Tom King es un escritor que está de moda por sus numerosas maxiseries publicadas por DC Comics y Blanco Humano, que cuenta con dibujo de Greg Smallwood, es otro acierto del sello Black Label y de este guionista. 

Blanco humano (Grandes novelas gráficas de DC)Blanco humano (Grandes novelas gráficas de DC) (Segunda edición)
Edición original: The Human Target núms. 1-12, Tales of the Human Target núm. 1 USA
Fecha de edición: octubre de 2024
Guión: Tom King
Dibujo: Rafael Albuquerque, Kevin Maguire, Greg Smallwood, Mikel Janín
Formato: 416 páginas. Cartoné. A color.
46,5€ 

Christopher Chance se gana la vida disfrazándose de clientes cuya vida corre peligro. En otras palabras, es un blanco humano. Sin embargo, esta vez, suplantar a Lex Luthor le ha salido muy caro, y dispone de 12 días para averiguar quién lo va a matar… y los principales sospechosos son los miembros de la Liga de la Justicia Internacional.   

El guionista Tom King y el dibujante Greg Smallwood recuperan a un personaje mítico del pasado de DC Comics en Blanco Humano, una historia que ha fascinado a lectores del mundo entero por saber combinar a la perfección los superhéroes con el espionaje y el género negro. El sello Black Label se ha convertido en un gran activo de la actual DC Comics no solo por el talento de sus autores sino también por la calidad de unas historias que no deben encajar necesariamente en la continuidad habitual. Blanco humano es una de las últimas muestras del éxito que supone combinar los dos factores.  

Tom King es un autor que comenzó a deslumbrar con la maxiserie dedicada a La Visión que dibujaba Gabriel Hernandez Walta, hay quien os dirá que El Sheriff de Babilonia fue el trabajo que lo catapultó a la fama, pero sinceramente yo me quedo con la maxiserie de Omega Men, aunque sí es cierto que no su trabajo en La Visión no tardó en ser utilizado como simiente para la serie de televisión WandaVisión, por lo que ya quedaba claro que sus ideas eran buenas. Aprovechando que en DC andaban suicidas, porque se cargaron Vertigo, y tenían que darle cierto caché a su nuevo sello Black Label hemos ido viendo como estos últimos años King se encargaba, siempre junto a un dibujante de categoría, de realizar distintas miniseries con personajes “menores” de DC Comics, así nos llegaron trabajos como Strange Adventures, Míster Milagro, Gotham City Año Uno, Supergirl: La mujer del mañana o Rorschach, en los que King le daba un lavado de cara con varios giros argumentales, hasta el punto de, en ocasiones (Strange Adventures) traicionar la esencia de los personajes en aras de ofrecernos una gran historia. En Blanco Humano sucede algo parecido ya que se nos ofrecen los 13 últimos días de vida de Christopher Chance y cómo, y quién, lo asesino es el misterio a descubrir en una historia más propia del noir en la que King se desenvuelve de maravilla pero donde destaca especial, y profundamente, el magnífico dibujo de Greg Smallwood  al que también acompañan, en algunas páginas, ostros dibujantes como Rafael Albuquerque, Kevin Maguire y Mikel Janín. 

Básicamente Chance anda trabajando como blanco humano, protegiendo a Lex Luthor, cuando es envenenado. Sólo le quedan 13 días que dedicar a encontrar a su asesino, lo que le lleva a contactar con los miembros de la Liga de la Justicia Internacional y muy especialmente con Hielo. Gracias a ello veremos cómo van apareciendo por aquí los míticos miembros de la LJI, e incluso se permiten algún homenaje con páginas ilustradas por Kevin Maguire. 

Siendo sinceros Blanco Humano es film noir, incluso aún cuando el dibujo de Greg Smallwood utiliza una paleta de colores más apagada de lo habitual, ideal para representar la historia que se nos ofrece y también para ofrecer contraste al lector que no puede dejar de sentir que, aunque la LJI no sea así, al menos King ofrece una representación mucho más ajustada de lo habitual (aunque con algunos “excesos” que, aunque sorprenden, no acaban de casar del todo con los personajes) y dentro de lo que cabe no atenta contra aquella mítica etapa del grupo (y sí, soy consciente de que la representación no es de lo más acertada, pero al menos no es como la que Didio obligó a hacer de todos ellos en su política de matarlos a todos). 

La trama de Blanco Humano se desarrolla a base de un gigantesco flashback pero contando con varios saltos adelante y atrás, es decir, desde el principio ya sabemos que Chance se muere, a lo largo de las 13 grapas que componen este volumen iremos viendo el por qué y, sobre todo, quién es el responsable de ello, porque eso es lo que intenta resolver con la ayuda de Hielo y contactando con varios personajes de la LJI. Curiosamente a Batman no lo vemos aparecer, aunque se hable de él durante todo un número, pero King lo resuelve muy bien porque lo utiliza para hacer avanzar la historia. 

Como he comentado el apartado gráfico es, sencillamente, sensacional, Greg Smallwood, jugando con la página y las viñetas al orden de las palabras de King, logrando así devolvernos una auténtica maravilla de la narrativa. Para que os hagáis una idea los dibujante que le “echan una mano” no son otros que Rafael Albuquerque, Kevin Maguire y Mikel Janín, no hay dibujantes de relleno, sino calidad por todas partes. 

Quería comentar también que King no se oculta, retoca las personalidades de cada uno de los miembros de la LJI para poder contar la historia que le interesa, para que esta impacte más y para que algunos personajes cumplan el estereotipo del género noir pero si hay uno que sale dañado como el que más ese es Guy Gardner, con el que a King se le va la mano y lo convierte en un acosador y un maltratador, al menos a ojos del lector. 

Aún con todo Blanco Humano es un nuevo trabajo de Tom King para el sello Black Label que cumple lo que promete este sello: calidad a espuertas y eso es lo que nos ofrece esta maxiserie, aunque para ello juegue un poco de más con los personajes de la Liga de la Justicia Internacional.