Quizás Frank Miller no hubiese debido retomar la saga del Caballero Oscuro. Quizás debería haberlo dejado en “El regreso del Caballero Oscuro” y no ir más allá. Sea como sea, en el siglo XXI se publicaron “La raza superior“, “El regreso del Caballero Oscuro: La última cruzada“, “El contraataque del Caballero Oscuro” y “El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado“, secuelas y precuelas del título original bastante irregulares y que quedaron a años luz del clásico de 1986.
Han transcurrido tres años desde que la facción de kyrptonianos liderada por Quar que intentó someter a los habitantes de la Tierra fue derrotada por un grupo de héroes liderado por Batman. Desde entonces, Lara -hija de Superman y Wonder Woman- se esfuerza por ser más humana, mientras Carrie Kelly asume nuevas responsabilidades como Batwoman. Para detener una creciente amenaza que se cierne sobre Gotham City, ambas heroínas deben formar equipo y recurrir a su arma secreta: el joven Jonathan Kent, el Chico Dorado, que atesora un poder incomparable que está a punto de desatarse…
“Batman: El regreso del Caballero Oscuro” (“Batman: The Dark Knight returns“) es un clásico del cómic contemporáneo, una obra esencial que, además de un excelente cómic de aventuras protagonizado por Batman, era también una reflexión crítica sobre el mundo en el que vivimos que nos avisaban de una inminente crisis de la democracia y el regreso del fascismo, blanqueado, con rostros sonrientes que prometerían seguridad y orden. Algo que, lamentablemente, ya tenemos hoy aquí.
Publicada originalmente en 1986 Frank Miller nos contó en “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” como, diez años después de que Batman abandonase la lucha contra el crimen tras la muerte de Robin, la ciudad de Gotham parece haberse rendido, sumiéndose en la decadencia y el descontrol. Envejecido y castigado por décadas de lucha contra el crimen, Bruce Wayne se siente vacío privado del propósito al que consagró toda una vida. Su ciudad le necesita más que nunca, y finalmente un Caballero Oscuro crepuscular, viejo y agotado, decide volver a enfundarse su legendario uniforme y retomar su carrera superheroica para combatir el crimen que asola Gotham City. En su camino, se topará con la adolescente Carrie Kelley, que asumirá el lugar de Robin junto al héroe, y con enemigos tan temibles como Dos Caras o el Joker… y se verá obligado a enfrentarse con su viejo amigo y aliado, el Hombre de Acero, en una batalla épica que decidirá el destino de su odisea.
Quince años más tarde de esta obra esencial, entre los años 2001 y 2002, Frank Miller volvió al universo de “El regreso del Caballero Oscuro” y desarrolló una primera secuela, con los colores de su fiel Lynn Varley pero sin el entintado de Klaus Janson: “El contraataque del Caballero Oscuro“. A esta le seguiría después en “La raza superior” y la precuela “El regreso del Caballero Oscuro: La última cruzada“, además del spin-off “El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado“, sumando un total de cinco obras fundamentales de Frank Miller sobre Batman. Ninguno como el primero, por supuesto, pero vistos en conjunto son cinco cómics que ponen en valor la singularidad del Hombre Murciélago, la determinación, la fuerza de voluntad y la rebeldía del icónico personaje de DC, y también sirven para reconocer la mayúscula importancia de la aportación de Frank Miller a la mitología del personaje.
En “El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado” (“Dark Knight Returns: The Golden Child“) conoceremos a Lara y Jonathan Kent, hijos de Superman y Wonder Woman, y Carrie Kelly, la nueva Batwoman, y serán ellos quienes deberán hacer frente al mismísimo Darkseid, que ha regresado a la Tierra con intenciones hostiles y se ha aliado con Joker Boy. El único capaz de competir contra el señor de Apokolips es Jonathan, el Chico Dorado del título, que cuenta con un poder inmenso. Y mientras la batalla se desata entre héroes y villanos superpoderosos las calles de Gotham City arden, la gente se queja y se rebela contra la mala gestión del gobierno de los EE.UU., que ha arrastrado el país a la ruina.
Frank Miller nos presenta con “El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado” una historia breve, sencilla y sin demasiada profundidad, donde lo mejor está en su sátira política. Sí, una sátira nada sutil, pues el mismísimo ex-presidente norteamericano Donald Trump el que tiene su dosis de protagonismo y es la diana de la mayoría de puyas del guionista. Una pena no haber sido más ambicioso, haber explorado a fondo las posibilidades de unos personajes interesantes y tanto potencial como son los niños superhéroes (Lara, Carrie y Jonathan), pero creemos que Frank Miller sí que ha acertado al ceder la parte gráfica al dibujante brasileño Rafael Grampá, con un estilo semejante al de Frank Quitely o Paul Pope, que luce aún más con el espectacular color de Jordi Bellaire. Lamentablemente Miller ya no es aquel que nos regaló obras maestras como “Sin City“, “Batman: Año Uno“, “Ronin“, “300“, “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” o “Daredevil: Born Again“, y con trabajos como éste nos demuestra que tiempos pasados fueron mucho mejores.
ECC Ediciones ha reeditado esta obra en edición DC Black Label sin apenas ningún extra, a diferencia de la espectacular edición Deluxe, que contiene abundante material extra relacionado con el proceso creativo de la obra por parte del guionista Frank Miller y el dibujante Rafael Grampá.
El regreso del Caballero Oscuro: El Chico Dorado
Guión: Frank Miller
Dibujo: Rafael Grampá
Edición original: “Dark Knight Returns: The Golden Child”
Fecha de Publicación: Julio de 2022
ISBN: 978-84-19325-09-9
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 64
Precio: 13,50 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…