Oscura, en noche perpétua, corrupta, sombría, alzándose amenazadora hacia los cielos, la ciudad de Gotham es una amalgama exagerada y sucia de arquitectura ecléctica donde viven y mueren hombres y mujeres, mientras el héroe enmascarado vigila desde las alturas. Es una ciudad maldita, y ni siquiera Batman ha conseguido salvarla de su condena.

Todo el mundo muere y en Gotham hay muchas posibilidades de que sea con violencia. Aislada del resto del mundo, la ciudad se ha convertido en un peligroso coto de caza. Al servicio de los oscuros señores del inframundo, un Joker hecho de retales y una horda de monstruos sobrenaturales hostigan a la humanidad. Los inocentes solo cuentan con un protector, el terrorífico, pero también demasiado humano, Batman. Entrenado desde la infancia, Bruce Wayne deberá luchar contra esos demonios si quiere liberar la ciudad y salvar las almas de sus padres. Abrasando las calles con su fuego purificador, el Hombre murciélago no abandonará su campaña, aunque quede maldito para siempre, y le den caza por siempre, todos los horrores del infierno.

En Gotham City, por la noche, la oscuridad esconde secretos, y las tinieblas toman mil formas distintas. Por la noche, todos los gatos son pardos. Por la noche los delincuentes más cobardes realizan sus golpes. Por la noche se cometen los crimenes más atroces. ¿Tiene alma una ciudad? Si fuese así, la de Gotham City seria negra como el hollín y podrida como un montón de mierda. ¿Merece la pena salvar el alma así? Bruce Wayne siempre ha pensado que sí, incluso cuando sus padres cayeron abatidos en un callejón por los disparos de un delincuente común, uno de tantos que deambulan por las calles de la ciudad del crimen, y por eso ejerce cada noche como el vigilante de Gotham City. Ciudad corrupta y decadente, la maldad campa por sus calles con absoluto descontrol y solamente un héroe que esté dispuesto a cruzar la fina línea que separa el bien y el mal, la cordura y la locura, podría salvar a la ciudad y los habitantes de ellos mismos.

La historia de “Batman: Gotham maldita” de Doug Moench y Kelley Jones forma parte de los llamados “Otros Mundos” de DC Comics, que presentaba aventuras que tenían lugar fuera de la continuidad general, en tiempos y lugares diferentes. Un marco creado específicamente para que los creadores pudieran utilizar a los personajes de DC en situaciones radicalmente distintas que, a diferencia de su homólogo en Marvel de “What if…?”, tienen lugar en continuidades completamente autónomas y desvinculadas de la raíz principal. Por ejemplo, podemos encontrar “Gotham a luz de gas” de Brian Augustyn y Mike Mignola con el Hombre Murciélago en el siglo XIX, el “Kingdom Come” de Mark Waid y Alex Ross en un futuro que ningún héroe querría vivir, o “El Ankh” en la que Batman cruza su camino con una mujer nacida en los tiempos de los faraones y maldecida con la vida eterna, o “La Liga de los Jinetes” de Chuck Dixon y J.H. Williams III que traslda las aventuras de los héroes de DC Comics a una de las épocas más emblemáticas y singulares de los EE.UU., el salvaje Oeste, o el “Liga de la Justicia de América: El Clavo” de Alan Davis y Mark Farmer, en un mundo que jamás conoció a Superman, o el “Superman: Hijo Rojo” de Mark Millar, Dave Johnson y Kilian Plunkett que exploraba cómo hubiera sido el mundo si la nave originaria de Krypton en la que viajaba el pequeño Kal-El que aterrizó en los campos de cereales de Kansas, cerca de la localidad de Smallville, hubiese llegado a la fría tundra siberiana. Y siempre con la misma pregunta como punto de partida: ¿Qué hubiera pasado si…?

El nombre de Doug Moench está eternamente ligado a una de los arcos argumentales más célebres de Batman, como es “La caída del Caballero Oscuro“, pero su etapa en la colección del Hombre Murciélago formando equipo con numerosos dibujantes diferentes dejó mucho material de calidad. En esta ocasión el equipo creativo formado por el guionista Doug Moench y el dibujante Kelley Jones se sumergen en una versión gótica y horripilante de los “Otros Mundos” para conjurar una horripilante visión del Murciélago y su galería familiar de enemigos. A lo largo de los cuatro capítulos de “Batman: Gotham maldita” (“Batman: Haunted Gotham“), publicados originalmente por DC Comics entre febrero y mayo del año 2000, el Hombre Murciélago se enfrentará a un mal ancestral, un horror cósmico que ha atravesado un abismo inconmensurable de tiempo y espacio para convertir la ciudad de Gotham City en su infierno particular. Una horda de monstruosidades sobrenaturales, que incluye a vampiros, hombres-lobo, demonios o versiones monstruosas de personajes como Catwoman, Killer Croc y un terrorífico Joker (más de lo habitual, si eso es posible), todos ellos al servicio de los oscuros señores del inframundo, aterroriza a los inocentes ciudadanos de Gotham, los pocos que quedan, y será Batman, quién sinó, quién deberá luchar contra esos demonios si quiere liberar la ciudad y salvar las almas de sus progenitores.

Desde su creación en 1989, la línea “Otros Mundos” de DC Comics ha explorado en numerosas ocasiones qué habría ocurrido con los superhéroes de la editorial norteamericana si hubieran vivido en otra época, en otro lugar, en otro contexto, y se hubieran enfrentado a retos y aventuras inimaginables en sus cabeceras originales. La verdad es que lo sobrenatural y lo mágico han tenido poco espacio en las aventuras del Hombre Murciélago a lo largo de su historia, aunque durante la etapa de Dennis O’Neil y Neil Adams este tipo de elementos se hizo habitual, siempre envueltos en un barniz oscuro y siniestro, con historias repletas de oscuridad y tinieblas, rodeadas de un halo gótico, de hechos paranormales y sobrenaturales, de noches de tormenta y luna llena, con fantasmas aterradores y monstruos con corazón. Con el tono terrorífico que otorga Moench al Caballero Oscuro y el dibujo estilizado y con abundancia de sombras de Jones, es a este universo de Dennis O’Neil y Neil Adams al que se remiten Moench y Jones con esta irregular y fallida “Batman: Gotham maldita” y, antes de ésta, en el sublime tríptico de “Batman: Vampiro“.

Como conclusión y cierre, desde esta tribuna queremos expresar nuestra devoción por los “Otros Mundos“, una interesante y ya longeva propuesta de DC Comics que nos ofrece historias fuera de la continuidad general de las series de la editorial sin los grilletes del cánon establecido, con libertad creativa para sus guionistas y dibujantes, que se permiten el lujo de dar forma a universos alternativos muy originales aprovechando simplemente alguno de sus personajes más populares… pero “Batman: Gotham maldita” no es de las mejores de las historias de este sello que hemos tenido ocasión de disfrutar.

Batman: Gotham maldita.
Guión: Doug Moench
Dibujo: Kelley Jones
Edición original: “Batman: Haunted Gotham” núms. 1 a 4
ISBN: 978-84-17354-38-1
Fecha de publicación: Marzo de 2018
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 208
Precio: 18,95 euros