A mediados de los años ochenta vieron la luz varios cómics que, además de grandes obras de excelentes artistas, eran también una reflexión crítica sobre el mundo en el que vivíamos, una reinvención de la moralidad de los superhéroes, y metáforas dibujadas de la política contemporánea que nos avisaban de una inminente crisis de la democracia y el regreso del fascismo, blanqueado, con rostros sonrientes que prometerían seguridad y orden. Hablamos de “V de Vendetta“, de “Watchmen“, de “Judge Dredd” o de “Batman. El regreso del Caballero Oscuro“, distopías que cada día nos parecen más cercanas.

Han transcurrido tres años desde que Batman fingió su propia muerte y se recluyó en el subsuelo para planear el siguiente paso de su cruzada contra el crimen. Durante todo este tiempo, ha vigilado cuanto sucedía en la superficie. Y por fin ha llegado el momento de que el Caballero Oscuro emerja de las sombras para instaurar orden en el caos. Junto a un ejército de batsoldados y con la ayuda de Carrie Kelley, ahora convertida en Catgirl, un envejecido Hombre Murciélago librará su batalla final contra un mundo enfermo.

Hay pocos artistas que generen tanta unanimidad entre los lectores, la crítica y los editores, tanto los de DC como los de Marvel, como el del legendario Frank Miller. El veterano autor norteamericano es el responsable de “Ronin“, “Batman: El regreso del Caballero Oscuro“, “Batman Año Uno“, “Batman: All-Star“, “Daredevil: Born Again“, “Elektra: Asesina” o “Elektra Lives Again“, entre otras obras maestras del género, sin olvidar los proyectos personales que desarrolló durante la década de los noventa, que le convirtieron en un referente del cómic independiente americano gracias a títulos como “Hard Boiled“, la saga de “Martha Washington“, el noir de “Sin City” o la batalla de las Termópilas de “300“. Una trayectoria reconocida con dos Premios Harvey y seis Premios Eisner, que mirado en perspectiva nos parecen pocos, insuficiente botín para tan destacada carrera.

No es posible hablar de “Batman: El contraataque del Caballero Oscuro” (“Batman: The Dark Knight strikes again“) sin haber mencionado antes brevemente su precedente, “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” (“Batman: The Dark Knight returns“), publicada originalmente en 1986 y que nos contaba como, diez años después de que Batman abandonase la lucha contra el crimen tras la muerte de Robin, la ciudad de Gotham parece haberse rendido, sumiéndose en la decadencia y el descontrol. Envejecido y castigado por décadas de lucha contra el crimen, Bruce Wayne se siente vacío privado del propósito al que consagró toda una vida. Su ciudad le necesita más que nunca, y finalmente un Caballero Oscuro crepuscular, viejo y agotado, decide volver a enfundarse su legendario uniforme y retomar su carrera superheroica para combatir el crimen que asola Gotham City. En su camino, se topará con la adolescente Carrie Kelley, que asumirá el lugar de Robin junto al héroe, y con enemigos tan temibles como Dos Caras o el Joker… y se verá obligado a enfrentarse con su viejo amigo y aliado, el Hombre de Acero, en una batalla épica que decidirá el destino de su odisea.

Entre los años 2001 y 2002, Frank Miller desarrolló la secuela de “Batman: El regreso del Caballero Oscuro“, con los colores de su fiel Lynn Varley pero sin el entintado de Klaus Janson, que retomaría después en “El Caballero Oscuro: La raza superior” y completaría con la precuela “Batman: El regreso del Caballero Oscuro – La última cruzada“, además del spin-off “El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado“, sumando un total de cinco obras fundamentales de Frank Miller sobre Batman. Son cinco cómics que sirvieron para poner en valor la singularidad del Hombre Murciélago, la determinación, la fuerza de voluntad y la rebeldía del icónico personaje de DC, y también para reconocer la mayúscula importancia de la aportación de Frank Miller a la mitología del personaje.
La última edición en la que nos ha llegado esta “Batman: El contraataque del Caballero Oscuro” y la que reseñamos aquí es la de la colección Biblioteca DC Black Label de ECC Ediciones, un sello editorial presentado en los EE.UU. en marzo de 2018 que luce en las portadas de obras que han marcado un antes y un después en la historia del cómic. Una exclusiva selección de novelas gráficas firmadas por los principales guionistas y dibujantes, orientadas a lectores adultos, desarrolladas con total libertad creativa que ofrecen una visión personal de los grandes iconos de la editorial a través de historias únicas e independientes situadas fuera de la continuidad. El tomo incluye el característico color negro en el filo de las páginas de la colección DC Black Label, una lujosa edición en tapa dura, y una buena cantidad de material adicional.

En las páginas de “Batman: El contraataque del Caballero Oscuro” recordaremos como el Hombre Murciélago fingió su propia muerte tras los hechos narrados en “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” y descubriremos que ahora, junto a Catgirl, la heroína antes conocida como Robin, son unos justicieros clandestinos que se enfrentan a la dictadura del taimado Lex Luthor, un estado policial y fascista, que tiene el mundo en sus manos y al mismísimo Superman sometido a sus caprichos. Con un ejército de jóvenes aprendices a sus órdenes, este veterano Batman rescatará de su encierro a algunos superhéroes y reclutará a otros viejos amigos y aliados para su causa, entre ellos Átomo, Flash, Plastic Man o Green Arrow. Con amigos enfrentándose a amigos, y con Superman o Wonder Woman en el bando contrario, el viejo Bruce Wayne aún tiene energías para presentar batalla y está obligado a contraatacar de nuevo para traer un poco de esperanza a un mundo al borde del abismo.

Batman: El contraataque del Caballero Oscuro” supuso el regreso de Frank Miller a ese particular universo que había concebido para Batman a mediados de los años ochenta. Una poco memorable secuela que no convenció a casi nadie, puesto que el listón estaba muy alto, pero que se vendió lo suficientemente bien como para que DC Comics abriese la puerta a más secuelas y una precuela. Con un tono más colorista, un dibujo más pobre y simple (por no decir feo) que su predecesora, una historia algo más convencional, un villano más tópico y un reparto de superhéroes más variado, puede que este cómic no esté a la altura de la obra maestra que es “Batman: El regreso del Caballero Oscuro“, pero es una digna sucesora. Y lo es porqué al frente de la orquesta está Frank Miller, que ocupa un lugar preferente en el Olimpo del cómic.

Batman: El contraataque del Caballero Oscuro
Autor: Frank Miller
Edición original: “Batman: The Dark Knight Strikes” núms. 1 a 3
Fecha de publicación: Septiembre de 2021
ISBN: 978-84-18862-00-7
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 272
Precio: 31,00 euros