La editorial Héroes de Papel publica en dos volúmenes “Sazan y la chica del cometa, un manga muy especial a todo color protagonizado por una misteriosa joven con un inmenso poder perseguida por piratas espaciales, que atrapa el corazón del trabajador interplanetario Sazan.

Sazan y la chica cometaTras alcanzar el punto más interno del cosmos, Sazan y sus compañeros son recibidos por un ejército hostil de robots en una nave colosal de la que no hay posible escapatoria. La mente maquiavélica de su caudillo, Agurda, pretende destruir a la humanidad y crear una nueva civilización de cero. ¿Logrará la chica del cometa salvar el planeta azul? El desenlace de la extraordinaria ópera prima a todo color de Yuriko Akase.

Sazan, un joven terrícola que se gana la vida en el espacio, conoce una noche a Mina, una misteriosa chica pelirroja. Su cuerpo encierra un gran secreto y, por ello, es víctima de constantes ataques. El día en el que han prometido volver a verse, Mina no se presenta al encuentro. Sazan va tras su rastro y descubre la existencia del “germen de la destrucción“… Una magnífica opera prima, clara deudora del manga y el anime de los ochenta, en la que destaca el color de las acuarelas de la gran Yuriko Akase.

Antes de pasar a la reseña de “Sazan y la chica cometa“, hay que dar la bienvenida a ViaNews a Héroes de Papel, editorial joven y emergente dedicada al estudio y la cultura del videojuego que también cuenta con un variado catálogo de obras, entre las que podemos encontrar manga de autores muy interesantes.

Sazan y la chica del cometa” (“Sazan to Suisei no Shoujo“) es la obra debut de Yuriko Akase, publicada entre 2015 y 2018 por la revista Torch, una web perteneciente a Leed Publishing que se lanzó en 2014 y dedicada al manga shonen. La autora nos revela en un texto al final del segundo tomo que este manga iba a ser en principio una historia de diez páginas, pero su editor le propuso convertirla en una obra larga.

Sazan y la chica cometaAl ser su primer trabajo con esa extensión, Yuriko Akase dudó ser capaz pero no tardó en componerse una vez pensó en todas las cosas que le habría gustando incluir y que había descartado. Acto seguido volcó en la historia un montón de ideas que le ilusionaban. “Sazan y la chica del cometa” tiene la frescura de una opera prima a la par que muestra en su plasmación todas las influencias artísticas que la mangaka ha asimilado en su época de aprendizaje. Vemos trazos del maestro Toriyama, autor de “Bola de Dragón” y “Doctor Slump”. También tenemos su pizca del rey del anime Hayao Mizayaki y su Princesa Mononoke. Algunos diseños recuerdan al “City Hunter” de Tsukasa Hōjō. En fin, una amalgama colorida y dinámica, ensalzada por los preciosos colores a la acuarela de este manga a todo color.

La trama nos ofrece una odisea espacial llena de batallas y sentimientos de argumento sencillo. La acción prima sobre los diálogos, apareciendo estos en momentos puntuales que suponen un alivio a la acción. La historia comienza en un día cualquiera en la vida de Sazan Hoshino, habitante de la Tierra que se gana la vida fuera de él replantando y acondicionando pequeños planetas. Un colega de curro le habla de algo que atemoriza a todos, el “germen de la destrucción“, un alienígena que encierra dentro de sí una energía inmensa.

Sazan pierde el último transporte a la Tierra al acabar tarde su trabajo y queda abandonado en una parada de naves, hasta que aparece Mina montada en su moto. Ella es una chica misteriosa que esconde un increíble poder a la que apodan “Cometaria“. Durante el viaje de vuelta a casa se ven acosados por un grupo de piratas espaciales. Sazan irá conociendo más a Mina, a la vez que le toma un gran cariño. Es por ello que no dejará a los piratas que la rapten y usen para sus propósitos y se embarcará en la mayor aventura de su vida.

Leer “Sazan y la chica del cometa” es como contemplar un espectacular anime de acción, que nos pasea por las páginas hasta la emocionante (y algo lacrimosa) conclusión. Además , la autora toca un tema que está de plena actualidad como es el de las I.A. (Inteligencia Artificial). En la sociedad futurista que nos presenta, apenas hay trabajo en la Tierra por todas las máquinas con I.A. que realizan la labor que antes hacían las personas. El antagonista es una I.A. muy desarrollada, que ha creado sus propios sentimientos y tiene una peligrosa misión que realizar. Por suerte, la fe de Sazan en Mina y la ayuda de los nuevos compañeros de viaje (geniales Kid, Clap y Zenon) podrán llevar a buen cauce esta aventura al límite.

Héroes de Papel publica “Sazan y la chica del cometa” en dos hermosos volúmenes en rústica de tapa blanda con sobrecubierta con un tamaño de 15×21 cm. El color en acuarela queda perfecto en el papel de esta edición. Incluye un punto de libro adornado con un dibujo de esta serie.

En definitiva, “Sazan y la chica del cometa” es un manga shonen con un aire vintage ochentero muy entretenido, deliciosamente dibujado, que nos hará recordar los dibujos animados y los tebeos japoneses que leímos en nuestra juventud y que nos sacará una lagrimita en su almibarado final.

Sazan y la chica del cometa
Autora: Yuriko Akase
ISBN: 978-84-17649-93-7
Formato: 15×21 cm. Rústica. Color
Páginas: 240 y 265
Precio: 18,95 euros