Panini Cómics publica “Pantera Negra #3: Todo esto y el mundo también“, fin de ciclo que supone la despedida del guionista John Ridley de esta colección, con un final que cierra todas las tramas que vimos desde el inicio. ¿Ha valido la pena este nuevo volumen del destronado rey de Wakanda?

Pantera Negra #3: Todo esto y el mundo tambiénT’Challa ha sido desterrado de su tierra natal mientras que su posición en Los Vengadores está puesta en duda. Sin reino, sin Vengadores y sin aliados, ¿quién queda para ayudar a Pantera Negra contra el monstruo que él mismo ha creado? ¡Namor, el Hombre Submarino! ¡La rivalidad más amarga de Marvel alcanza un punto de inflexión sorprendente!

Ya van la friolera de ocho volúmenes de Pantera Negra, el superhéroe creado por Stan Lee y Jack Kirby. Mientras escribo esto un nuevo volumen ha visto la luz en Estados Unidos y y que cuenta con Eve L. Ewing como nueva guionista. Panini Cómics no tardará en traerlo por estos lares. “Pantera Negra #3: Todo esto y el mundo también” incluye los números 11 al 15 para cerrar una colección que se vaticinaba de las que hacen época al contar con un escritor de prestigio al mando. Además, con dibujantes como Juan Cabal o Germán Peralta, la cosa pintaba muy bien. Si a esto añadimos impresionantes portadas de Alex Ross, solo se podía pensar que esta serie iba a ser un clásico moderno. No ha sido así.

El caso es que Marvel Comics contrató a John Ridley, escritor y productor de la película dirigida por Steve McQueen12 años de esclavitud“. Palabras mayores, pues esa película es realmente buena. El guionista se marcó el objetivo de construir sobre los cimientos establecidos por los escritores de Pantera Negra Ta-Nehisi Coates y Reginald Hudlin. “Quiero construir sobre esas historias. Puedes esperar una versión muy humana y sólida de lo que es ser Pantera Negra. Es la historia del arrepentimiento, en muchos sentidos“, afirma. Se puso con ganas y decidió plantear un argumento donde el espionaje y la relación entre personajes tuviera mucho peso.

Las tramas planteadas en el arranque de la colección eran prometedoras. El primer arco de la serie, titulado “La larga sombra” veíamos  a T’Challa después de su periplo galáctico renunciando a su posición como Rey de Wakanda para dar paso a la democracia en el país. En nada comienzan a surgir los problemas alrededor del protagonista, cuando uno de sus agentes secretos es asesinado. T’Challa tiene colocados varios agentes a lo largo del planeta, algo que desconoce la cúpula de Wakanda. ¿Quién es el asesino? Alrededor suyo se mueven varios sospechosos, que incluyen a gente tan cercana a él como Omomola y Shuri. En fin, esta nueva singladura de Pantera Negra comenzaba llena de interés.

En cambio, el segundo arco, “Guerras de rango” bajó el nivel de la historia. Estalla una guerra civil que nadie quiere, que enfrenta al gobierno legítimo contra el estamento militar que añoran tiempos pasados. Las Dora Milaje apoyarán al gobierno y sostendrán la lucha de Pantera Negra. De esta manera, llegamos “Pantera Negra #3: Todo esto y el mundo también“. Para acabar de fastidiar las cosas, un grupo paramilitar liderado por cierto personaje al que creíamos muerto, asalta y toma bajo su control todos los centros de datos diseminados a lo largo del globo. Estos lugares controlan internet y si dejan de funcionar, podrían enviarnos directamente a la Edad Media, o eso explican aquí. Pantera Negra se reúne con los Vengadores, que no están muy contentos con él. Desobedeciendo sus órdenes, T’Challa decide reunir a sus amigos para ir a esas sedes y arrebatárselas a los malos. Claro que Los Vengadores no se quedarán quietos e intentarán impedirlo. Además, Namor acudirá como aliado de los wakandeses para sumar fuerzas en el asalto final.

Así contado, este argumento parece interesante. Lástima que a la hora de exponer los hechos, todo se convierta en un disparate sin pies ni cabeza. Empezando con la caracterización de los personajes. John Ridley nos ha mostrado a un Pantera Negra taciturno, convertido en un saco de boxeo. Capitán América se presenta como un tipo malhumorado y un matón de colegio. Para detener a pantera de su intención de combatir al villano, al Capi no se ocurre otra cosa que lanzarse hacia él puño en ristre y tras tumbarlo, lo despacha a golpes como nunca habíamos visto en el abanderado. No, no es el capi Hydra. Antes ha lanzado su escudo contra el ala de una nave transportadora sin importarle las consecuencias. Luego, de repente y tras la intromisión de un desdibujado Namor, se une a la causa. En definitiva, que John Ridley ha echado mano de sus conocimientos cinematográficos para montar una aventura que insulta la inteligencia del lector, al igual que muchas películas lo hacen con la de espectador. Y el del Capi es solo un ejemplo de una ristra de insensateces que a mí, como opinión personal, me han parecido de guionista que quiere acabar cuanto antes para dedicarse a otras cosas.

Me he despachado bien y seguramente habrá lectores que me lleven la contraria. El dibujo de Germán Peralta es bastante bueno aunque falla en ciertos momentos, supongo que porque hace lo que puede para mostrar en dibujos lo que le exige el guionista. En cualquier caso, como esta saga echa el cierre a la colección, el tiempo dirá si es memorable o no lo es. Nos quedamos con la edición en tapa blanda de Panini Cómics, que suma textos de Francisco López y las portadas alternativas. Espero que T’Challa regrese en poco tiempo y en plena forma.

Pantera Negra #3: Todo esto y el mundo también
Autores: Germán Peralta y John Ridley
Fecha de publicación: Octubre de 2023
Edición original: “Black Panther #11-15”
ISBN: 9788411506915
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 112
Precio: 15,50 euros