Panini Cómics publica “Estela Plateada: Renacimiento“, un tomo que supone el regreso de uno de los equipos creativos que acompañaron al “surfista” en la colección de los noventa, compuesto por Ron Marz y Ron Lim, para crear una historia con toda la esencia de los cómics de aquella década.

Estela Plateada: Renacimiento

¡Están de vuelta! No, no nos referimos a los muchachos de la portada… ¡Estamos hablando de los legendarios creadores Ron Marz y Ron Lim, que regresan para contar una historia ambientada durante su etapa, favorita de los fans de Estela Plateada! ¡Alguien ha robado la Gema de la Realidad, un objeto que permite al usuario cumplir cualquier deseo sin importar las consecuencias! Quienquiera que lo tenga, está haciendo cosas como traer de vuelta al héroe muerto Capitán Mar-Vell. ¡Depende de Estela Plateada formar equipo con Thanos para encontrar la gema y restaurar la realidad!

La década de los noventa no fueron una época gloriosa para los cómics de Marvel Comics, sino todo lo contrario. La calidad de los títulos bajó enteros respecto a años anteriores, sobre todo por la elección de artistas primerizos o directamente mediocres, salvo algunas excepciones. Quizás una de ellas fuese la colección de Estela Plateada, aunque el arte de Ron Lim no fuese para tirar cohetes, pero tampoco era malo del todo. Al menos es un narrador competente.

Fue en abril de 1987 cuando los editores Michael Higgins y Mike Rockwitz se pusieron manos a la obra con una nueva colección de Silver Surfer o Estela Plateada, su nombre castellanizado y como la llamaremos a partir de ahora. Para los estudiosos este sería el tercer volumen del personaje, siendo el primero la mítica colección de Stan Lee y John Buscema. El segundo volumen se compone de un solo número, el especial escrito por Lee y Byrne y dibujado por este junto a Tom Palmer que se publicó en 1982.

Como decíamos, el tercer volumen empezó con fuerza y con la genios creativos de Steve Englehart y Marshall Rogers narrando nuevas aventuras de Estela ahora sin la “maldición” de Galactus que permanecer en la Tierra y la posibilidad de recorrer las galaxias. Fue un título de enorme impacto en el aficionado que tuvo su edición en España de la mano de Forum con colección propia. En el número 15 llegó Ron Lim para sustitur a Rogers, que había dejado la serie dos números atrás. Steve Englehart continuó unos cuantos números escribiendo el título hasta la llegada de Jim Starlin, que finalmente sería relevado por Ron Marz en el número 49 (mayo de 1991). Los dos Ron continuarían juntos hasta el número 91 (mayo de 1994) creando una larga etapa muy recordada por el aficionado.

Viajamos hasta el año presente, 2022, para descubrir que aún hay nicho en la editorial Marvel para la nostalgia. Si ya la vimos en las “Leyendas de la Patrulla-X” de Fabian Nicieza, ahora le toca el turno al viajero con tabla de surf. “Estela Plateada: Renacimiento” recoge la miniserie “Silver Surfer: Rebirth” de cinco grapas americanas. Ron Marz y Ron Lim crean una aventura que podría estar enmarcada en aquella etapa mencionada, aunque la continuidad rechina como bien observa el prologuista Sergio Aguirre. En cualquier caso el guionista comentó en una entrevista que eligió de manera deliberada dejar vaga la cuestión de en entre qué números de su Silver Surfer clásica transcurría el nuevo relato.

El argumento que plantea “Estela Plateada: Renacimiento” es muy simple. Alguien le ha robado la Gema de la Realidad a Thanos, que requerirá de la ayuda de Estela. El ladrón está alterando todo el entorno del protagonista, haciéndole pasar situaciones relacionadas con su trayectoria vital. Como esto es nostalgia pura, aquí tenemos todo un desfile de personajes característicos de la serie noventera como son Thanos, Capitán Marvel, Sota de Corazones con su traje clásico, Galactus y algún otro que es mejor no revelar al lector para no estropear la sorpresa. Además, hay un guiño a los autores que han marcado a Estela Plateada, como son Jack Kirby, John Buscema, Moebius y Michael Allred, con la aparición de cuatro Estelas , cada uno dibujado con un estilo diferente.

Este cómic se lee en un pisplas y no tiene otro objetivo que rememorar la etapa noventera de los autores. En realidad no aporta nada al personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby en las páginas de Los 4 Fantásticos. La historia no tiene mucho sentido, es como una fiesta de la nostalgia, para el que la tenga. También tenemos a   una Nébula que adopta la imagen de su símil en la película de Guardianes de la Galaxia y un Genis-Vell, hijo del Capitán Marvel original, que creó el propio Ron Marz en el anual de Silver Surfer de 1993 y aquí tiene un pequeño papel.

la edición que nos trae Panini Cómics de “Estela Plateada: Renacimiento” es en formato rústica, esos tomos de tapa blanda donde se citan series de poca importancia. Incluye las portadas alternativas, muchas de ellas en formato reducido, como único extra, junto a los textos explicativos de rigor.

Recomiendo “Estela Plateada: Renacimientoa los fans de Estela Plateada y a nostálgicos, sobre todo.

Estela Plateada: Renacimiento
Autores: Ron Lim y Ron Marz
Colección: 100% Marvel
Edición original: “Silver Surfer: Rebirth” núms. 1 a 5
ISBN: 9788411017312
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Fecha de publicación: Octubre de 2022
Páginas: 120
Precio: 14,00 euros