De forma casi imparable la norteamericana celebración de Halloween se va haciendo un hueco en nuestro país, pero algunos han encontrado una forma de disfrutar de ella que no implica disfrazarse de monstruo y salir de fiesta: coger la manta, acurrucarse en el sofá, y pasar un mal rato con películas de terror, libros de miedo o cómics de horror.

Halloween es la conocida celebración estadounidense que cada año gana más adeptos en todo el mundo, una fiesta de origen pagano, la noche de las brujas, que se celebra la noche del 31 de octubre y que tiene sus raíces en antiguos ritos celtas. En concreto la palabra Halloween proviene del inglés “All Hallows’ Eve“, lo que se traduciría como “Víspera de todos los Santos”. En ViaNews os recomendamos diez cómics que deberían lograr que os vayáis esa noche a la cama con ganas de dejar la luz de la mesita de noche encendida.

“Biblioteca de cómics de Terror de los años 50: Haunted Love” (Varios autores, Diábolo Ediciones)
Hay que buscar con lupa en el panorama editorial actual para encontrar un cómic de horror, porque algunos hay, pero pocos. Y dedicados al horror clásico, menos aún. Es para aplaudir que Diábolo Ediciones haya conseguido los derechos de la biblioteca de cómics de terror de los años 50 que en USA editan Yoe Books y IDW Publishing y que consisten en una selección de historietas añejas verdaderamente terroríficas. Abren fuego con “Haunted Love”, amor y horror a partes iguales.

“Biblioteca de cómics de Terror de los años 50: Frankenstein” (Dick Briefer, Diábolo Ediciones)
La criatura que crease el doctor Frankenstein en su laboratorio a partir de piezas de cadáveres, y que un rayo trajo a la vida, es uno de los monstruos que gozan de más popularidad en cualquier medio. Diábolo Ediciones nos trae una de las más peculiares y divertidas versiones del belicoso ser, dentro de su colección “Biblioteca de cómics de terror de los años 50”. Se trata del “Frankenstein” de Dick Briefer, un cómic de antaño considerado una obra maestra en la actualidad.

“Biblioteca de cómics de Terror de los años 50: Zombis” (Varios autores, Diábolo Ediciones)
Llega el tercer tomo de la «Biblioteca de cómics de Terror de los años 50» que publica Diábolo Ediciones, dedicado en esta ocasión, en exclusiva, a los muertos vivientes. Una selección de clásicos que los expertos Craig Yoe y Steve Banes han rescatado de las viejas revistas de horror de los años cincuenta.

“Hellblazer: Mike Carey #1” (Mike Carey, Marcelo Frusin, Leonardo Manco y otros, ECC Ediciones)
Hace años se me pasó hacerme con el “Hellblazer” de Mike Carey, un guionista/escritor por el que he ido desarrollando cierto fanatismo y es que siempre ofrece trabajos notables. En este caso tenía mucha curiosidad por comprobar si su John Constantine era tan bueno como imaginaba… Me quedé corto.

“Hellblazer: Peter Milligan #1” (Peter Milligan, Giuseppe Camuncoli y otros, ECC Cómics)
Cuando se habla de las etapas míticas de Hellblazer pocos suelen hacer referencia a la de Peter Milligan y Giuseppe Camuncoli, pero si os digo la verdad, este inicio de su etapa no puede ser más interesante e inspirador.

“Hellblazer: Jamie Delano #1” (Jamie Delano y otros, ECC Ediciones)
Primera, e interesante, entrega del “Hellblazer” de Jamie Delano, el material básico tras los primeros pasos del John Constantine en el sello Vertigo tras sus primeras apariciones en “La Cosa del Pantano” de Alan Moore.

“Batman: Gotham maldita” (Doug Moench y Kelley Jones, ECC Ediciones)
Oscura, en noche perpétua, corrupta, sombría, alzándose amenazadora hacia los cielos, la ciudad de Gotham es una amalgama exagerada y sucia de arquitectura ecléctica donde viven y mueren hombres y mujeres, mientras el héroe enmascarado vigila desde las alturas. Es una ciudad maldita, y ni siquiera Batman ha conseguido salvarla de su condena.

“Batman: Asilo Arkham” (Grant Morrison y Dave McKean, ECC Ediciones)
La fina línea que separa la cordura de la demencia ha sido siempre objeto de debate en nuestra sociedad. ¿Quién es el loco y quién es el cuerdo? Un pintor genial que se corta una oreja por desamor, ¿debería ser internado, tratado, y drogado, para curar sus desequilibrios… aún a costa de su arte? Y así, ¿un vigilante nocturno que, atormentado por un drama de su infancia, lucha contra el crimen y la inseguridad con violencia y sin ofrecer a los villanos un juicio justo… está más cuerdo que el delincuente que atraca una joyería para enriquecerse y mejorar su nivel de vida?

“DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens” (Varios autores, ECC Ediciones)
No hay criatura más letal en todo el universo que la horda xenomorfa ideada por H.R. Giger que nos presentó Ridley Scott en el clásico de la ciencia-ficción «Alien, el octavo pasajero”, y ni los marines espaciales más preparados, ni siquiera los depredadores, el Juez Dredd o Terminator, han sido capaces de sobrevivir a su avance. Pero, claro, Batman es harina de otro costal.

“Murderville” (Vicente Cifuentes, Aleta Ediciones)
El crowdfounding se está convirtiendo en una herramienta esencial para que los artistas como Vicente Cifuentes puedan sacar a la luz proyectos personales que las editoriales consideran arriesgados. “Murderville” es uno de esos últimos proyectos en ver la luz, una historia que homenajea los géneros del thriller y del terror.