One-Star Squadron es uno de esos cómics que se venden solos a poquito que los lectores se den cuenta de que el equipo creativo tras esta miniserie está compuesto por dos autores de la talla de Mark Russell y Steve Lieber.

One-Star Squadron    One-Star Squadron    
Edición original: One-Star Squadron núms. 1-6 USA
Fecha de edición: diciembre de 2022
Guión: Mark Russell
Dibujo: Steve Lieber
Color: Dave Stewart
Traducción: Guillermo Ruiz Carreras
Formato: Cartoné, 144 páginas. Color.
18,95€

No todos los héroes son Superman, Wonder Woman o Batman. Hay algunos que, además de salvar el mundo con cierta frecuencia, también tienen que trabajar para comer, para pagar las facturas… Y es ahí donde entran Tornado Rojo y una peculiar organización a la que cualquier persona necesitada puede pedir ayuda. ¡Y todo a través de internet! Pero claro, tratándose de asuntos superheroicos, incluso los encargos más sencillos se pueden terminar complicando.

De un tiempo a esta parte, el último año y poco, vengo comentando con algunos amigos del mundillo del cómic lo bien que están haciendo las cosas en DC Cómics, a pesar de que en España tan sólo podemos disfrutar de algunas series en grapa (y la mayoría de Batman porque, en fin, es lo que vende aquí) ya hemos ido viendo como hay una serie de autores que están haciendo virguerías en DC (los Toms) y también otros autores que nos entregan proyectos realmente interesantes. En este caso estamos hablando de un Mark Russell que me conquistó hace unos años con su maxiserie de Los Picapiedra lo que me llevó a hacerme con todos sus trabajos, o casi todos, títulos como Not all robots, Los 4 Fantásticos: Toda una vida, Billionaire Island, Second Coming, sin olvidarnos de algo tan especial como ese Huyamos por la izquierda: las crónicas del León Melquíades. Así que estaba tantado que One-Star Squadron me iba a llamar la atención y más cuando vi que Steve Lieber era el dibujante, para el que no lo conozca es el dibujante de títulos como Jimmy Olsen, el amigo de Superman: ¿Quién mató a Jimmy Olsen? o Los Enemigos Superiores de Spiderman, en pocas palabras: calidad a espuertas.

Así que ahora nos toca conocer la premisa de One-Star Squadron que, en ocasiones, me ha recordado muchísimo al enfoque de la JLI de Giffen y DeMatties (a ver si a fuerza de nombrarla conseguimos una reedición en español), y que nos presenta a un grupo diverso de héroes que, liderados por el androide Tornado Rojo, ofrece sus servicios a través de una aplicación que permitirá después puntuarlos y dejar reseñas sobre sus actuaciones, ya sean heroicas, de guardaespaldas o, sencillamente, de aparición en actos.

Mark Russell nos muestra cómo se pervierten estos héroes cuando su sustento depende de sus ventas o de su popularidad, cómo eso los lleva a enloquecer en algunos casos, Minute Man y Power Girl especialmente, y cómo es difícil permanecer firme en tus ideales sin traicionarlos en aras de un destino más provechoso. Tornado Rojo es el protagonista de esta historia y, francamente, es la primera vez que veo a este androide con personalidad, ¡y familia!, pero me ha gustado mucho la mezcla de humor y seriedad que Russell le imprime y cómo este se ve obligado a afrontar los miedos típicos de un ser humano en una situación tan cruenta como la que viven los héroes en One-Star Squadron.

Gráficamente tenemos a un pedazo de dibujante como Steve Lieber, ganador del premio Eisner por su trabajo en Whiteout: Melt, y excelente narrador que contribuye a que One-Star Squadron aún me recuerde más a la JLI de Giffen y DeMatties. Todo un lujo contar con un dibujante así y es que como decía al inicio de mi reseña en DC Comics están empezando a hacer las cosas muy muy bien.

Total, y aunque no tenemos el producto que podíamos esperar a priori, One-Star Squadron resulta ser una crítica a la sociedad, nada nuevo en Mark Russell, excelentemente dibujado por Steve Lieber y con muchos detalles sobre los que reflexionar como podrían ser esos audiolibros de Max Lord (el peor villano de DC durante unos años) que con tanta atención escucha Power Girl, la necesidad de dejar el pasado atrás de Intergang, el deseo del éxito de Minute Man y muchas más cosas. Una gran lectura para un volumen tan pequeño.