Panini Cómics continúa con “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson #2“en el formato Obras Maestras, en una etapa donde Frank Miller comienza a escribir las historias del Hombre sin Miedo. Allí mezcla el universo de los superhéroes con el estilo oscuro del noir e introduce a Elektra, una figura clave y trágica en la vida de Matt Murdock.

Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson #2Una de las etapas más influyentes no solo en la historia de Marvel, sino en toda la historia de los cómics. Frank Miller rehízo el mito del Hombre sin miedo, primero ilustrando los guiones de Roger McKenzie con su socio artístico Klaus Janson y luego asumiendo el cargo de guionista y dibujante. Miller muele la arena de las calles de Nueva York en cada página, mezclando superhéroes con el tono oscuro de los thrillers policiales noir. DD se enfrenta al Doctor Octopus, Hulk, Gladiador y el lado psicótico de Bullseye, antes de que Miller presente un nuevo icono: ¡la asesina Elektra! Su tempestuosa relación con Matt Murdock formará el telón de fondo inolvidable de la guerra de DD contra Kingpin.

Como comentamos en la reseña del primer tomo, la línea Obras Maestras Marvel ha salvado su cabeza en el recorte de tomos caros que ha realizado Panini siguiendo sus directrices de “Back to Basics” . El Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson va a aparecer repartido en cuatro tomos de unas 360 páginas, con un formato de auténtico lujo con lomo de piel y punto de libro de tela. Lo cierto es que estos cómics se merecen este tratamiento. Además, hay que recordar que regresan remasterizados con su color original y no ese feo recoloreado que mostró alguna edición pasada.

La etapa de Daredevil comprendida entre los números #159 y #172 es crucial en la historia del personaje, ya que marca el comienzo de la transformación que Frank Miller realizaría en el Hombre sin Miedo. Aunque Miller comenzó como dibujante bajo el guion de Roger McKenzie, rápidamente se hizo evidente que tenía una visión propia y poderosa para Daredevil, lo que eventualmente lo llevó a asumir el control completo de la serie, tanto en guion como en arte, con la inestimable colaboración de Klaus Janson en las tintas.

Y adesde el primer número vemos a un Daredevil que comienza a desprenderse de sus raíces más tradicionales como superhéroe para adentrarse en un mundo más oscuro, urbano y visceral. La influencia de Miller se siente casi de inmediato, con un tono más sombrío y realista que lo que se había visto en la serie hasta ese momento. El mundo de Matt Murdock se vuelve más peligroso y sus enemigos más despiadados. Aquí no se trata solo de detener al villano de turno, sino de sobrevivir en un entorno donde la moralidad es ambigua y las consecuencias son letales.

Uno de los aspectos más destacados de esta etapa es la introducción y desarrollo de villanos que se convertirían en pilares dentro de la mitología de Daredevil, como Bullseye y Kingpin. Bullseye, en particular, emerge como el némesis perfecto para Daredevil: implacable, mortal y con una obsesión enfermiza por derrotar al héroe. Sus enfrentamientos son brutales, coreografiados con un sentido del movimiento y la violencia que solo Miller podía capturar. Asistimos en estas páginas a su transformación, desde la locura (ve un Daredevil en todas las personas) y tras una operación que le lleva a salir de la cárcel, una sangre fría y un comportamiento sibilino como pocos villanos de esta serie han demostrado.

Kingpin, aunque ya conocido en el universo Marvel, es reimaginado aquí como el cerebro criminal definitivo, un titán de la corrupción que controla la ciudad desde las sombras, ofreciendo un desafío no solo físico sino también intelectual para Daredevil. Aunque a día de hoy pensemos que Kingpin es un villano de la galería de Daredevil, en realidad Miller se lo arrebata a Spiderman para crear aquí un hombre de negocios despiadado que, a raíz de la desaparición de su esposa, se volverá un peligro constante para el superhéroe, con una deriva de enfrentamientos que culminarán en la obra maestra de Marvel “Born Again“.

Pero no todo es pelea y violencia. Miller, McKenzie y Janson también exploran las capas más profundas de Matt Murdock, su vida personal y sus conflictos internos. La serie no se limita a mostrarlo como un vigilante imparable, sino que también ahonda en su identidad como abogado y como hombre de fe, atrapado entre su deseo de hacer justicia dentro y fuera de la ley. Los guiones de McKenzie, en colaboración con Miller, permiten que el lector vea a un Murdock que lucha con sus propios demonios, algo que se acentuaría en futuras entregas. El episodio que ilustra la portada, para este que escribe, es uno de los que hacen época y crean afición, y lleva guion de McKenzie.

La influencia de Frank Miller en la serie también se nota en la atmósfera visual. Aunque McKenzie seguía escribiendo los guiones, el arte de Miller, respaldado por las tintas de Klaus Janson, le dio a Daredevil una estética única. Las calles de La Cocina del Infierno se ven sucias, llenas de sombras y peligros escondidos en cada esquina. Este enfoque visual no solo complementa la narrativa, sino que la eleva, creando un entorno donde la ciudad misma parece ser un personaje más, un lugar tan hostil y peligroso como los villanos que lo habitan. Tampoco hay que olvidarse de los secundarios, en concreto Turk, que llega para aliviar un poco tanta gravedad argumental, aportando un toque divertido.

A medida que avanzan los números, se siente que Daredevil está cambiando, evolucionando hacia algo más complejo y maduro. El estilo narrativo de Miller, que mezcla la acción con diálogos afilados y una profunda exploración de los personajes, se va imponiendo, dejando claro que esta no es solo otra serie de superhéroes, sino un cómic que está dispuesto a romper moldes y explorar nuevos territorios. En el #168 aparece Elektra, otro personaje de los que marcarán época. Una antigua amante de la universidad regresa a la vida de Matt. La mercenaria griega dará un vuelco a su vida en el próximo tomo.

Con la irrupción de la implacable Elektra (escrita erróneamente Elecktra la portada del número en que debuta), Frank Miller ya ha tomado las riendas completas de la serie, marcando el inicio de una era que redefiniría no solo a Daredevil, sino a los cómics de superhéroes en general. Aquí, la serie se convierte en una obra maestra del género, donde cada número es una lección de cómo se debe contar una historia de superhéroes con profundidad, estilo y emoción.

Dejo para el final el fill in que nos traen Steve Ditko y Michael Fleischer, el #162. Por contra de lo que pudiera parecer, se trata de un cómic muy entretenido con una idea curiosa en su argumento. Al final del libro aparece un episodio de Bizarre Adventures 25 protagonizado por la Viuda Negra, y creado por Paul Gulacy y Ralph Maccio. Parece que no venga mucho a cuento en estas páginas, pero al ser protagonizado por una Viuda que tiene un peso importante en la vida de Matt (una vez el ciego regresa con Heather, la Viuda desaparece del horizonte… De momento) no me parece una mala elección para completar este libro.

Como extras de “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson #2” tenemos un prólogo de Charles Soule, un epílogo de Frank Miller y unas cuantas ilustraciones de este autor para portadas y publicidad. Además, la reproducción de los originales es para aplaudir, pues parece que estemos ante un Artist Edition. Cubiertas de “Marvel Super-heroes Megazine” completan este batallón de extras sin desperdicio.

En resumen, “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson #2es una lectura obligatoria para cualquier fan del cómic. Es el inicio de la metamorfosis de un personaje que, bajo la dirección de Frank Miller, Roger McKenzie y Klaus Janson, se convierte en algo más que un simple justiciero enmascarado: se convierte en un símbolo de la lucha contra la oscuridad, tanto externa como interna. Con un arte impresionante, guiones inteligentes y una atmósfera inigualable, estos números son una joya del cómic que sigue siendo relevante y emocionante décadas después de su publicación. ¡Quedáis avisados!

Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson #2
Autores: Frank Miller, Klaus Janson, Steve Ditko, Ralph Macchio, Paul Gulacy, David Michelinie, Roger McKenzie
Colección: Obras Maestras Marvel
Fecha de publicación: Julio de 2024
Edición original: “Daredevil 159-172” y material de “Bizarre Adventures 25”
ISBN: 9788410512856
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Páginas: 360
Precio: 42,00 euros