Que DC y Marvel se están mirando siempre de reojo es algo que ya sabíamos, pero en ocasiones esa costumbre de copiar las buenas ideas del otro es hasta ridícula. No importa quien llegó antes, quien tuvo la ingeniosa ocurrencia el primero, pero eso de publicar cómics en blanco, negro y rojo ya lo han hecho los unos o los otros antes. No nos quejaremos, porqué nos parece una buena idea, pero me niego a buscar si fue antes el huevo o la gallina.
Una de las joyas de la corona de la biblioteca DC es la inimitable serie Batman: Black and White, nominada al Premio Harvey, con innovadores relatos breves en blanco y negro del Cruzado de la Capa. Por desgracia, Harley Quinn quiere ahora participar en la acción… Y lleva un boli rojo y una notas.
En Harley Quinn: Black, White and Red se presentan 19 relatos en blanco, negro y llamativas salpicaduras de rojo sobre la princesa payasa más loca de Gotham City. ¡Asiste al desarrollo de la historia de Harley en mundos que trascienden el Universo DC, en las líneas temporales alternativas de Batman: Caballero Blanco, Harleen, y la serie de animación Harley Quinn! ¡Sé testigo de sus horas más bajas y momentos más felices! ¿Que ella qué? ¿¡Que acaba de ganar una batalla de rap clandestina!?
Creada en el año 1992 por Paul Dini y Bruce Timm para la añorada serie de televisión de dibujos animados “Batman: The Animated Series“, Harley Quinn no tardó en dar el salto al universo de cómics de DC con una primera aparición en el número 12 de “The Batman Adventures” de septiembre de 1993, y consolidó su lugar con su asociación con Hiedra Venenosa y Catwoman, amigas y compañeras de piso en “Gotham City Sirens“, la excelente etapa del matrimonio compuesto por Jimmy Palmiotti y Amanda Conner al frente de la serie regular y, sobretodo, con el premiado one-shot “Amor Loco” que nos descubría sus orígenes, convirtiéndose con los años en uno de los personajes preferidos por todos los lectores. Su sentido del humor, menos macabro que el del Joker pero igual de imprevisible, sus gamberradas y su picardía, su divertidísimo arsenal de bufón, su potente activismo feminista sin peroratas aleccionadoras y, sobretodo, la imagen salvaje, irreverente y terriblemente sexy de Margot Robbie en las dos adaptaciones cinematográficas del “Escuadrón Suicida” y en la película de “Aves de Presa (y la fabulosa emancipación de Harley Quinn)“, han elevado a Harley Quinn a la primera división de los personajes más emblemáticos del Universo DC contemporáneo.
“Harley Quinn: Black, White and Red” es una antología de historias de Harley Quinn editada originalmente por DC Comics en Digital First sin ningún nexo en común salvo que todas ellas están dibujadas solamente con tres colores: blanco, negro y rojo. Rojo sangre, para dar el título al tomo. Un total de diecinueve historias cortas de estilos muy distintos, escritas y dibujadas por autores emblemáticos del cómic norteamericano, que nos permiten vivir nuevas e inéditas aventuras con la gamberra Dra. Quinzel, bañadas siempre en rojo sangre. El resultado final es un entretenido volumen recopilatorio de one-shots con altos y bajos, puesto que cualquier antología tiene, por definición, una parte de grano y una parte de paja: “Harley Quinn: Black, White and Red” recopila las historias de algunos de los guionistas y dibujantes de mayor talento de la industria del cómic como Paul Dini, Stjepan Šejić, Sean Murphy, Adam Hughes, Katana Collins, Amanda Conner o Jimmy Palmiotti, aunque también de algunos (pocos, muy pocos) artistas que deberían mejorar sus habilidades antes de compartir espacio con algunos de sus maestros.
En nivel de “Harley Quinn: Black, White and Red” es, en general, alto. Aunque no hay ningún sobresaliente tampoco hay suspensos. Hay historias divertidas, crueles, con algo de esa locura que siempre acompaña a Quinn, algunas de ellas repletas de acción, con numerosos personajes invitados, y en las que los autores utilizan el color rojo como base o, en algunos casos, simplemente como un complemento o de forma estratégica. Con línea clara, con mancha de tinta, con estilo manga o con tinta aguada. En la variedad está el placer, dicen. En nuestra opinión cuatro relatos sobresalen por encima del resto, “Harleen: Rojo” de Stjepan Šeji, “¿Quién es esa?” de Tim Seeley y Juan Ferreyra, “Negro, Caballero Blanco y Rojo” de Sean Murphy, Katana Collins y Matteo Scalera, y “Ocho noches de arlequín” de David Mandel y Adam Hughes mientras que os recomendamos evitar, si vais algo apurados de tiempo, “Vida y muerte de Harley Quinn” de Riley Rossmo, “Indiana Quinn” de Joe Quiñones, “De vacaciones” de Dani o ese extraño relato en el metro de “El final de la línea” de Daniel Kibblesmith y Marguerite Sauvage. Como en todo, cuestión de gustos.
Gamberra, incontrolable, pícara, divertida, irresponsable, anárquica, incorregible y, por supuesto, una demente peligrosa con malas compañías, la Harley Quinn de “Harley Quinn: Black, White and Red” es un ejercicio interesante de variantes sobre el mismo personaje. Como hemos comentado, casi veinte relatos sobre el mismo personaje y con las mismas reglas cromáticas: blanco, negro y rojo sangre. O rojo pintalabios. Dicen en DC Comics que ellos fueron los primeros en tener la idea de hacer esto, y que hay que tomar como ejemplo ese “Batman Black & White” que empezaron en el año 1996,… aunque nosotros recordamos que eso mismo ya lo había hecho Frank Miller en “Sin City” unos años antes. Sea como sea, tal y como hemos comentado al principio, no hemos venido a discutir. Discrepar, eso sí, no vamos a dejar de hacerlo.
Harley Quinn: Black, White and Red
Guión: Amanda Conner, Dani Strips, Daniel Kibblesmith, Erica Henderson, Frank Tieri, Jimmy Palmiotti, Joe Quinones, Jordie Bellaire, Katana Collins, Liz Erickson, Mirka Andolfo, Patrick Schumacker, Riley Rossmo, Saladin Ahmed, Sam Humphries, Sean Murphy, Simon Spurrier, Stjepan Sejic, Tim Seeley
Dibujo: Chad Hardin, Dani Strips, Eleonora Carlini, Erica Henderson, Greg Smallwood, Javier Rodríguez, Joe Quinones, Juan Ferreryra, Marguerite Sauvage, Matteo Scalera, Mirka Andolfo, Otto Schmidt, Riley Rossmo, Stephen Byrne, Stjepan Sejic, Tom Fowler y Tom Derenick
Edición original: “Harley Quinn: Black + White + Red” núms. 1 a 17 (Digital)
Fecha de publicación: Septiembre de 2021
ISBN: 978-84-18862-49-6
Formato: Cartoné. Blanco, negro y rojo
Páginas: 232
Precio: 25,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…