Hoy es el día de San Valentín, fecha señalada con un corazón en los calendarios en que se escriben miles de frases jurando amor eterno y se hacen promesas que, en muchos casos, el paso del tiempo borrará y la realidad partirá en mil pedazos. El amor no es eterno, es frágil y se rompe al menor golpe. ¡Desengañaos!

Dicen que el veinte por ciento de las parejas que rompen su relación lo hacen por culpa de una infidelidad, siendo este el principal motivo de ruptura, seguido del fin del amor y de los celos. Sí, es así: el amor es frágil y se rompe. El amor se acaba. Tiene fecha de caducidad. No es eterno. ¿Hoy es San Valentín y estáis enamorados? Aprovechad el día, que quizás el año que viene estéis solos y lloriqueando en el sofá, abrazados a un cojín. Por ese motivo os hemos encontrado diez cómics para dejar de creer en el amor y los compartimos con vosotros con toda la crueldad.

Descorazonada“Descorazonada” (Kelly Thompson y Meredith McLaren, Grafito Editorial)
Emma se siente morir desde que su ex le rompió el corazón. Pero las rupturas no acaban contigo por muy mal que te sientas. “Descorazonada”, de Grafito Editorial, es uno de esos tebeos que podemos regalar a nuestras amistades más sensibles, ya sean hombres o mujeres, y estar seguros de que el tebeo va a triunfar.

“Héléna” (Jim y Lounis Chabane, ECC Ediciones)
El amor es una ciencia en sí mismo pero se ha escrito, teorificado, analizado, estudiado y experimentado tanto sobre el amor que, en ocasiones, se ha llegado a perder de vista que es, simplemente, un sentimiento. Un sentimiento tan fuerte que puede provocar que una persona haga cosas que no podría imaginar.

“20 cajas” (Iván Ara y Alberto Serena, GP Ediciones)
GP Ediciones es una editorial aragonesa que ya atesora doce años de experiencia en el mercado y que suele sorprendernos con productos inesperados como es el caso del “20 cajas”, obra debut de Iván Ara y Alberto Serena.

“Nima” (Enrique Fernández, Spaceman Project)
Spaceman Project es una iniciativa de ECC Ediciones para dar salida a propuestas interesantes de cómic a través de campañas de crowdfunding, para cargar sobre el comprador la financiación de la obra mediante micromecenazgo y para descargar a la editorial del desgaste que significa apostar por proyectos fallidos. El cuento de hadas para adultos de Enrique Fernández llegó hasta nosotros por este camino.

“Cómo hablar con chicas en fiestas” (Neil Gaiman, Gabriel Bá y Fábio Moon, 2013)
“Cómo hablar con chicas en fiestas” es un relato breve del maestro de Portchester del año 2006, publicado en la antología “Fragile Objects”, que nos cuenta la aventura de Enn y Vic, dos adolescentes que se cuelan en la fiesta equivocada, donde las chicas son mucho más de lo que parecen.

“Smart Girl” (Fernando Dagnino, Panini Cómics)
“Smart Girl” es un gran thriller de ciencia-ficción en todos sus apartados, una historia cibernoir que bebe de obras como Blade Runner o Black Mirror, con una combinación única. Una historia distópica ambientada en un futuro donde los androides son un producto de lujo para la minoría gobernante o mano de obra barata.

“El gusto del cloro” (Bastién Vivès, 2009)
Este cómic, su cuarta obra publicada, sirvió para descubrir el talento del joven francés Bastién Vivès, un joven de veinticinco años que en el año 2009 recibió el premio Essentiel Révélation del festival de Agoulême y que desde entonces hasta hoy se ha convertido en uno de los grandes nombres del cómic europeo.

“Corazón oscuro” (Jessica Freeburg, Jay Asher y Jeff Stokely, Random House)
Jay Asher, el autor de “Por 13 razones”, no sólo escribe libros, también está metido en el mundo de la novela gráfica juvenil y junto a Jessica Freeburg y Jeff Stokely nos presenta “Corazón Oscuro”, la otra historia de el Flautista de Hamelín.

“Notre-Dame” (Robin Recht y Jean Bastide, Yermo Ediciones)
Siempre me ha costado disfrutar de una historia que ya me han contado antes. No me interesan ni los reboots cinematográficos, ni las adaptaciones a la gran o a la pequeña pantalla, las versiones dibujadas de un clásico de la literatura, las ediciones revisadas, remasterizadas o extendidas, que me narran la misma historia desde otro ángulo, con otros actores, ambientadas en otro tiempo o en otro lugar.

“El Asombroso Spiderman #29. Un momento en el tiempo” (Joe Quesada, Fred Van Lente y otros, Panini Cómics)
¿Qué ocurrió realmente el día de la boda de Peter y Mary Jane? ¿Qué recuerda ella? ¿De qué manera afectó al Universo Marvel el pacto con Mefisto? La conversación pendiente entre Peter y Mary Jane.