La colección Marvel Must-Have de Panini Cómics vuelve a ofrecernos un clásico imprescindible de La Casa de las Ideas. En esta ocasión nos trasladamos a principios de la década de los noventa para descubrir “El Guantelete del Infinito“, una de las space-opera más aplaudidas de todas las que creó Jim Starlin.
Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
“El Guantelete del Infinito” ha gozado de muchas ediciones, desde que fuera publicado por Forum en mayo de 1992. Panini Cómics la ha ofrecido en dos ocasiones: en el Marvel Gold “Thanos: La saga del Infinito” y en el tercer volumen de la Colección Jim Starlin, por lo que se antoja un buen momento para recuperar este clásico en un formato ideal para captar nuevos lectores, o para recuperar obras, sin desembolsar un precio muy alto.
En concreto, esta edición cuenta con una introducción de David Hernández Ortega, con las portadas alternativas correspondientes a los TPB y al Omnibus americanos, las primeras versiones de dos portadas, en las que los héroes mostraban una vestimenta no actualizada, un texto sobre los autores y una sección de extras con cinco apartados: Tras las cámaras, una útil cronología, lecturas complementarias, notas y plan de la colección, esto último para saber cuáles son los primeros catorce tomos de este atrayente coleccionable.
Antes de embarcarse en esta epopeya cósmica, de gran calado en el Universo Marvel de los cómics y cinematográfico (inspiró las dos últimas películas de “Los Vengadores”) hay que saber que esta historia viene de más atrás, ya que Thanos comienza esta historia poseyendo el guantelete con todas sus gemas. En la sección de cronología lo explican bien. Son unos números de Captain Marvel y Warlock que merece la pena leer y que se pueden encontrar en el omnigold “La saga de Thanos“. “El Guantelete del Infinito” pertenece a una trilogía que se completa con otras dos miniseries de inferior calidad: “La Guerra del Infinito” (1992) y “La Cruzada del Infinito” (1993). Ambas también disponibles en el catálogo de Panini Cómics y ya reseñadas en ViaNews con anterioridad.
Jim Starlin, que hasta la actualidad ha seguido ahondando en Thanos y en las gemas en diferentes miniseries, se especializó en personajes cósmicos y en sagas interminables. En los noventa estaba en el cénit de su carrera y llevaba casi veinte años ligado a la editorial Marvel, desde que entrase a trabajar como dibujante de Spider-Man en 1972. En 1982 publica la que para mí es su mejor obra, “La muerte del Capitán Marvel“, y justo entonces, una vez finalizada su etapa en Warlock, deja Marvel para continuar con su trabajo en DC Comics. También realizó para Epic (sello de Marvel con los derechos de los personajes propiedad de sus autores) un bombazo de la época, “Dreadstar“. Tras sus sonadas obras en DC, como la popular “Batman: Una muerte en la familia“, regresa a Marvel para crear la saga del Infinito.
Jim Starlin se enteró de que George Pérez había concluido su contrato en exclusiva con DC Comics (llevaba una década alejado de La Casa de las Ideas) y lo llamó para embarcarse en esta trilogía. Según cuenta este genial ilustrador, conforme avanzaban los números, empezó a perder interés en esta serie. Marvel Comics la consideraba el crossover del año, relatando el capítulo final de Thanos, continuación de una historia que Jim había empezado en Silver Surfer y “Thanos Quest“. Pérez dibujaba a la vez “War of the Gods” para la competencia, y empezó a retrasar sus entregas y a sentirse estresado. El editor de la serie Tom DeFalco, viendo el panorama, llamó a Ron Lim para que terminase la segunda mitad del cuarto número. George Pérez recomendó que Ron Lim continuara hasta el final, ya que no se sentía motivado y consideraba el argumento muy repetitivo. Tras oír hablar de la posibilidad de las secuelas en aquel momento, dijo no sentirse arrepentido de haber dejado la serie.
Creo que Pérez exagera, ya que el argumento es muy variado y pasan muchas cosas. El único inconveniente de esta obra es el cambio de dibujante, ya que, si Pérez hubiese acabado “El Guantelete del Infinito“, esta sería mejor considerada de lo que es. Ron Lim no es mal dibujante, pero palidece al lado de la maestría de Pérez, cuyo arte es sublime en todos los aspectos, siendo especialmente destacables los títulos dibujados de cada número, que permanecen en su versión original en esta edición. La multitud de héroes que pueblan estas páginas confieren un tono grandioso a la historia. Y es curioso ver lo extraños que se nos hacen el aspecto de varios de ellos. Ahora tenemos el contexto, pero cuando lo publicó Cómics Forum en 1992, nos estallaba la cabeza al ver a Hulk con esas pintas, o a un Thor que no era el original.
Viendo a Thanos intentarlo todo para camelarse a la muerte, al Doctor Muerte aliado con los héroes o a los Eternos y demás entidades cósmicas enfrentarse al villano, nos hace preguntarnos cual sería la inspiración de Jim Starlin y su libertad en la editorial para afrontar semejante epopeya. Por suerte le quedó genial, y ahora la podremos disfrutar en un Must-Have la mar de bonito.
Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito.
Autores: George Pérez, Jim Starlin y Ron Lim
Edición original: “The Infinity Gauntlet” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Diciembre de 2020
ISBN: 9788413346083
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color.
Páginas: 272
Precio: 15,00 euros
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…