Frank Miller escribe un nuevo capítulo de su legendaria saga del Hombre Murciélago. En “El regreso del Caballero oscuro: El chico dorado” serán las nuevas generaciones las que intenten detener a una amenaza ‘apokalíptica‘. Rafael Grampá se encarga del dibujo.

Tres años después de los sucesos de Caballero Oscuro III: La raza superior, Lara ha aprendido a ser un poco más humana y Carrie Kelley se ha convertido en una verdadera Batwoman. Sin embargo, el mal ha regresado a Gotham City. Por suerte, ambas esconden un as bajo la manga, un arma secreta: el joven Jonathan Kent, el chico dorado, cuyo poder interior está a punto de ser liberado por primera vez.

En el año 1986 DC Comics lanzaba un cómic que mostraba una versión de Batman como nunca antes se había visto. “Batman: The Dark Knights Returns” se ofrecía como miniserie de cuatro números en formato ‘Prestige”’, es decir con mejor papel y encuadernación. La autoría recaía en Frank Miller, ayudado por Klaus Janson en la tinta y Lynn Varley en el color. Resumiendo, la historia nos muestra a un Bruce Wayne marchito que regresa de su retiro causado por la muerte de Jason Todd, el segundo Robin. Vuelve para luchar contra el crimen en un futuro oscuro y violento. Este cómic, al igual que “Watchmen“, estaba enfocado a lectores más adultos, con una trama poco convencional e impensable en las colecciones de grapa del Caballero Oscuro.
El éxito fue apoteósico. Y el tiempo lo ha convertido en un clásico indiscutible y uno de los mejores cómics de la editorial DC, que lo reimprime una y otra vez. Frank Miller lo realizó en su mejor época creativa. Casi al mismo tiempo que otra obra maestra, en esta ocasión para Marvel Comics, “Daredevil: Born Again“. Ignoro si Miller pensaba en posibles secuelas. La historia de “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” es redonda y no las necesita. Pero la cosa no acabó ahí. Tras estas geniales obras, el de Mayland se embarcó en proyectos más personales como “Sin City” para Dark Horse Comics, que le ocupó largos años, junto a otros trabajos en editoriales independientes. Y entonces, llegamos al año 2000…
Frank Miller colaboró con Evan Dorkin en el especial “Los más divertidos del mundo“. Fue su regreso a la editorial que le encargó la continuación de su éxito de los ochenta. Las posibles diferencias con DC Comics las dejó de lado tras el 11-S para encargarse de la secuela “Batman: El contraataque del Caballero Oscuro” contada en tres números. Esta vez recibió un aluvión de críticas, sobre todo por la técnica de coloreado. El guion tampoco levantó pasiones y quedaba muy por debajo de la obra original. Como no hay dos sin tres, este universo alternativo tendría una nueva oportunidad años más tarde.
Tras ser incluido en Salón de la Fama de los Premios Eisner de San Diego en 2015, Frank Miller volvería a por todas. Ahora la secuela ocuparía nueve números y aparecería cada dos meses en las librerías. Como vimos en ECC Ediciones, la serie disfrutó de varias ediciones con múltiples portadas, formatos en grapa y tapa dura y compilaciones en gruesos tomos. “Batman: El Caballero Oscuro III. La Raza Superior” se publica entre 2015 y 2017. Frank Miller aparece acreditado como co-guionista junto a Brian Azzarello. Andy Kubert y Klaus Janson se encargan de la parte gráfica. El propio Miller dibuja unas curiosas historias que aparecen a modo de encarte en cada número. Al poco aparecen dos spin-off: una novela gráfica dibujada por John Romita Jr. y el tomo que nos ocupa.
Al comienzo de “La Raza Superior“, Bruce Wayne se encuentra desaparecido. Han pasado tres años desde la muerte de Lex Luthor y el Joker. Wonder Woman protagonizará buena parte de la historia, junto a su hija Lara. En esta trama los enemigos son unos fanáticos kryptonianos escapados de la ciudad en miniatura de Kandor. Unos ancianos Batman y Superman deberán detenerlos, pero no estarán solos. El elenco de personajes crece exponencialmente en esta tercera parte. Varios de ellos protagonizan “El Chico Dorado“. Lara, la hija de Superman y Wonder Woman, que se esfuerza por humanizarse. Carrie Kelly, la chica que salvó Batman, y que logró el puesto como Robin, aquí la vemos como Batwoman (también fue Batgril y Catgirl).
El trío protagonista lo completa Jonathan Kent, el Chico Dorado del título. Dotado de grandes poderes, deberá ayudar a su hermana Lara a derrotar al peligroso Darkseid que se ha aliado con el Joker. El enfrentamiento acontece mientras las calles se agitan con revueltas debido a la mala gestión por parte del gobierno de Donald Trump. En este aspecto, el guionista toma partido para poner en la picota al ex-presidente de Estados Unidos. Para que luego digan.
Frank Miller nos sirve una historia breve, sin mucha sustancia, donde lo mejor está en su sátira política, en hacer crecer a los personajes y en la elección de Rafael Grampá como ilustrador. El brasileño, con un estilo semejante al de Fran Quitely, realiza un detallado e impactante dibujo, realzado por el acertado color de Jordi Bellaire. Solo por el dibujante merece la pena este Chico Dorado, por lo demás un relato que no pasará a la historia del universo de Batman creado por Miller.
ECC Ediciones publica “El regreso del Caballero Oscuro: El chico dorado” bajo el sello para adultos DC Black Label, en formato tapa dura. Incluye “The Dark Knight Returns: The Golden Child“, unas breves biografías de los autores y unas cuantas portadas alternativas, todas ellas de gran factura.

El regreso del Caballero Oscuro: El chico dorado
Guión: Frank Miller
Dibujo: Rafael Grampá
Edición original: “The Dark Knight Returns: The Golden Child”
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 978-84-18974-22-9
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 80
Precio: 18,00 euros