Llega “El Visitante” de Stephen King para deleite de sus incondicionales; más de cincuenta novelas y doscientos relatos a lo largo de su larga carrera, todos ellos bestsellers y en este 2018 ya ha salido otra nueva novela a la venta. ¿Cómo es posible publicar una novela al año y convertirla en un bestseller? ¿Es posible mantener el nivel novela tras novela?

El Visitante
Stephen King
Debolsillo
ISBN: 9788401021190
592 páginas
Tapa dura con sobrecubierta
23.90 €

Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas.

El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.

Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?

Llega El Visitante de Stephen King para deleite de sus incondicionales; más de 50 novelas y 200 relatos a lo largo de su larga carrera, todos ellos Best Seller y en este 2018 ya ha salido otra nueva novela a la venta. ¿Cómo es posible publicar una novela al año y convertirla en best seller? ¿Es posible mantener el nivel novela tras novela?

La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado.

El nuevo trabajo de King sigue la línea de los últimos trabajos del suspense sumergiéndose en el mundo de la novela negra pero con ese toque “fantástico” que le caracteriza. La novela tiene dos partes muy diferenciadas; la primera una auténtica novela negra que gira en torno a un abominable crimen imposible ya que el supuesto culpable tiene pruebas irrefutables tanto de su culpabilidad como de su inocencia: ¿Cuál es el misterio?

La segunda parte se aleja de la novela negra y entra en el mundo fantástico y de suspense de King siendo más previsible y perdiendo parte de su originalidad, dejando muchos interrogantes en el aire y volviéndose previsible.

Como siempre la estructura de la novela es lo que “engancha” al lector o lectora: una localidad de tamaño pequeño o mediano en la que King nos introduce a través de los habitantes que protagonizan la obra haciéndonos sentir cercanos a esa localidad. Personajes que se nos antojan cercanos pese a sus virtudes y defectos, de nuevo con un héroe, o más bien antihéroe, con el que el lector/lectora empatiza desde el principio.

El ritmo de la narración es trepidante al principio pero pierde fuerza en la segunda parte de la novela desluciendo la parte final. El final puede no llegar a ser del gusto de los/as lectoras, en mi caso no lo ha sido; no entra a explicar el origen del “visitante” ni sus antecedentes dejando muchas dudas y las ganas de profundizar en el misterio que rodea a la existencia de ese ser maligno.

La originalidad de esta novela no radica en el suspense sino en el juego de enlazar, como dos piezas de un puzzle, con otro de sus trabajos; la trilogía de Mr. Mercedes. Con una genialidad, al alcance de pocos escritores, King introduce en el mundo de Ralph Anderson a Holly Gibney superviviente del universo maligno de Brady Hartsfield. Mr. Mercedes y el Visitante confluyen en un mismo trabajo.

No deja de ser una gran novela de suspense pero pierde ritmo y se vuelve más previsible que anteriores trabajos de King. A Mr. Mercedes, que es una gran novela negra, le continuó Quien pierde paga, novela que dejaba mucho que desear y que restaba más que sumaba a la trilogía del asesino del Mercedes. Fin de guardia cerró la trilogía recuperando lo perdido por su antecesora. Después de esta trilogía El visitante no logra estar a la altura de Mr. Mercedes. Quizá el frenético ritmo creativo del mago del suspense le pasa factura en la calidad de sus trabajos.

Los y las incondicionales de Stphen King, como el que firma este artículo, disfrutarán con este trabajo aunque sean conscientes de las limitaciones de la novela. Esperando impacientes abrir las páginas de su nuevo trabajo: La caja de los botones de Gwendy.