Damos la bienvenida, unos meses después aparecer los álbumes de “Mundo Mutante” e “Hijos del Mundo Mutante”, a la edición Deluxe de ECC Ediciones de esta increíble obra maestra de Richard Corben. ¿Merece la pena esta nueva andadura en librerías? Descubrámoslo con un análisis pormenorizado.

En 1978, la revista 1984 comenzó a serializar Mundo mutante, historia con la que Jan Strnad y Richard Corben transportaron a los lectores a un mundo postapocalíptico para que acompañaran a Dimento: un mutante noble e inocente que trata de sobrevivir en un entorno tan peligroso como desolador, poblado por bestias salvajes, fanáticos religiosos, extrañas criaturas y científicos locos. En 1990, Strnad y Corben retomaron su universo para contar la historia de la hija de Dimento, Dimentia, quien junto a su mascota, un gigantesco oso que responde al nombre de Ollie, busca refugio en una isla asediada por una banda mutante.

Mundo Mutante” y su segunda parte, “Hijos del Mundo Mutante“, son dos clásicos que los aficionados atesoraban en su antigua edición de Toutain. Han tenido que pasar muchos años para ECC Ediciones adquiera los derechos de esta obra y publique los dos volúmenes que vimos con anterioridad. En cambio, para la edición Deluxe apenas han transcurrido unos meses. Los ‘completistas’ se arrojarán sobre ella sin miramientos. Para los que adquirieran los dos tomitos en tapa dura quizás no apetezca tanto volver a desembolsar el precio de este nuevo formato. En cualquier tare unas cuantas diferencias que pueden llamar la atención de los fans de Richard Corben.

La edición Deluxe tiene un tamaño inferior, de 19 x 28 frente a los 20,5 x 28, es decir, que de ancho es ligeramente menor. Se le ha recortado algo del margen blanco, pero, aunque casi inapreciable, la reproducción de las páginas no alcanza al tamaño de las de los tomos. Sinceramente, se lee y disfruta igual de bien, por lo que no considero esta reducción algo a tener demasiado en cuenta. Otra sorpresa que nos trae el Deluxe es su funda en plástico transparente que lleva impresos en tinta blanca y negra el título, el logo de ECC Ediciones, código de barras con información y algún detallito más. Todo esto lo vemos en el lomo y en la parte frontal y trasera del estuche. En el otro lado del lomo aparece una extraña línea gruesa a la que no encuentro explicación.

Si se saca el estuche, portada y contraportada quedan desnudos de textos y demás. Solo vemos las ilustraciones correspondientes a las cubiertas de “Mundo Mutante” y de “Hijos del Mundo Mutante“. Considero esto un detalle simpático para poder apreciar el arte de Richard Corben sobre el cartoné de cubierta y contracubierta. Buceando en el interior vemos los dos libros perfectamente reproducidos con esos morados predominantes de la primera historia y un tratamiento del color más adecuado en la segunda. Textos introductorios, prólogos y galería de cubiertas ya los teníamos en la anterior edición. Los extras inéditos que encontramos aquí son escuetos pero muy interesantes.

Jan Strnad, guionista, nos confiesa en el extra “Galería de fotos” que una de las mejores cosas de trabajar con Richard Corben es ver cómo su toque da vida a sus personajes. Poses y gestos son excepcionales. En aquella época no había posibilidad de crear renderizados, sí figuras en arcilla en todo caso. La técnica de Corben consistía en hacer posar a modelo reales, a los que fotografiaba. Vemos fotos de Corben posando como modelo para el padre Paloma o el mismo Dimento, protagonista de la primera aventura. Su amigo Bruce Jones hace lo propio para el papel de Max. Karen Gilbertson dará vida a Julie con sus poses.

También podemos apreciar unas cuantas fotos del artista en su estudio que se nos antoja modesto. Datan de alrededor de 1980, dos años después de la serialización de “Mundo Mutante” en la revista “1984“. Allí Richard Corben inició una aventura protagonizada por un tipo extraño, el mutante llamado Dimento, de aspecto simiesco pero sin pelo, al que no dejan de pasarle calamidades. La turgente Dimentia, su hija, seguirá los pasos de su padre en la segunda parte, intentado encontrar la esperanza en ese mundo destrozado.

El artista escribió los guiones de los dos primeros capítulos, pero se cansó y propuso continuar en este apartado al escritor americano Jan Strnad. Juntos realizaron un trabajo portentoso, una adictiva historia post-apocalíptica en un mundo poblado por todo tipo de criaturas. Pero además de ser un divertimento, los autores aportan una crítica feroz al militarismo, la religión e incluso la ciencia, posible culpable de la situación de las cosas en ese mundo de pesadilla.

En definitiva, una historieta magnífica con una edición muy bonita y recomendable para los que gusten de actualizar ediciones, o adquirir todas de sus obras favoritas. Si todavía no te has hecho con “Mundo Mutante” y su continuación, esta es una oportunidad de oro.

Mundo Mutante + Hijos del Mundo Mutante
Autores: Jan Strnad y Richard Corben
Edición original: “Mutant World” y “Son of Mutant World”
Fecha de publicación: Diciembre de 2021
ISBN: 978-84-19021-14-4
Formato: 19x28cm. Cartoné (Deluxe). Color.
Páginas: 168
Precio: 28,00 euros