque en unos días se publica mi reseña sobre la mejor serie de esta hornada de títulos, sólo puedo deciros que Daniel está sensacional y que King nos ofrece una Diana realmente empoderada. Os adelanto que la serie empieza con muchísima fuerza y nos promete una etapa vibrante, emocionante y dispuesta a darle a la amazona el status que en DC le dan oficialmente pero sin demostrarnos que realmente lo merezca salvo en contadas ocasiones. Ahora sí, parece que Diana brillará con luz propia, como en el cine .
Hace unos días terminé de leer Titanes: Mundo Bestia, de Tom Taylor, Ivan Reis y otros autores, una miniserie de dos tomos rústica relacionada con la serie de Titanes, un más que disfrutable evento en el que los Titanes al fin adquieren el status de Gran Grupo de DC. Pues bien, si la serie regular ya me había conquistado hay que avisar que Mundo Bestia incorpora números de la colección regular, así que se convierte en un evento imprescindible y ojo al cliffhanger final que, sin duda, os obligará a esperar, como a mi, hasta diciembre para ver la resolución del final que nos han deparado las dos entregas de Mundo Bestia.
Continuo actualizando la entrada dado que ya he podido leer Wonder Woman: El ataque de las Amazonas y Green Lantern, cuyas reseñas publicaré en los próximos días pero ya os adelanto que El ataque de las Amazonas me ha parecido un tanto prescindible, toma un hecho que sucede en la serie de Wonder Woman y lo solventa aquí con las otras wonderwomen sin que Diana hago acto de presencia. En cuanto a la serie de Green Lantern lo cierto es que promete pero no termina de despuntar, no me gusta cómo reflejan la relación entre Hal y Carol, ya que él es demasiado acosador para mi gusto, pero la trama principal es realmente interesante y Sinestro siempre da mucho juego.
En cuanto a Aves de Presa lo cierto es que parecía complicado que, para alguien que apenas ha leído unos números sueltos del grupo en las últimas décadas, entrar sin dificultad en la trama y es lo que logran Kelly Thompson y Leonardo Romero, es una serie fresca, original y divertida, que utiliza la continuidad a su favor, y no como lastre. Otra serie más del Amanecer de DC que pienso seguir leyendo.
Hasta el momento ECC no ha publicado más series del Amanecer de DC, aunque en su plan editorial nos anticipaba más títulos de aquí a finales de año, entre los que se encuentran Flash (octubre), Joker: Año Uno (octubre y título que no podría interesarme menos), Green Lantern: Diario de guerra (octubre), Batman: Detective Comics 15/ 40 (octubre), Superman: Yo, Bizarro (noviembre)… dejando para diciembre dos títulos como Regreso a Kingdom Come y Hijos Siniestros… así que los próximos meses pintan a ser muy pero que muy jugosos.
En definitiva, ¿merece la pena el Amanecer de DC? Personalmente no tengo dudas, un ROTUNDO SÍ, y es que da gusto reencontrarse con personajes como eran su prime, y no las reinvenciones cutres de los últimos años que sólo buscaban volverlos más oscuros y retorcidos. Opino que en DC Comics están siguiendo el buen camino y que nos esperan más series de calidad como estas que, ojala y ante una buena respuesta del público español, ECC se anime a publicar también en castellano.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…