El siguiente especial de Toda una vida, dedicado a Los 4 Fantásticos, era algo que estaba esperando con muchísimas ganas, pero Mark Russell y Sean Izaakse nos han entregado algo completamente distinto.
Los 4 Fantásticos: Toda una vida
Edición original: Fantastic Four: Life Story 1-6
Fecha de edición: mayo de 2022
Guión: Mark Russell
Dibujo: Sean Izaakse
Formato: Cartoné, 192 páginas. Color.
24€
En la tradición de Spiderman: Toda una vida, llega una mirada a la historia de La Primera Familia Marvel, contada como si hubiera transcurrido en tiempo real. En la trastienda de la Guerra Fría y la carrera espacial, un terrible accidente dota a Los 4 Fantásticos de grandes poderes, un terrible secreto y lazos duraderos con la historia de su planeta.
Marvel Comics lanzó, hace algo más de un par de años Spiderman. Toda una vida, de Chip Zdarsky y Mark Bagley, una obra en la que se repasaba la vida de Peter Parker si hubiese envejecido al ritmo normal desde su primera aparición en los cómics. Era un cómic que sentaba las bases para toda una serie de potenciales miniseries especiales que explorasen a Life Story (la historia de su vida) de nuestros héroes favoritos. Un par de años después Marvel Comics lanzó un anual que Panini se apresuró a editar en castellano: Spiderman: Toda una vida. J. Jonah Jameson, de Chip Zdarsky y Mark Bagley, en esta ocasión siguiendo cómo hubiese sido la vida de Jonah J. Jameson pero había apetito para más, los marvel zombies queríamos más y Marvel anunció Los 4 Fantásticos: Toda una vida, de Mark Russell y Sean Izaakse, un tributo al primer grupo de Marvel, al que lo cambió todo, tras dedicarle la apertura de la línea a su personaje más conocido.
Comencé la lectura de Los 4 Fantásticos: Toda una vida pensando que me iba a encontrar algo parecido a lo visto en Spiderman, pero parece que Mark Russell estaba pensando en otra cosa al aceptar este encargo porque pronto comienza a alejarse de la premisa de los especiales Life Story y, sencillamente, nos propone un What if… en el que vemos cómo el cuarteto va envejeciendo ligando su vida a los momentos históricos impactantes y dejando que eso cambie al grupo y sus relaciones, pero Russell sacrifica mucho de la esencia de Los 4 Fantásticos y traiciona por completo la esencia de Toda una vida cuando opta por no seguir los grandes eventos del grupo, como sí hizo Zdarsky con Spiderman, para centrarse en Galactus, Muerte y Sue Richards, el feminismo… y poco más, nos olvidamos de representar aquí las grandes sagas de los Vengadores para adentrarnos en una historia muy interesante, dramática, pero que no respeta la premisa principal de estos especiales.
No quiero que os quedéis con la idea de que Los 4 Fantásticos: Toda una vida no sea un gran tebeo, es tremendamente ameno y profundo, pero algo manipulador y tramposo con la trama para llevarla a donde Mark Russell quiere llevarla y para ello arrasa con todo aquello que sea necesario, incluso aunque esto traicione la esencia de algunos personajes o los lleve al límite.
Por otra parte en el apartado del dibujo tenemos a un Sean Izaakse que, de verdad, gloria bendita, qué gusto da ver el trabajo de un artista que sabe dibujar muy bien, que sabe narrar de maravilla y que también domina la composición. Lo que hace Izaakse en Los 4 Fantásticos: Toda una vida es para enmarcar.
Panini ha mantenido el mismo formato que para el de Spiderman: Toda una vida por lo que no hay quejas en lo que por otra parte es una edición impecable.
En definitiva, Los 4 Fantásticos: Toda una vida es un muy buen What If… pero no es un especial Toda una vida porque no sigue las premisas que se fijaron en el Toda una vida original y porque omite la historia de Los 4 Fantásticos para narrar la historia que Russell tiene en la cabeza y que Izaakse la plasma maravillosamente bien.
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquí simplemente es que…