Una guía muy sencilla y muy esperada que se suma a otras guías de las autoras ¡Hola, menstruación! y ¡Hola, consentimiento! Que siguen la misma línea para ser una ayuda práctica a toda persona que lo quiera leer. ¡Hola, tetas! sale a la venta el 5 de julio y se realizará una presentación el próximo jueves 6 de julio, de 19:00 a 20:30 en la Librería Mary Read de Madrid, con la sexóloga y humorista Nuria Cano..

¡Hola, tetas! Una guía sencilla y sin preguntas tontas para entender mejor su delantera¡Hola, tetas! Una guía sencilla y sin preguntas tontas para entender mejor su delantera
Guión: Dr. Melissa Kang, Yumi Stynes
Dibujo: Jenny Latham
ISBN: 978-84-126808-7-4
Editorial: LIANA EDITORIAL
Traductor: Elia Maqueda
Encuadernación: Rústica
Medidas: 140 X 180 cm.
Páginas: 224
Precio: 17,50 €

UNA GUÍA SINCERA, DIVERTIDA E INCLUSIVA PARA APRENDER A LIDIAR CON LAS TETAS, ESCRITA POR LAS AUTORAS DE ¡HOLA MENSTRUACCIÓN! GANADORAS DE VARIOS PREMIOS.

Cuando hojeo el libro me lleva a mi época adolescente donde cada amiga afrontábamos nuestros cambios de una forma diferente: había amigas que echaban tanto los hombros para adelante que parecía que tenían chepa, otras llevaban sujetador sin necesitarlo y otras todo lo contrario, y yo que tenía dos botones que muchas veces me dolían tanto que no les podía rozar ni la camiseta y deseaba poder comprarme un sujetador para que pudiesen notar que ya llevaba y por lo consiguiente ya era mayor.

Empecé a trabajar con la guía de ¡hola, menstruación! que nos servía a todo docente a tener respuestas de una forma más sencilla para dudas y preguntas que muchas veces nos hace nuestro alumnado. Además, al estar en un departamento de orientación no sólo nos llegan dudas del alumnado sino que podemos y debemos dar pautas, recomendaciones y trabajar junto con el profesorado para acompañar al alumnado en todo su proceso y desarrollo.

Luego llegó ¡Hola, consentimiento! Que me ayuda a realizar talleres en el centro educativo y a enfocar y proyectar una visión diferente de lo que pensaban el alumnado de una forma muy amena y divertida, además de clara y con unos ejemplos que nos daban herramientas para tener unos debates y reflexiones muy constructivas.

Ahora llega su tercera guía que se centra en las tetas ya que la juventud (una gran parte de ella) en algún momento de su vida le preocupa esta parte del cuerpo tan visible tanto para ellos como para su alrededor. Es una guía que resalta todos los cambios corporales que se producen.

La forma de afrontarlo es de la misma que el resto, a través de experiencias de adolescentes, ilustraciones atrayentes y con unas explicaciones sencillas y muy claras para resolver dudas e inquietudes. Lo hace con un respeto digno de agradecer ya que utiliza un lenguaje muy cercano, utilizando la primera persona para involucrar desde un principio a la persona que lo tiene en sus manos sin perder el humor en ningún momento y una cercanía ya muy propia de las autoras que nos trasladan a tratar el tema con mucha naturalidad.

Estas tres guías se convierten en un gran apoyo tanto para adolescentes como para docentes que les acompañamos en esta etapa de cambios y transformaciones, que muchas veces, no son bien acogidos provocando complejos y vergüenzas que se podrían minimizar con una buena guía y orientación.

El libro se centra mucho en el tema de la mujer pero no olvida toda la diversidad y diferentes cuerpos y procesos que llevan individualmente por lo que es un libro para todo adolescente o no que está teniendo (y no sufriendo) un cambio corporal o que va a tener en un tiempo muy cercano que te ayudará a afrontar esta etapa (muy difícil) y proporcionar una ayuda e información para que estos cambios se produzcan con mayor facilidad. Habla de su crecimiento, forma, tamaño, color, diferencias entre ellas,… incluso habla de mastectomía, de cáncer de pecho, cómo explorarte, pruebas que pueden hacerte,… vamos una guía muy completa para toda la población.

Además, ayuda a las familias para poder entender y acompañar en el proceso sin prejuicios de valor y con respuestas que a veces es difícil explicarlas sin sentirse incómoda con la situación.

Así que, mi recomendación es que tiene que estar en bibliotecas, centros educativos y hogares donde pueden ayudar a quitar tapujos y hablar sobre las tetas.

Me encantan estas guías y la forma que tienen de elaborarlo que engancha y no hace falta llevar un orden, puedes abrirlo por cualquier página que te va a dar una información que no es fácil cerrar el libro.

Al final de las páginas hay un juramento para reconciliarnos con nuestros pechos y quererlos como queremos otras partes de nuestro cuerpo y luego hay un glosario de conceptos que salen a lo largo del libro para aclararnos.

Conclusión, un buen libro para tener siempre cerca y poder echar una mano cuando sea necesario y poder leerlo junto con la juventud que esté en nuestra vida ya que se van a sentir identificada en alguna de sus páginas, curiosa por otras páginas, van a aprender cosas nuevas y van a descubrir que cosas que pensaban eran ciertas no lo son y al revés. Por lo tanto un buen libro para tener en un estante al alcance de la mano.