Primera, e interesante, entrega del “Hellblazer” de Jamie Delano, el material básico tras los primeros pasos del John Constantine en el sello Vertigo tras sus primeras apariciones en “La Cosa del Pantano” de Alan Moore.

hellblazer_jamie_delano_vol1Hellblazer: Jamie Delano vol. 01 (de 3)
Edición original: Hellblazer núms. 1 a 13 USA, Hellblazer Annual núm. 1 USA, The Horrorist núms. 1 y 2 USA, Swamp Thing núms. 76 y 77 USA
Guión: Jamie Delano
Dibujo: John Ridgway, Brett Ewins, Jim McCarthy, Rick Veitch, Tom Mandrake, Richard Piers Rayneer, Mike Hoffman, Bryan Talbott, Dean Motter y David Lloyd
Tinta: Alfredo Alcala y Mark Buckingham
Color: Lovern Kindzierski, Tatjana Wood y Dean Motter
Formato: Libro rústica, 576 págs. color.
45€

Yonquis poseídos, yuppies endemoniados y veteranos de Vietnam malditos son solo algunos de los espantos que se cruzan en el camino del cínico John Constantine, acosado por los fantasmas de sus amigos muertos en el conservador Reino Unido de los años 80.
El guionista británico Jamie Delano (Animal Man, 2020 Vissions) fijó en los diez primeros números de Hellblazer la personalidad de uno de los personajes más fascinantes del cómic contemporáneo en algunas de las mejores historias de terror de las últimas décadas.

Aunque estoy encantado de la vida con la colección de Hellblazer que ECC está publicando desde hace algo más de un año me sorprende que el Hellblazer de Jamie Delano haya tardado tanto en aparecer a la venta, aunque también reconozco que digo esto porque es el que menos conozco y, también, porque como demuestra este volumen, etapas como las de Garth Ennis o la de Paul Jenkins beben, directamente, del trabajo de Delano, y es que este primer volumen nos ofrece, curiosamente, los trece primeros números de la serie regular de John Constantine, lo que es bastante curioso si tenemos en cuenta que ya han aparecido hasta seis volúmenes de la Colección John Constantine Hellblazer antes que este primer volumen que contiene los primeros números de la serie. Sí, es normal que ECC haya actuado así, máxime cuando etapas como las de Garth Ennis, Paul Jenkins, Brian Azzarello o Warren Ellis tengan mayor consideración, en unos casos porque son una maravilla, y en los dos últimos por el nombre de sus guionistas. No hay problema, cuando ECC termine de publicar la colección me releeré, en orden, todo Hellblazer.

Hellblazer_Annual_1Pero volvamos un poquito atrás, John Constantine se había ganado la oportunidad de contar con una serie regular tras sus actuaciones en La Cosa del Pantano de Alan Moore, como, además, Jamie Delano era colega de Alan Moore contó con la oportunidad de moldear el pasado y el presente de John en la que sería su propia serie regular, aunque titulada Hellblazer. Delano no se dejó intimidad por el encargo y demostró estar más que a la altura, construyendo un pasado para Constantine, rodeándolo de secundarios que veremos perdurar en la serie, en manos de otros autores, y lo enfrentó a un demonio, Nergal, con el que John tiene serios asuntos pendientes.

Una de las diferencias de la versión de Jamie Delano sobre la de otros autores es que retrata a un Constantine más malhumorado y cabroncete que el resto , y es que el británico dedica estos primeros números a conformar y dotar de algo más de personalidad a John, a dotar de vida al barro con el que Alan Moore dio forma al mago inglés bastardo en gabardina. Así pues, Delano, se dedica a ir dándole un trasfondo que incluya algo más que amigos muertos y enemigos deseosos de reunirlo con sus amigos.

the-horroristOtro detalle que sorprende es comprobar cómo Delano denuncia los conflictos bélicos y sus consecuencias o el hecho de que la derecha gobernase en Gran Bretaña en la figura de Margaret Thatcher, Gobierno con el que es especialmente duro al narrar que está apoyado, directamente, por el Infierno.

Gráficamente este volumen reúne a un total de diez dibujantes (John Ridgway, Brett Ewins, Jim McCarthy, Rick Veitch, Tom Mandrake, Richard Piers Rayneer, Mike Hoffman, Bryan Talbott, Dean Motter y David Lloyd) de los que sólo merece la pena destacar a Bryan Talbott y David Lloyd, y a dos entintadores (Alfredo Alcala y Mark Buckingham)… y cuatro portadistas. Vale que tenemos de por medio material de La Cosa del Pantano, el primer anual de Hellblazer y de la miniserie The Horrorist (donde el guión intenta dotar de más “candor” a John), pero me resulta excesivo a manos llenas. Eso sí, el estilo de dibujo, ya os lo podéis imaginar, es el de fábrica del sello Vertigo.

En cuanto a la edición de ECC, ya sabéis cómo va esto, después de haber reseñado ya varios volúmenes sabéis que estamos ante un volumen con calidad, gran cantidad de material y una edición muy cuidada. En serio, tener los tomos de Hellblazer en este formato… mola, mucho.

En definitiva, el Hellblazer de Jamie Delano convence, es, junto al de Garth Ennis y el de Paul Jenkins, el que más me está convenciendo hasta el momento.