Morir, lo que se dice morir, en los cómics de Marvel no muere nadie. Todos los héroes y villanos que han sido dados por muertos, incluso aquellos que han sido llorados, despedidos y enterrados, han encontrado una forma de volver al mundo de los vivos. La muerte, en Marvel Comics, suele ser un simple “hasta luego“.

El más diabólico individuo del Universo Marvel consigue serie propia y pone en marcha un plan de venganza contra todos aquellos que podrían oponérsele. Por desgracia para el Titán Loco, está también inmerso en una lucha con su propia familia. Ven con nosotros al lado oscuro de la galaxia…

Gwen Stacy, El Capitán América, Lobezno, Jean Grey, Bucky Barnes,… y tantos otros que han pasado por la guadaña de la Parca y que han regresado a la primera línea de fuego como si nada hubiese pasado. Marvel Comics no tiene ningún problema en acompañar a sus héroes más queridos hasta la muerte pues saben perfectamente que esto no será el final de los personajes porqué los lectores desean su vuelta. Lo mismo sucede con los villanos y los malvados. A Thanos en concreto se le ha dado por muerto en varias ocasiones, y ninguna de ellas ha sido definitiva.

El llamado Titán Loco, hijo de Mentor, Adorador de la Muerte, uno de los inmortales Eternos de Titán, Genocida Universal, quien fue (brevemente) el señor del poder cósmico de las seis Gemas del Infinito, y el omnipotente, omnisciente y omnipresente poseedor del Guantelete del Infinito, con dominio sobre tiempo, espacio, poder, realidad, mente y alma, es una figura más que conocida dentro del Universo Marvel. Y si antaño eran necesarias las presentaciones del personaje, las películas del UCM lo han puesto en el candelero.
Thanos es uno de los villanos más importantes de Marvel Comics, megalómano y conspirador, una versión libre del Darkseid de DC Comics creada por Jim Starlin en 1973. Antagonista destacado de las sagas cósmicas de La Casa de las Ideas, némesis de Adam Warlock, del Capitán Marvel y de los Guardianes de la Galaxia, un rival temible donde los haya, obsesionado con la Muerte, a la que ama, y con el poder, al que persigue, que ha intentado destruir el universo una y otra vez.
Por suerte, o por desgracia, para los lectores ya sabemos del hartazgo que de vez en cuando asola a Thanos en sus fustrantes búsquedas del amor, de la muerte, y del poder. Entre otros motivos, por su incapacidad manifiesta por alcanzar sus objetivos y dejar que estos se escapen siempre como arena entre sus dedos. Una y otra vez.
De hecho nosotros ya hemos perdido la cuenta de la cantidad de veces que Thanos ha intentado cargarse el Universo Marvel. Imagino que vosotros estáis igual, y seguro que él también. El asunto es siempre el mismo: Thanos intenta acabar con el universo de una forma u otra y Adam Warlock y sus aliados se interponen en su camino para detener su nihilista plan de destrucción total. Y al final el mismo Thanos es su peor némesis y la causa de su derrota. Déjà vu.

Thanos: El Regreso” nos cuenta como Thanos ha regresado una vez más al universo de Marvel Comics tras los acontecimientos narrados en “Infinito“, pero en esta ocasión ha vuelto al terreno de juego más débil de lo habitual, pues está enfermo, con los días contados y las fuerzas mermadas. Desafortunadamente para el Titán Loco, que ha regresado con ánimo de venganza, también se enfrenta a un ajuste de cuentas inesperado… con su propio hijo Thane. Mientras aquel que fue imparable, y ya no lo es, busca respuestas a su enfermedad, se pone en marcha un plan para acabar con él. Thane, Nébula, el Campeón, Eros, la mismísima Muerte, Terrax, los Shi’ar, Corvus Glaive,… y otros muchos personajes van a participar en una aventura frenética a través del espacio en la que Thanos es el cazador y la presa.

Publicada originalmente en una miniserie de seis números titulada sencillamente como “Thanos“, escrita por el canadiense Jeff Lemire y dibujada por el brasileño Mike Deodato Jr., “Thanos: El Regreso” llega de nuevo a Panini Cómics con el flamante encabezado dorado de la colección Marvel Must-Have. Ésta tiene como fin acoger las obras más importantes de la historia de Marvel Comics, los títulos más representativos, los más populares, los más destacados, aquellos que significaron un antes y un después, y ponemos en duda que esta miniserie se pueda calificar como tal. Puestos a elegir historias protagonizadas por el Titán Loco me vienen a la cabeza otras muchas antes de ésta, que me parece entretenida pero para nada relevante. Además, es un relato inconcluso que requiere de una segunda entrega para desvelar el destino de Thane como nuevo portador del Fénix y el enfrentamiento final contra su padre.
Pero “Thanos: El Regreso” es un buen cómic, no lo vamos a negar. Cargado de acción y emoción. Jeff Lamire ha construido un Thanos terrible, debilitado pero peligroso, como un león herido, inspirado en el Darth Vader de Kieron Gillen y Salvador Larroca. Tiene experiencia en levantar versiones complejas y sorprendentes de otros personajes clásicos del cómics de superhéroes como Joker (“Joker: Sonrisa Asesina“), Green Arrow (“Green Arrow“), John Constantine (“Constantine“) o Ojo de Halcón (“Ojos de Halcón“), de manera que no debe cogernos desprevenidos el Thanos que nos presenta aquí. Y el dibujo de Mike Deodato Jr. es excelente, pese a que su dibujo cargado de claroscuros y sus fondos creados con ordenador no son mucho de nuestro gusto.

Thanos: El Regreso
Autores: Jeff Lemire y Mike Deodato Jr.
Fecha de publicación: Octubre de 2022
Edición original: “Thanos” núms. 1 a 6
ISBN: 9788411017374
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 152
Precio: 18,00 euros