El maestro del terror, Stephen King, regresa con “El Instituto“, una escalofriante novela sobre secuestro y explotación infantil de preadolescentes con poderes parnamormales.
El Instituto
Stephen King
Traductor: Carlos Milla Soler
Plaza y Janés
ISBN: 9788401022357
624 páginas
Tapa dura con sobrecubierta
23.90 €
En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como El Instituto, en una habitación que se asemeja a la suya pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay otros niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como telequinesia o telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: “Allí entras pero no sales”.
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chavales. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con escapar y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado de El Instituto…
Deudora de Ojos de fuego y con un elenco de personajes juveniles (como en It y en Stand By Me) con los que podemos empatizar, El Instituto nos recuerda de inmediato al mejor King, incluso aunque trate temas tan oscuros como los que copan los titulares hoy en día y que nos hacen temer por nuestro futuro.
Hace más de treinta años que descubrí, y entré, en el universo King, un Lector Constante como el propio King nos denomina, y tras todo este tiempo he ido conociendo dicho universo, asimilando las formas de construir que tiene King. Sus personajes ya estereotipados; el héroe-antiheroe, el papel protagonista de los niños, las pequeñas localidades donde nunca parece que vaya a pasar nada, las veladas, o no tanto, críticas políticas hacia los republicanos, los guiños al rock and roll, los pequeños cameos con personajes de otras obras suyas, los finales happy end dentro de unos límites claro…ya no me sorprende el contexto pero si me sigue sorprendiendo el contenido; es decir la trama de cada una de sus novelas.
En el caso de El Instituto, la novela que nos presenta Plaza y Janes, nos encontramos con un Instituto donde secuestran, torturan y usan a niños y niñas con capacidades especiales hasta dejarlos convertidos en caparazones vacíos. Las capacidades que hacen tan valiosos a estos niños y niñas es el poseer telepatía y telequinesis o ver el futuro, algo ya recurrente en las obras de King como en Carrie y la Zona Muerta entre muchas otras. La genialidad de la obra es cómo nos presenta el genio del terror El Instituto, como se llega a convertir en lo que parece un simple e inocente centro de estudios aunque lo que se estudia es realmente las capacidades de TP y TQ de los jóvenes.
King recupera en esta obra la fórmula de dos protagonistas, un adulto y un niño, ya trabajada en el Misterio de Salem´s Lot protagonizada por Ben y Mark, de hecho en este nuevo trabajo hay un guiño del autor hacía su anterior trabajo. Aunque el mayor protagonismo recae sobre los y las niñas que pueblan el Instituto, dirigidos por Luke. El protagonismo infantil nos lleva inevitablemente a acordarnos de It, que justamente esta ahora mismo en las pantallas de cine y cuya primera parte está protagonizada por otro puñado de chavales.
Esta vez la historia transcurre en dos escenarios alejados; el primero de ellos puede ser cualquier pequeña localidad perdida en el estado de Carolina del Sur, por una vez no es Maine, donde llega Tim; un ex policía que huye de un pasado turbio. A cientos de kilómetros se esconde el Instituto al que llega, en contra de su voluntad, nuestro protagonista principal; Luke.
En el Kingverso el punto fuerte son sus personajes, la fuerza de cada personaje, su cotidianidad presentándonos hasta el más insospechado detalle de cada uno de ellos, su realismo convirtiendo en héroe al personaje más alejado de los estereotipos más heroicos, las relaciones interpersonales…Es sin duda el rasgo más importante de las narraciones de King y lo que deja su huella de éxito y autenticidad, lo que consigue que nos enganchemos a la narración a través de la empatía con los personajes.
Novela tras novela me sorprendo de la productividad, y rendimiento, de la mente de Stephen King. El genio del terror mantiene una media de dos novelas al año, ha habido épocas en que aumentaba a tres, lo que a veces hace que se resienta la calidad del trabajo, algo que a mi entender no ocurre en esta El Instituto. Plaza y Janes en esa magnífica asociación que mantiene, desde hace muchos años, con Stephen King ya está anunciando su nueva novela para este mes de noviembre (concretamente el 7 de noviembre), Elevación, sin tiempo casi a saborear El Instituto.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…