El color rojo es simbólico en muchas sociedades, culturas y religiones. En Japón, nación con la cual la griega Elektra Natchios tiene una vinculación muy estrecha, ‘aka‘ y ‘shu‘, el color rojo y el bermellón, son de gran importancia: símbolo de pureza, sirve para alejar a los malos espíritus, da salud, es el color de las puertas torii y forma parte de su bandera oficial, la del Sol Naciente. El color rojo es emblemático en la cultura japonesa, y está presente en los vestidos, los rituales y las tradiciones, en las expresiones artísticas y en la arquitectura. Pero el rojo también es, por supuesto, el color de la sangre.
Elektra Natchios es la mejor asesina del Universo Marvel. Algunas de las mayores estrellas de Marvel están aquí para presentar la prueba, en glorioso blanco y negro con salpicaduras de sangre. Entrenada tanto por La Mano como por La Casta, Elektra camina por la línea entre el bien y el mal… ¡con estilo! Una docena de asombrosas historias ambientadas a lo largo de su larga y letal vida ilustran sus habilidades de lucha, entrenamiento ninja y su pura determinación. Prepárate para ver a Elektra bajo una luz completamente nueva; en las páginas más grandes que la vida de este Marvel Treasury Edition.
El rojo es un color al que Elektra Natchios, asesina, está muy vinculada. Por el color de su indumentaria pero también porqué es el color que significa el trabajo bien hecho. El encargo finalizado. La sangre de la víctima. La muerte.
Elektra Natchios es, sin duda, uno de los personajes secundarios más importantes de la historia del Universo Marvel, y fue creada por Frank Miller. Hija del embajador griego Nikolas Kostas Natchios y Christina Natchios, Elektra fue instruida desde joven en las artes marciales. Como estudiante de derecho en Nueva York conoció a Matt Murdock, alias Daredevil, se convirtieron en amigos y amantes, pero sus caminos se separaron pronto. La muerte del padre de Elektra, asesinado, condujo a la chica hacia un sendero sin salida y a caer en manos de la secta de ninjas conocida como La Mano, que acabó moldeando su mente y borrando todo rastro de humanidad en ella, convirtiendo a Elektra en una despiadada y mortífera asesina. Y como muchos lectores ya deben saber, el destino funesto de Elektra estaba escrito a partir de ese momento: después de servir durante años a La Mano, se convirtió en asesina a sueldo en solitario, regresó a Nueva York para asesinar a Foggy Nelson por encargo de Kingpin, se enfrentó a Bullseye y murió en los brazos de Murdock. Una de las grandes tragedias del Universo Marvel.
“Elektra: Blanco, negro y sangre” es un cómic signular, con un formato atípico, algo incómodo, grande y en tapa blanda. Un recopilatorio de one-shots sin ninguna relación entre ellos salvo su protagonista, Elektra Natchios, y que todas ellas estan dibujadas solamente con tres colores: blanco, negro y rojo. Rojo sangre, para dar el título al tomo. Un total de doce historias cortas de estilos muy distintos, escritas y dibujadas por autores emblemáticos del cómic norteamericano, que nos permiten revisitar momentos icónicos de la historia de la asesina de los sais, con numerosas referencias al pasado del personaje, a su relación con Japón, pero también vivir nuevas e inéditas aventuras, bañadas siempre en rojo sangre de la víctimas de Elektra. El resultado final es un entretenido volumen con altos y bajos, puesto que cualquier recopilatorio tiene grano y paja.
En este tomo dedicado a Elektra, como antes “Lobezno: Blanco, negro y sangre“, “Matanza Blanco, negro y sangre” y “Masacre: Blanco, negro y sangre“, forma parte de la colección Marvel Treasury Edition de Panini Cómics y cuenta con un tamaño parecido a “La Gran Novela de la Patrulla-X” de Ed Piskor y “La Gran Novela de Los 4 Fantásticos” de Tom Scioli. Esto es grande. Muy grande. Panini Comics recopila en un solo volumen la mini-serie de cuatro números “Elektra: Black, White & Blood“, publicadas originalmente entre marzo y julio de 2022, en lo que podría ser una buena manera de acercarse a las aventuras de esta asesina silenciosa y letal sin necesidad de sumergirse en su continuidad en los cómics de Marvel, que es complicada y desordenada porque habitualmente ha aparecido aquí y allí como personaje secundario.
Este volumen dedicado a Elektra cuenta con el talento de conocidos autores, en equipo y en solitario, como Charles Soule y Mark Bagley, Leonardo Romero, Declan Shalvey y Simone D’Armini, Peter David y Greg Land, Al Ewing y Rod Reis, Greg Smallwood, Ann Nocenti y Federico Sabbatini, Paul Azaceta, David Pepose y Danilo Beyruth, Matthew Rosenberg y Alberto Alburquerque, Peach Momoko, Kevin Eastman (el creador de las Tortugas Ninja) y Freddie E.Williams II. Contiene una docena de relatos de 10 páginas publicados originalmente en cinco números. Todas ellas en blanco y negro… con un saludable toque de rojo sangre por todas partes. Todas las historias tienen su qué, y es difícil señalar o clasificarlas. Quizás, si insistís, os diré que “Amanecer Rojo” de Charles Soule y Mark Bagley y la historia muda “Yokai” de Greg Smallwood son mis preferidos. Sea como sea, este tomo antológico de historias breves de Elektra es todo un acierto, aunque el formato elegido por Panini Cómics quizás no sea el más adecuado. Agradecido de leer, antipático para guardar.
Elektra: Blanco, negro y sangre
Autores: Varios autores
Edición original: “Elektra: Black, White & Blood” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Agosto de 2022
ISBN: 9788411017343
Formato: 23,4x33cm. Tapa blanda. Blanco, negro y rojo
Páginas: 136
Precio: 19,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…