Le toca el turno a un nuevo volumen de la “Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk, el segundo, en la que regresa el Coloso Esmeralda complementando al Hombre Gigante en la cabecera “Tales to Astonish“, con historias cortas pero llenas de acción e ideas al estilo Marvel.

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Después de la cancelación de su propia serie, El Increíble Hulk resurgió como una de las fuerzas primeras del Universo Marvel. Tras pertenecer a Los Vengadores y abandonar el equipo, consiguió una segunda oportunidad, dentro de Tales to Astonish, donde Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby dieron con las claves maestras del personaje. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Ya sabemos que la primera colección de “The incredible Hulk” apenas duró seis números, finalizando en marzo de 1963. Stan Lee no se olvidó del personaje, ni mucho menos y lo paseó por diferentes series como “El Poderoso Thor” o Los 4 Fantásticos, recalando como un miembro más del supergrupo Los Vengadores. Pero con ellos tampoco permaneció mucho tiempo, regresando a su solitario deambular por los desiertos americanos. Tarde o temprano iba a recuperar protagonismo, ya que los lectores pedían sin cesar que el monstruo regresara a su propio título. Usando la fórmula habitual de juntar dos series de diferentes personajes bajo un mismo título, Hulk recaló en “Tales to Astonish“, lugar en el que el Hombre Hormiga vivía sus aventuras, ahora ya convertido en el Hombre Gigante, acompañado por la Avispa.

• Contenido de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #2

En este segundo volumen se incluyen los “Tales to Astonish #59 -70, publicados entre septiembre de 1964 y agosto de 1965. Las aventuras protagonizadas por Hulk están escritas por Stan Lee en su totalidad, dejando el apartado gráfico a Steve Ditko y a partir del número 68 Jack Kirby. Si por algo se caracterizó el primer volumen era por mostrar una serie de ideas algo deslavazadas alrededor del Monstruo de Piel Verde. Parecía como que Stan Lee no sabía muy bien por donde tirar, si caracterizar a Hulk como un sosías del monstruo de Frankenstein o más bien hacerlo una criatura furiosa con mala leche. En cualquier caso esos números sentaron la base de muchas aventuras posteriores y definieron el elenco de personajes que iban a ser los habituales junto a Bruce Banner. hablamos del general ‘Trueno’ Ross y de su hija Betty Ross. Rick Jones fue otro elemento importante con un papel apaciguador de la bestia y fundamental en su origen, al ser el chaval que Banner salva de la explosión que lo convierte en Hulk.

En estos episodios de “Tales to Astonish“, las ideas de Stan Lee parecen más claras y el relato está más contenido. Paisajes desérticos, el ejército como principal amenaza, etc… Es el Hulk que más arraigará durante décadas. Se presenta un nuevo personaje capital: El  jefe de seguridad, el mayor Glenn Talbot. Ya está construido el triángulo amoroso que tanto gusta al guionista, como vemos en Daredevil o Iron Man. Talbot le tirará los tejos a Betty, que está enamorada del debilucho Banner. Otra aparición de importancia es la del Líder, el villano de frente alta, cabezón como él solo. Su aspecto físico va cambiando de número a número, hasta quedar como el Líder que ha pasado a la historia de la colección.

Por lo demás, Hulk comparte historieta con el Hombre Gigante en el primer episodio, de larga extensión (18 páginas). Luego los episodios son más cortos, de unas diez páginas. Con mucho texto, desbordando las viñetas. Los comunistas rusos, que son muy malos, vienen a ser los villanos de las historias en las que el Líder permanece más apartado. la trama continúa de un número a otro llegando a haber cliffhangers tan impactantes como en el que vemos a Talbot y Banner caer desde una montaña muy alta. Las creaciones del Líder ponen en jaque al atribulado ejército, que no duda en usar los cohetes más brutales para combatir el mal. Y así llegamos a la última página, con un continuará que nos hace estar en vilo esperando el siguiente tomo que, si no fallan los cálculos, saldrá a finales de año.

• Curiosidades de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #2

Ya no hay cambio de color en Hulk. es verde y seguirá siendo verde por muchos años. Lo que si vemos es que el Hulk inteligente y vivaz se trastoca un poco y se vuelve medio tonto, como el Bruto Verde que conocemos que habla comiéndose los artículos y conjunciones. Pero gracias a un baño de rayos gamma por parte del Líder, la personalidad de Banner regresa a Hulk. Talbot, Ross y Betty no saben que el Coloso Esmeralda es Banner, algo que sí conoce Rick. Resulta extraño ver a Banner regresar una y otra vez medio desnudo con los pantalones morados y que nadie sospeche de su desdoblamiento físico. Talbot piensa que es un traidor que se ha unido a los comunistas para vender secretos. Como detalle curioso, decir que Namor sustituye al Hombre Gigante en la última historieta, en el número 70 de “Tales to Astonish“.

• Extras y consideraciones finales de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #2

El Correo del Lector, que se llama “Cartas para Asombrar”, aparece puntualmente tras cada cómic. Además, tenemos una página que muestra los lápices de Steve Ditko para un pin-up de Huk no utilizado. Un artículo introductorio de Stan Lee y la habitual sección de Sergio Aguirre “La Era Marvel de los Cómics” cierran el apartado de los extras.

Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #2
Guión: Stan Lee
Dibujo: Jack Kirby y Steve Ditko
Edición original: “Tales to Astonish #59 -70”
Fecha de publicación: Junio de 2023
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 176
Precio: 12,00 euros