El pequeño Robot es un cuento sencillo y sin pretensiones para niñes a partir de 4 años. Con una trama sencilla, es adecuado para niñes de la edad indicada si bien para que puedan leerlo sin la ayuda de un adulto los 6 años parece más recomendable.

El Pequeño Robot de madera Ficha técnica

  • Título: El Pequeño Robot de madera y la Princesa Tronco
  • Autor: Tom Gauld
  • Colección: Salamandra Graphic Kids
  • Páginas: 48
  • Target de edad: A partir de 4 años
  • Tipo de encuadernación: eBook diseño fijo
  • Idioma: ES
  • Fecha de publicación: 05-05-2022

El rey y la reina llevaban largos años intentando desesperadamente tener un hijo, hasta que finalmente su deseo se ve cumplido… por partida doble. Los reyes reciben el regalo de un robotito de madera y una princesa tronco, pero hay un problema: por las noches, la pequeña se transforma de nuevo en un trozo de madera común y corriente, y solo se revive al canto de «Despierta, tronquito, despierta».

El robot y la princesa son inseparables, hasta que un buen día alguien se lleva por error a la princesa dormida a quién sabe dónde. Ahora, su leal hermano deberá encontrarla y devolverla sana y salva al reino. En el camino, el robot conocerá a personajes tan estrafalarios como la Reina de las Setas, un pudin mágico, un bebé en un rosal y una anciana en una botella.

Salvo error por mi parte, El Pequeño Robot de madera y la Princesa Tronco (Salamandra Graphic Kids, 2022) es el primer cuento para niños publicado por el sello.

Lo que sí es, sin posibilidad de error, el primer libro infantil de Tom Gauld, el conocido historietista, que publica regularmente en The Guardian y autor de Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora y El departamento de Teorías Alucinantes.

El pequeño Robot es un cuento sencillo y sin pretensiones para niñes a partir de 4 años. Con una trama sencilla, es adecuado para niñes de la edad indicada si bien para que puedan leerlo sin la ayuda de un adulto los 6 años parece más recomendable.

El origen de la historia es de los habituales del genero, un rey y una reina no pueden tener hijos por lo que acuden a una inventora, que fabrica un niño robot, y a una bruja, que mediante un hechizo crea una niña a partir de un tronco.

El cuento es muy mono, extremadamente mono y apacible, no hay la más mínima violencia y ni siquiera aparecen personajes malvados. Ninguna sorpresa en este sentido siendo Gauld el autor, al que conviene reivindicar por un estilo gráfico y narrativo tranquilo y reposado, muy interesado en llegar a todos los públicos (en el buen sentido).

Esta primera incursión de Gauld en la narrativa infantil es un buen comienzo, quizás donde mejor puede verse es en las aventuras que los hermanes viven y de las que nos dan solo los detalles en forma de pequeños título. Personalmente es mi parte favorita y es donde se puede intuir que el autor puede dar más de sí.

En cuanto al dibujo, el particular estilo del autor no defrauda y nos da más de lo mismo (también en el buen sentido) ya que se adapta perfectamente a la narrativa infantil. Aunque se diluye un poco en las viñetas grandes nos da momentos muy bonitos en las ilustraciones a doble página del mapa o del reencuentro de los hermanos.

Una pena la tipografía elegida y que viene de la edición original del libro, sosa y demasiado aburrida no pega en absoluto con las ilustraciones de Gauld. No desmerece el libro en absoluto (y mucho menos con el estupendo trabajo de Sergi Puyol en la maquetación de la edición española) pero seguro había opciones mejores.

En definitiva, El Pequeño Robot de madera y la Princesa Tronco es un buen comienzo para un autor novato en estas lides. Es un libro bonito y recomendable para cualquier niñe sin pretensión de convertirse en obra maestra del género pero si adelantando buenos futuros trabajos de Tom Gauld en la narrativa infantil.