En un territorio esencialmente heterogéneo como el sudeste asiático, con diversidad étnica, lingüística, geográfica, social y económica, las distintas religiones y su sinfín de deidades, la mayoría muy vinculadas a la naturaleza y a los fenómenos naturales, han sido herramientas que han servido para mantener, o dinamitar cuándo ha sido el caso, la integridad territorial, el orden social interno, la centralización del poder y la identidad nacional.

Mark está fuera del ejército, ahora tiene un trabajo civil, aburrido y seguro, como consultor de explosivos. Pero realmente nunca te alejas de la guerra… Así que inevitablemente cae en sus redes, una vez más, cuando su viejo compañero del ejército, Jason, vuelve a llamar con un lucrativo contrato militar para un trabajo minero en un oscuro país del sudeste asiático llamado Quanlom. Tendrán que operar bajo el radar: Quanlom está siendo destrozado por la guerra civil y se supone que el ejército estadounidense no debe estar allí. Sin perspectivas de prosperar en su carrera y con un bebé en camino, Mark comete el peor error de su vida y acepta el trabajo que le ofrece Jason. Lo que le espera en Quanlom lo va a cambiar todo. Lo que le espera en Quanlom es una rareza del más alto nivel: una guerra civil liderada por gemelos de diez años que empuñan un arma que se parece mucho a la magia, liderando un ejército de guerreros que se parecen mucho a los dioses. Lo que le espera en Quanlom es el infierno.

The Divine” (“Le Divin“) es una obra del guionista israelí Boaz Lavie y los gemelos dibujantes Asaf y Tomer Hanuka, también de Israel, que nos cuenta como los expertos en explosivos Mark y Jason aceptan un lucrativo contrato para un trabajo de minería en un remoto país del sudeste asiático. Dinero fácil, en apariencia. Lo que en principio podría parecer un encargo convencional en realidad oculta una guerra civil entre un gobierno sin escrúpulos apoyado por los intereses económicos norteamericanos y unos guerrilleros liderados por un montón de niños con poderes mágicos, y el idealista Mark se verá obligado a tomar partido.

Dura, inquietante y también conmovedora, “The Divine” nos presenta una historia que tiene mucho de realidad, demasiado, aunque barnizada con una capa espesa de fantasía. Así, el protagonista se verá envuelto en una terrible guerra de guerrillas en un país exótico, acompañando a un grupo de guerrilleros liderados por unos gemelos con poderes divinos que adoran a un dragón llamado Leh, pero el cómic de los hermanos Hanuka y Boaz Lavie nos habla también de una realidad tan dura y cruel como los conflictos bélicos entre étnias del sudeste asiático, impulsados por gobiernos corruptos y dictatoriales, amparados por otros estados que apoyan esta violencia en base a sus intereses económicos particulares. El país de Quanlom de “The Divine” es Myannmar, Laos, Camboya, Indonesia, Filipinas, Vietnam o Malasia,… Todos y cualquiera de ellos. Todo esto nos suena demasiado cercano, al menos si prestamos atención a la sección de noticias internacionales en los telediarios. Y si profundizamos un poco más vemos que también nos están hablando de colonialismo, de infancias robadas, de la muerte de la inocencia, o de devastación ambiental, crímenes amparados por países occidentales que quieren seguir viviendo en su burbuja mientras en el resto del mundo se consumen.

Este cómic está inspirado en la historia de los gemelos Johnny y Luther Htoo, que con apenas doce años de edad dirigieron una guerrilla birmana de inspiración cristiana, descendientes de bautistas convertidos por misioneros estadounidenses, llamada el “Ejército de Dios” contra la dictadura y en defensa de la etnia karen que durante muchas décadas estuvo luchando por la autonomía de sus tierras, ricas en recursos naturales. Los dos niños, a quienes sus seguidores atribuían poderes sobrenaturales por tener las lenguas de color negro, lo que según la tradición de la etnia karen es un signo de divinidad, se entregaron a principios del año 20021 al ejército de Tailandia después de estar más de un año escondidos en la frondosa jungla de la frontera entre Myanmar y Tailandia para huir al acoso de las tropas de Birmania, y solicitaron asilo. Los niños Htoo, ahora hombres, son la última conexión con un hogar perdido para sus seguidores que se han quedado malviviendo en los campos de refugiados en Tailandia o se han dispersado por todo el mundo.
La fotografía de Johnny y Luther Htoo que cierra el cómic, del fotoperiodista Apichart Weerawong, es devastadora pues, cuando pensabas que la deslumbrante y mágica aventura de Mark había terminado, tienes enfrente esa imagen única, terrible y devastadora que te da una bofetada en la cara y te dice, sin endulzar, que lo que acabas de leer tiene mucho más de cierto, brutal y cruel de lo que hubieses pensado.

El trabajo de los dos artistas gemelos Asaf y Tomer Hanuka es espectacular, con esos colores saturados, casi fluorescentes, que fijan la mirada del lector, composiciones de página impecables, personajes bien construidos y un uso equilibrado del detalle, del adorno. Algunos de los lectores quizás asociarán el nombre de Asaf Hanuka con una película de animación excelente, “Vals con Bashir“, dirigida por Ari Folman, nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y también con algunas obras que han merecido reconocimiento, elogios y premios (“The Realist“, “KO en Tel Aviv” publicada en castellano por Ponent Mon, “Pizzeria Kamikaze” publicada en castellano por Ediciones La Cúpula,…).

The Divine” fue publicado originalmente en francés por la editorial francesa Dargaud en enero de 2015 bajo el título “Le Divin” y recibió numerosos elogios de la crítica especializada, y a los EE.UU. llegó de la mano de First Second Books. Fue nominada al Premio Hugo como ‘Best Graphic Story‘ (que se llevó “The Sandman: Obertura” de Neil Gaiman y J.H. Williams III), y en 2021 llegó a nuestro idioma de la mano de Spaceman Project, como un proyecto que se lanzó en junio de 2021 y que contó con más de cuarenta aportaciones para alcanzar la cuantía prevista para su publicación.

The Divine
Dibujo: Asaf Hanuka y Tomer Hanuka
Guión: Boaz Lavie
Edición original: “Le Divin”
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 978-84-18380-37-2
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 162
Precio: 22,00 euros