Año nuevo, vida nueva. Un nuevo año ofrece infinidad de posibilidades. Es el momento del cambio: apuntarse al gimnasio, cantar las cuarenta al jefe y dejar ese trabajo de mierda, abandonar por fin a ese machista y retrógrado marido que nos mortifica, empezar ese curso de cocina que siempre habías deseado hacer,… Miremos hacia el futuro con ilusión e intentemos aprovechar las oportunidades que nos brinda este 2020.
Para que comencéis el año 2020 con buena actitud, y con la fuerza de voluntad necesaria para atreverse con esos cambios que vuestra vida exige y siempre dejáis para otro día, otro mes, u otro año (eso se llama procrastinar, que lo sepáis), en ViaNews hemos buscado entre todas nuestras reseñas de cómics y os hemos encontrado diez que incluyen historias acerca de la transformación, la renovación y el cambio:
“Thunderbolts: La justicia como el rayo” (Kurt Busiek, Mark Bagley otros, Panini Cómics)
Para hablar de los Thunderbolts es inevitable soltar spoilers, así que si no conocéis El Spoiler de la serie, compraos el tomo, disfrutadlo y, después, volved aquí. Así de buena es la historia que crearon Kurt Busiek y Mark Bagley que tiene mucho que ver con el cambio de rumbo en la vida de unos supervillanos.
“Stardust” (Neil Gaiman y Charles Vess, ECC Ediciones)
Parece que, ya metidos de lleno en el siglo XXI, con la racionalidad fría por bandera, los años convulsos que estamos viviendo, la crisis económica y sus consecuencias, el aumento de las desigualdades sociales, la pérdida de valores, los ineptos gobernando en medio mundo, la violencia estableciendo las reglas e imponiendo su ley ante la derrota del diálogo,… sería un buen momento para recuperar el espíritu de los cuentos de hadas. ¡Y el final feliz! El mundo sería un lugar mejor.
“El Asombroso Spiderman: Un Nuevo Día” (Dan Slott, Marc Guggenheim y otros, Panini Cómics)
Panini Cómics ha ido recopilando el material de “El Asombroso Spiderman” a través de tomos en la colección Marvel Saga, y con este decimocuarto volumen se nos presentó la oportunidad de ver el reinicio de la franquicia arácnida tras el Mefistazo: Peter Parker deja el pasado atrás y afronta un nuevo comienzo.
“Taxus: El último en llegar” (Isaac Sánchez ‘Loulogio’, Dolmen Editorial)
Hay obras que te sorprenden. Algunas te sorprenden gratamente. Y unas pocas te dejan con la boca abierta. “Taxus” es una de ellas. ¿Las razones? Quizás la principal sea que mis expectativas no eran muy altas y que me acerqué a este cómic con cierta reticiencia, pero eso no quita que la obra de Isaac Sánchez ‘Loulogio’ no sea una maravilla. Que lo es.
“Los Vengadores. El viejo orden cambió” (Mark Waid y Barry Kitson, Panini Cómics)
En 1965 el equipo creativo de los Vengadores, formado por Stan Lee, Jack Kirby y Dick Ayers, renovó casi por completo a los integrantes del grupo sustituyendo a Iron Man, El Hombre Gigante y Thor por La Bruja Escarlata, Mercurio y Ojo de Halcón, antiguos villanos. Todo un golpe de efecto para la época que sirve de punto de partida para “Los Vengadores. El viejo orden cambió”.
“La hierba del estío” (Julio César Iglesias y Raquel Lagartos, Diábolo Ediciones)
No es fácil encontrar una obra de autores no japoneses que tenga la sensibilidad innata de la cultura oriental. Hay muchos trabajos de artistas americanos o europeos que imitan y se acercan, que coquetean y se atreven, que seducen a aquellos a los que nos fascina todo lo que nos llega de Japón, desde su sushi hasta la ceremonia del té ‘chanoyu’, desde el inquebrantable honor ‘bushido’ de los samurais hasta las curiosas festividades que celebran la naturaleza, pero casi todos quedan muy lejos, tienen aristas, son demasiado burdos y carentes de sensibilidad. Pero sí, hay excepciones.
“Thanos vence” (Geoff Shaw, Gerry Duggan, Brian Level y Donny Cates, Panini Cómics)
Thanos ha vencido. Después de miles de años de incansable esfuerzo, el Titán Loco ha alcanzado su objetivo final: ha extinguido toda la vida del universo. Todos quienes se han opuesto a su avance, los héroes del Universo Marvel, ya solo son astillas y polvo. Pese a ello, su objeto del deseo, su amor platónico, la Muerte, aún no está satisfecha. ¿Qué le falta a tan exigente amante para caer rendida a los brazos de Thanos? La respuesta se encuentra en “Thanos vence”, el volumen que recopila la genial etapa de Donny Cates al frente de la serie regular.
“Jim Hawkins: El testamento de Flint” (Sébastien Vastra, Yermo Ediciones)
En el contexto de la literatura, uno de los ritos esenciales de iniciación de la llegada a la adolescencia suele ser la lectura de “La isla del tesoro” de Robert Louis Stevenson, un clásico maravilloso que es un portal entre dos edades, la infancia y la juventud, pero que incluso en la madurez nos ofrece sobrados motivos para volverlo a leer y dejar volar la imaginación hasta la posada del ‘El Almirante Benbow’, frente a la solitaria bahía del Cerro Negro, donde el viejo Billy Bones grita exigiendo otra copa de ron.
“Neverwhere” (Mike Carey, Glenn Fabry y Neil Gaiman, ECC Ediciones)
Hace un tiempo reseñé aquí mismo la reedición de «Neverwhere» de Neil Gaiman, una nueva edición en castellano, revisada y actualizada, que nos llegó de la mano de Roca Editorial. La novela, concebida originalmente como serie de televisión, también tuvo una versión radiofónica, otra teatral, en cómic cuya lectura afronté con cierta desconfianza.
“Superman: Hijo Rojo” (Mark Millar, Dave Johnson y Kilian Plunkett, Salvat y ECC Ediciones)
Ya nos lo había dicho Vic: no dejéis escapar el «Hijo Rojo» del coleccionable sobre Batman y Superman. Yo le hice caso. El precio, económico, el formato, en tapa dura y con algunos extras, y la historia, una ucronía muy original acerca de un Superman soviético, eran motivos de peso para hacerse con él. No se de que me sorprendo, pues Vic no se suele equivocar.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…