Hace muchos años que los libros ilustrados o los cómics para los más pequeños de la casa dejaron de ser productos simplones, con dibujos sencillos e historias poco elaboradas. Numerosos autores de prestigio se han acercado al género para contar historias para lectores jóvenes, manteniendo bien alto su listón habitual. Las editoriales han entendido perfectamente que ofrecer buenos productos a los niños, a los jóvenes, a los adolescentes, les garantiza consolidarlos como lectores en un futuro.
El Rey del Otoño acaba de exterminar al pueblo Kitsune, unos seres mitad humanos, mitad zorros. La joven Kitsune, la única de su especie, solo tiene un misterioso regalo que le ha confiado la diosa del Sol: un trozo de ámbar. Por desgracia, los onibi, espíritus malignos, se lo roban y le proponen un pacto: el ámbar a cambio del corazón de un niño puro, ¡el del hijo de su peor enemigo! En su búsqueda de venganza, Kitsune convence y engaña a Koyo, el pequeño príncipe, para que le acompañe en su aventura.
Hace unos meses expresamos en ViaNews nuestra devoción por “Entre la nieve y el lobo“, de Agnès Domergue y Hélène Canac, un delicioso cuento publicado por ECC Ediciones en su sello Kodomo protagonizado por una niña pequeña de una isla olvidada que sale en busca de su padre cuándo éste no regresa tras un día de pesca. Con aromas a realismo mágico, y a las películas de Hayao Miyazaki y Tomm Moore, con un dibujo de formas y colores suaves, la fábula “Entre la nieve y el lobo” nos encantó y nos dejó expentantes ante el regreso de estas dos jóvenes autoras francesas. Y su nueva obra no nos ha defraudado ni un ápice.
“De ámbar y de fuego“, también publicado por ECC Ediciones en su sello Kodomo, es un cómic repleto de magia y aventuras, ideal para lectores jóvenes, y que está inspirado en el folklore japonés. Su protagonista, de hecho, es una Kitsune, llamada Kitsune, del pueblo Kitsune, que en la mitología del archipiélago nipón es la palabra que sirve para designar a los espíritus bondadosos con forma de zorro, que habitualmente se encargan de proteger la naturaleza y las aldeas. La joven Kitsune de este cómic es la única superviviente de una aldea que ha sido arrasada por el Rey del Otoño y que, a medio camino entre la sed de venganza y la pena, aceptará entregar a los malignos espíritus onibi el corazón del hijo de su enemigo a cambio de recuperar el regalo que le hizo Amaterasu, la Diosa del Sol.
Como en “Entre la nieve y el lobo“, la nueva obra de Agnès Domergue y Hélène Canac está protagonizada por una niña solitaria (Lila en el primero, Kitsune en el segundo) que debe emprender un viaje impulsado por un acontecimiento inesperado y dramático (la desaparición del padre, el exterminio de su raza), a través de un mundo mágico que apenas conoce, y que vivirá aventuras a raíz de su encuentro con las distintas criaturas que pueblan el lugar, algunas bondadosas que le ayudarán en su periplo y otras malignas y traicioneras de las que uno no debe fiarse. Pero en “De ámbar y de fuego” también hay aspectos de un cuento clásico, con un rey con un secreto que explica porqué es cruel y malvado, y con el hijo bondadoso del rey, el principito, que no comparte los sentimientos de su padre. Así, mientras uno muestra los sentimientos más oscuros de los seres humanos, como la ambición, el odio o la arrogancia, el pequeño Koyo es la personificación de lo mejor de la humanidad, y eso es lo que lleva a Kitsune a replantear sus planes y el acuerdo con los onibis.
La ilustradora Hélène Canac, que ha trabajado en animación durante diez años y era autora de solo un par de libros infantiles antes de “Entre la nieve y el lobo” (“Après Il était une fois…contes en haïku” y “Animal Totem“), tiene un estilo que encaja como un guante en el relato ideado por su compañera, Agnès Domergue, profesora de viola en un conservatorio y músico de profesión. Si en su primer trabajo conjunto estaba ambientado en un mundo invernal, y e el paso del invierno a la primavera, su nueva obra es un cuento puramente otoñal, cargado de rojos, marrones y naranjas. Los colores son esenciales en esta obra, tal y como lo fueron también en la precedente, pues marcan el tono y acompañan los sentimientos de los personajes protagonistas. En el caso de “De ámbar y de fuego” el color cálido del otoño refuerza el fuego de la venganza que arde en el corazón de Kitsune, y también el odio irracional del Rey del Otoño.
“De ámbar y de fuego” ofrece a los lectores, los pequeños lectores de menos de 10 años, una historia dulce, emocionante y tierna pero también triste y con pedagógicas lecciones morales, a lo largo de casi un centenar de páginas publicadas por ECC Ediciones en su sello Kodomo en tapa dura y un tamaño muy adecuado para disfrutar de las ilustraciones coloristas de Hélène Canac. En resumen, ideal para los más pequeños de la casa, pues trata sobre valores tan importantes como la amistad, la tolerancia y la necesidad de buscar caminos alternativos para llegar a la paz alejados de los conflictos y el enfrentamiento. Un buen momento para hablar de ello con nuestros niños, visto lo que está sucediendo en el mundo últimamente.
De ámbar y de fuego
Guion: Agnès Domergue
Dibujo: Hélène Canac
Edición original: “D’ambre et de feu”
Fecha de publicación: Agosto de 2023
ISBN: 978-84-19811-95-0
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 96
Precio: 25,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…