He leído tantas versiones distintas del origen del Hombre Murciélago y de los primeros años de su cruzada contra el crimen de Gotham City que he perdido la cuenta. No tengo la menor duda que todos los autores que han tomado las riendas del destino de Batman se han sentido tentados a reinventar el origen del murciélago, pero solo unos pocos han sido agraciados con la oportunidad, y un puñado de ellos han ofrecido a los lectores una obra relevante. “Batman: Tierra Uno” es una de ellas.
Hace años, un asesino puso fin a la vida de Thomas y Martha Wayne ante los ojos atónitos de su hijo Bruce. Ahora, el rico heredero ha adoptado la identidad de un justiciero nocturno que compensa con entusiasmo su falta de experiencia. Acompañado por Alfred Pennyworth, tendrá que desentrañar una conspiración que afecta al alcalde de Gotham City, un tal Oswald Cobblepot, y atrapar a un temible asesino en serie. Y no será más que el principio de una carrera repleta de adversarios que pondrán a prueba los límites de la entrega de Batman a la causa que se ha impuesto.
El origen de Batman debe ser una de las historias que más veces se han contado, y DC Comics no ha tenido nunca muchos escrúpulos en que sus guionistas y dibujantes exploren nuevos caminos sobre este “año cero“, añadiendo nuevas capas a la mitología del personaje. Con algunos matices, ajustes y cambios, pero en esencia los elementos que se utilizan en todas las historias acerca del origen del Caballero Oscuro y de su cruzada contra el crimen en la podrida ciudad de Gotham City son siempre los mismos: un trauma infantil por la muerte de los padres, dos filántropos de buen corazón asesinados por un criminal a la salida de la ópera, en un sucio y oscuro callejón de Gotham City. También una cueva misteriosa donde alojar una guarida, un símbolo para infundir miedo a los villanos, y una identidad secreta de heredero multimillonario para esconder el alma atormentada del murciélago. Sin olvidar a un aliado en las filas de la corrupta policía de Gotham, un puñado de compañeros para formar una bat-família y un fiel mayordomo. Los ingredientes se repiten, pero la receta cambia según el autor que reciba el encargo, y la oportunidad de reinventar el mito.
Si revisamos algunos de los títulos más emblemáticos sobre los primeros años de Batman podemos ver que nos han contado muchas veces la misma historia de forma algo distinta en cada ocasión. Empezando, por supuesto, en el vigésimoseptimo número de “Detective Comics“, del mes de mayo de 1939, con el debut del Hombre Murciélago creado por Bob Kane y Bill Finger, que es el origen de toda la mitología. Entre los títulos más destacados que han explorado el origen del mito tenemos el “Año Uno” de Frank Miller y David Mazzucchelli en el que acompañamos al héroe en sus primeros pasos, la secuela “Año Dos” de Mike W. Barr, Alan Davis y Todd McFarlane en la que los fantasmas del pasado acecharon al Hombre Murciélago o el “Batman: Origen” de Scott Snyder y Greg Capullo en la que se arrojó luz sobre el período iniciático de Batman y la forja de la leyenda. Son tres títulos muy recomendables cada uno de los cuales nos cuenta, a su manera, los primeros pasos de Bruce Wayne como Batman.
Añadid ahora “Batman: Tierra Uno” a la lista de títulos escogidos.
“Batman: Tierra Uno” es una trilogía de novelas gráficas en la que el guionista Geoff Johns y el dibujante Gary Frank nos contaron un nuevo comienzo de la leyenda. Publicada originalmente por DC Comics como “Batman: Earth One” a lo largo de nueve años (el primer tomo en julio de 2012, el segundo tomo en mayo de 2015 y el tercer tomo en junio de 2021), es una obra que nos ofrece a un Batman más humano, más urbano y más real. De carne y hueso. Sangra, tropieza y se equivoca, como cualquiera que da sus primeros pasos. Sigue siendo la historia de Bruce Wayne, un niño que ve cómo asesinan a sus padres justo delante de él a la salida de un cine. Vayamos a ello.
La misma historia de siempre, con el mismo trauma fundacional, pero con unos personajes diferentes a como los conocíamos y desarrollados siguiendo sendas distintas. Como un déjà vu, esa incómoda sensación de recordar alguna cosa pero no saber de qué, de cuándo o de dónde. El millonario Thomas Wayne es el candidato a la alcaldía de Gotham City, que aparentemente será asesinado por su rival en las elecciones, el corrupto Oswald Copperpot. Alfred Pennyworth no es un simple mayordomo sino que es un ex-militar que es contratado por Thomas Wayne para servir de tutor a su hijo y que, tras la muerte de sus padres, trabajará codo con codo con Batman, acompañando al héroe en su cruzada. El fiscal del distrito Harvey Dent tiene una hermana, la alcaldesa de Gotham Jessica Dent, que servirá para cambiar de forma sorprendente al personaje clásico de Dos Caras. No faltarán tampoco ni el Acertijo, ni la pícara Catwoman, ni el experto en I+D de Industrias Wayne Lucius Fox, ni un aterrador y a la vez adorable Waylon Jones, alias Killer Croc, alguna subtrama interesante como la historia de la locura de la familia Arkham, la caída en la bebida y la dejadez de Harvey Bullock o las entrañas de Gotham City con sus laberínticas alcantarillas. Y una aparición estelar del Joker en la última página, que abre el escenario para un cuarto volumen de “Batman: Tierra Uno“.
El dúo formado por Geoff Johns al guión y Gary Frank al dibujo conforman un equipo creativo sobresaliente en los tres tomos de “Batman: Tierra Uno“. El guionista Geoff Johns brilló como una estrella durante varios años. Su obra ha sido aplaudida por el público y la crítica, e imitada por muchos. Es uno de los autores más consagrados de DC Comics, con las prolíficas y sorprendentes etapas con Flash, Green Lantern o Liga de la Justicia como punta de flecha. Arquitecto del presente, futuro y, en ocasiones, del pasado. Pero, como siempre, sin un buen dibujante detrás esto no habría funcionado, pero a Johns le pusieron en bandeja de plata a un sensacional Gary Frank. Sublime, con pulso firme en la narración y la composición, espectacular en las splah-pages, una brillante definición de los personajes, y un ritmo digno de una película de Christopher Nolan, pues el estilo cinematográfico empapa este volumen de la primera a la última página. Es una auténtica delicia, tanto en las escenas de acción como en los primeros planos de los protagonistas. De hecho les otorga una nueva estética pero mantiene sus señas de identidad. En resumen, que aprovechando la total libertad implícita en la línea Tierra Uno, Gary Frank arriesga y acierta. Juntos, Johns y Frank nos muestran una Gotham oscura y voraz, depredadora como los criminales que se esconden entre sus sombras.
Sobre el tomo espectacular con el que ECC Ediciones nos presenta esta edición integral de “Batman: Tierra Uno” solamente tengo palabras de elogio. Casi quinientas páginas en tapa dura, papel de gran calidad, un prólogo de Fran San Rafael pero menos extras de los esperados. Puede parecer un poco caro, pero, creednos, no querréis tener “Batman: Tierra Uno” en otro formato diferente.
Batman: Tierra Uno
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Gary Frank
Edición original: “Batman: Earth One” núms. 1 a 3
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
ISBN: 978-84-19428-44-8
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 472
Precio: 45,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…