La colección “Vimen. El ciclo de la vida” de Uno Editorial no va a dejar indiferente a nadie que abra sus libros por el cuidado y cariño que hay en ellos, y por lo que nos quieren trasmitir. Sencillez, intriga y creatividad. Todo en un solo libro, por lo que es muy completo para la infancia que ya empieza a leer con soltura.

Vimen. El ciclo de la vida. El Comienzo ( Delia Lahuerta, Uno editorial)

  • Vimen. El ciclo de la vida. El ComienzoAutora e ilustradora: LAHUERTA SÁNCHEZ, DELIA
  • Editorial: UNO EDITORIAL
  • ISBN: 978-84-17487-69-0
  • EAN: 9788417487690
  • Año: 2018
  • Lugar de edición: ESPAÑA
  • Colección: VIMEN, EL CICLO DE LA VIDA
  • Nº páginas: 56
  • Encuadernación: Cartoné
  • Dimensiones: 297x210mm
  • Precio: 11.95€

Vimen es un planeta donde reina el amor y la vida en todos sus rincones. También es el hogar de los nadis, unos pequeños seres de vivos colores a los que les encanta jugar y divertirse.

La aparición de un ser extraño, Kihuai, que se alimenta de las emociones negativas de los habitantes de Vimen, provocará que esto cambie.

Pero no todo está perdido. Junto a los misteriosos sacritas, nuestros amigos Tesu y Naos tratarán de ayudar a todos los nadis.

Así entraremos en una larga historia de aprendizaje de las emociones, la autoestima y aprender a ser uno mismo.

En Vimen nos encontraremos con una colección de cuentos que irán trabajando diferentes temáticas para ayudar a los niños a superarse y a encontrar su esencia.

El cuento El comienzo de Delia Lahuerta Sánchez nos traslada a un planeta imaginario y en donde sus protagonistas tienen aventuras donde tienen que tomar decisiones pero sobre todo hablan de sus sentimientos.

Una forma muy sencilla y clara de hablar en las familias de las emociones y sentimientos y de cómo tratarlas y afrontarlas haciéndoles un hueco visible a la infancia para que pongan palabras a lo que sienten en cada momento.

Un libro pensado para todas las edades porque nos va presentado el planeta y a todos los personajes con mucho mimo y cuidado (además nos puede nos puede servir para que se pueda leer por capitulo y no perder el hilo).

Un libro bastante completo e incluso mi hijo de un año maravillado con las mariposas de la parte de atrás de la portada y contraportada, así que parece que todo está pensado con detalle. Ya no hablar de lo que les ha gustado a mis sobrinos desde los 7 a los 10 años (cada uno se fijaba en un detalle) que han estado un buen rato mirando y comentado entre ellos lo que estaban leyendo.

Las ilustraciones de la misma autora son ideales para estas edades al tener un toque infantil les acerca mucho más a los personajes. Muy buena concordancia de lo que se leía con lo que estaba ilustrado e incluso complementaba la lectura que ya está al detalle. A mí me recordaban entre la comunidad Hobbit y David el Gnomo.

Me encanta que haya más dibujo que letra porque podemos inventarnos el cuento a través de las ilustraciones (que es algo que me encanta hacer, darle más protagonismo a las ilustraciones de lo que a veces hacemos).

Delia nos muestra su lado más humano y creo que además algo que le encanta hacer escribir cuentos, pero cuentos muy pensados y al detalle con cuidado y mimo, siempre pensando que se trasmite y si está de acuerdo con sus ideales. Para ello nos complementa el cuento con material descargable donde encontramos teatro de títeres con los protagonistas que cantan y cuentan el cuento, dura unos 20 minutos y nos muestra a todos los personajes de una forma muy creativa, además hay una coreografía que la infancia puede seguir, música y unos 6 minutos de meditación. Todo esto gracias a un gran equipo con el que se ha rodeado la autora.

Por todo esto es un libro, bueno una colección que le da a nuestra infancia y a las familias mucho juego llegando a los gustos de toda la familia.

Al final del libro hay una nota desde la autora a las familias donde nos explica la razón de esta colección y toda la ilusión que ha puesto en ella.

Como siempre intento en mis reseñas hablar de la coeducación e igualdad e incluso del lenguaje inclusivo, este cuento tan especial, peca un poco de carecer de ello, es decir no hay lenguaje inclusivo, lo cual me ha sorprendido porque es un libro cuidado al detalle y aunque los personajes protagonistas son una nadi y un nadi sus cualidades están muy definidas por el sesgo de su propio género: Tesu tiene gran corazón, y ayuda a los demás (cuidados que siempre nos imponen a las mujeres) y Naos curioso y resolutivo y sucede igual cuando dice las características de los sacritas por lo que mi sacritas preferido o preferida porque no le identifico con ningún género (eso me encanta) es Sim.

Otras de las cosas que a las personas les puede disgustar que la historia no acabe en su última hoja, es decir, necesitas de los otros cuentos para ver cómo acaba la historia (por lo menos del segundo libro). Cuando me encuentro con este tipo de libros yo me imagino el final hasta que tengo el segundo.

Por lo demás la historia está bien escrita, con su trama que deja a sus lectores en vilo y te traslada a un planeta fantástico pero que tiene que ver mucho con el nuestro y con los humanos, enseñándonos las emociones de una forma diferente llegando a la infancia de una forma muy especial además de enseñarnos el respeto que tienen hacia ellos mismos y la naturaleza, ese cuidado es lo que les hace sobrevivir.