John Constantine ha cambiado mucho desde su creación por parte de Alan Moore en la cosa del pantano, de ser un mago al que apenas veíamos utilizar su magia iría mutando poco a poco hasta convertirse en prácticamente un género en sí mismo, no recuerdo la de veces que he visto una caracterización suya en libros o cómics de otras editoriales. Pero Constantine ha estado alejado del universo DC durante décadas y aunque la primera intentona de traerlo de vuelta al universo DC no me gusta absolutamente nada tengo que reconocer que el trabajo de Ray Fawkes y Jeff Lemire Me ha convencido por completo y reconciliado con el personaje.

ConstantineConstantine

  • Edición original: Constantine núms. 1-8 y 13-23 USA, Constantine: Futures End núm. 1 USA (one-shot)
  • Fecha de edición: septiembre de 2020
  • Guión: Jeff Lemire, Ray Fawkes
  • Dibujo: Renato Guedes, Aco, Edgar Salazar, Fabiano Neves, Jay Leisten, Jeremy Haun, Juan Ferreryra
  • Formato: Cartoné, 464 páginas. Color.
  • 42€

John Constantine lleva muchos años enfrentándose a peligros sobrenaturales. Así, sabe que la magia tiene un precio muy alto y también que, pase lo que pase, él siempre sale ganando. El mago más polémico del Universo DC, miembro medular de la Liga De La Justicia Oscura, se enfrenta en este volumen a la secta de la llama fría con los muchos recursos que tiene a su alcance.

En esta nueva etapa de la vida de Constantine lo tenemos exiliado en Nueva York, no puede regresar a Londres porque una maldición pesa sobre él y la propia ciudad intentará matarlo, como podemos ver más adelante, y aunque considero que en la gracia de John está no solo la ciudad de Londres sino en Gran Bretaña, Fawkes y Lemire logran que no añoremos excesivamente a la vieja Londres.

Además Constantine comienza como tienen que hacerlo las buenas historias, con un personaje que se está relajando en su bar favorito tomando una copa cuando los problemas acuden a el punto en este caso será su amigo Chris, que está teniendo una serie de visiones que le hacen temer por su vida pero que también parecen poder indicarle dónde se encuentra un poderoso artefacto: la Brújula de Croydon, lo que llevará a Constantine a enfrentarse con tres grandes magos del Universo DC y por si fuera poco la situación se complica exponencialmente, aunque con el evento Maldad Eterna de por medio, para ofrecernos un apoteósico final en el que los guionistas demuestran que conocen muy bien al personaje.

A pesar de algunos problemas en la historia de Constantine no se puede pasar por alto el hecho de que no solo recuperan la esencia del personaje, como bien hemos visto en el coleccionable recientemente editado por ECC, sino que lo integran muy bien con el Universo DC, apareciendo aquí algunos personajes como el propio Shazam, que se las tiene con Constantine.

Gráficamente tenemos a Renato Guedes, qué hace un muy buen trabajo sin tener que cometer excesos en sus descripciones de los efectos de la magia y sus ambientes y que también está muy bien acompañado por Aco o Jeremy Haun, cuando el primero no alcanza a mantener la regularidad. En general el nivel de dibujos es muy bueno y creo que el estilo le sienta bien al personaje.

La edición de este volumen es un calco a la colección Hellblazer que ECC Ediciones ha venido publicando los últimos años, una edición de lujo que además combina perfectamente con los tomos de la colección, dándole continuidad.

En definitiva y aunque reconozco que estaba un poco saturado de Constantine y que otras reinvenciones del personaje no me gustaron, debo decir que a pesar de todas mis dudas no sólo he disfrutado con este volumen sino que me lo he leído en apenas un día.