Conforme avanzan los años, la vida pasa a mayor velocidad. Si nos refugiamos en el mundo de la Historieta, nuestros personajes de toda la vida permanecen frescos y lozanos como el primer día. ¿Qué pasaría si esto no fuera así? El ejemplo lo vemos en “Spiderman: Toda una vida Integral” que ahora lanza Panini Cómics en edición de lujo.
Una historia única de Spidey, contando su vida de principio a fin, como si sus casi seis décadas de trayectoria como personaje hubieran transcurrido en tiempo real. ¿Crees que has completado tu lista de historias favoritas de Spiderman? ¡Prepárate para añadir una más! Esta edición integral incluye tanto la miniserie original como el Annual contado desde el punto de vista de J. Jonah Jameson, que se añadió poco después.
Cuando Stan Lee y Steve Ditko crearon a Peter Parker, el amistoso vecino Spiderman en 1962, tenían claro que crecería conforme pasaran los años, tanto física como mentalmente. Así, lo vimos dejar el instituto y acceder a la Universidad, trabajar vendiendo las fotos que se hacía de sí mismo como Trepamuros al Daily Bugle, relacionarse con sus amigos y tener novia, entre otros muchos cambios. Muchos autores de cómic han incidido en el crecimiento de los personajes dentro de las viñetas, con el claro ejemplo de “El Príncipe Valiente” de Hal Foster. Pero llega un momento en que esto debe parar. El marketing y el propio lector no quieren cambios drásticos y todo conduce al statu quo imperante en cada título. La boda de Parker y Mary Jane fue truncada de golpe y plumazo, al igual que la muerte de su tía May del alma. El personaje dejó de crecer y así se evitó que le salieran canas.
La editorial Marvel Comics siempre ha fantaseado con sus personajes sacándolos de su letargo, como hicieron en la colección “What if…?“, donde el Vigilante mostraba universos que divergían del tradicional. También probaron la fórmula de enseñarnos el posible final de sus iconos, en la serie de especiales “The End“. El año 2099 fue el elegido para resucitar a nuevas versiones futuristas de héroes y villanos. El colmo de relanzamientos fue el sello Ultimate, que finalmente, una vez disuelto, rescató los personajes más exitosos para llevarlos al Universo 616. No olvidemos, en este pequeño repaso de historias alternativas, a “Spidergirl“, donde se mostraban las aventuras de la hija que Mary Jane y Peter Parker tuvieron tras su matrimonio y que la editorial se encargó de borrar del mapa de la continuidad en las series del Hombre Araña.
“Spiderman: Toda una vida Integral” recopila los números 1 al 6 de “Spiderman: Lfe Story“, publicados entre mayo y octubre de 2019. En la edición integral se ha incluido el primer “Annual” de este título, que anteriormente había sido publicado por Panini Cómics de forma separada. Se narra la vida de Spiderman, toda su trayectoria, como si hubiera sucedido en tiempo real. El paso del tiempo es implacable en estas páginas, y afecta a todos los personajes de la aventura. Tomando como base las historias clave de Spidey, estas se moldean para adaptarlas a este magnífico relato que sorprenderá a todos los fans.
Chip Zdarsky es un buen guionista y un gran conocedor de toda la trayectoria de Spiderman. Visto el resultado, es la persona indicada para llevar a cabo este proyecto. Cada número está ambientado en una década de la vida del Lanzarredes, donde la situación social y política tiene peso para hacer evolucionar los acontecimientos, como por ejemplo el acceso a la guerra de Vietnam de héroes como Iron Man o Capitán América. Curiosamente, en este cómic el humor apenas aparece y es el drama lo que brilla en cada etapa de la vida del protagonista. Todo fluye usando tramas reconocibles, pero adecuándolas al contexto “realista” de Toda una vida. Chip Zdarsky explica que en la entrevista concedida a nuestro colaborador ocasional Xavi Sanz del prólogo, que no cree que le apetezca escribir otro libro de estos, del esfuerzo enciclopédico que ha constituido su realización.
“Spiderman: Toda una vida Integral” es realmente apasionante. Además del hecho de mostrarnos situaciones reconocibles como las “Secret Wars“, la llegada de Veneno, el ataque de Morlum y Kraven, la Saga del Clon o el relevo en manos de Miles Morales, observar la madurez de Peter Parker, como va resolviendo todos los problemas que le llegan en el transcurso de los años, como se relaciona con el elenco principal compuesto por Gwen Stacy, Mary Jane, Harry y Norman Osborn, el doctor Octopus y Tia May, es toda una experiencia. Y lo es porque nos trae a la memoria cómics que son una maravilla y otros que incluso apreciamos más ahora que en la época en la que aparecieron. También lo es porque todo este enredo está tejido con cabeza y tiene su sentido, de tal manera que nos importa lo que le pasa al bueno de Peter y nos emociona cada paso en su vida.
Mark Bagley, un dibujante de esos que lo hacen rápido y a la medida, realiza en “Spiderman: Toda una vida Integral” uno de sus mejores trabajos a nivel gráfico. No hay que pensar en haber tenido otro ilustrador en estas páginas. Bagley es historia viva de Spiderman y es un honor haber contado con él para realizar la serie limitada y el anual, sin requerir de ayudantes o dibujantes de relleno. Los villanos de Spidey se los sabe de memoria y están muy bien plasmados. Narrativamente hablando, es un dibujante ejemplar, que elije el plano perfecto para cada situación.
“Spiderman: Toda una vida Integral” aparece a un tamaño mayor a de cualquier comic-book americano y en cartoné, con un papel excelente. La historia del Anual es un buen añadido. Senos cuenta la amargura de J. J. Jameson y su odio al Trepamuros, con un final de redención. Una historia ejemplar, broche de oro, que tenía que contarse al no tener sitio en la serie principal. Como extras tenemos sendos textos de Xavi Sanz y las portadas alternativas.
“Spiderman: Toda una vida Integral” es altamente recomendable para los aficionados a Spiderman y especialistas en el Universo Marvel. Deseamos que tras este y el de Los 4 Fantásticos, la editorial nos traiga muchos “Toda una vida” tan bien hechos como este del Hombre Araña.
Spiderman: Toda una vida
Guión: Chip Zdarsky
Dibujo: Mark Bagley
Edición original: “Spider-Man: Life Story” núms. 1 a 6 y Annual
Fecha de publicación: Agosto de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 240
Precio: 26,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…