Hoy toca reseñar el tercer libro de Doctor Who publicado por Dolmen Editorial, en esta ocasión el protagonista es el Doctor Guerrero, interpretado por John Hurt en la serie, pequeña y gran pantalla, y que lleva por título Máquinas de Guerra.
Doctor Who. Máquinas de Guerra
George Mann
Traductor: Ignacio López Echeverría
ISBN: 9788418898594
336 páginas, rústica
17.90 €
¡La primera novela oficial del Doctor Guerrero en España!
«He tenido muchos rostros. Muchas vidas. No las reconozco todas.
Hay una vida que he intentado olvidar con todas mis fuerzas: el Doctor que luchó en la Guerra del Tiempo»
La Gran Guerra del Tiempo ha arrasado el universo durante siglos. Infinidad de planetas colonizados por humanos están ahora bajo el control de las fuerzas de ocupación dalek. El Doctor, cansado y enfadado, lidera una flota de TARDIS de combate contra los daleks. Pero, en medio de la carnicería, la TARDIS del Doctor se estrella en un planeta: Moldox.
Con el Doctor atrapado en un paisaje apocalíptico, las patrullas dalek recorren los escombros, reuniendo a los civiles supervivientes. Pero ¿por qué no matan los dalek a los humanos sin más?
Buscando respuestas, el Doctor conoce a Ascua, una joven cazadora de daleks. Su lucha para descubrir el plan de los daleks los lleva de las ruinas de Moldox a los salones de Gallifrey y ponen en marcha una cadena de eventos que lo cambiará todo. Y a todos.
Una novela épica sobre la Guerra del Tiempo de la mano del Doctor Guerrero, tal y como lo interpretaba John Hurt.
Cualquier seguidor de Doctor Who que viese el capítulo de The Day of the Doctor seguramente estará interesado en este Doctor Who. Máquinas de Guerra con el que Dolmen continúa adelante con la edición en castellano de los libros de la franquicia de la BBC de los que ya ha publicado Prisionero de los Daleks, protagonizado por el Décimo Doctor, David Tennant, y Tocado por un Ángel, que a su vez está protagonizado por Matt Smith, el Undécimo Doctor. Pero siempre hubo un Doctor realmente misterioso, el Doctor Guerrero, que cambia la denominación de las reencarnaciones del buen Doctor y que incluso renunciaría a ser llamado “Doctor” puesto que tuvo que renunciar a sus ideales en la guerra con los daleks y los señores del Tiempo. Un Doctor Who inesperado que John Hurt bordó en cada escena de El Día del Doctor. Una historia que forzó a nuestro protagonista a cambiar sus métodos, y piedad, habituales y que se había presentado poco antes, en la propia serie, antes de convertirse en el primer especial del Doctor Who emitido en cines a lo largo de todo el mundo en producirse en 3D estereoscópico y la primera aventura ampliamente disponible en los cines de múltiples países (94 países y 1.500 cines) apareciendo en el “Libro Guinness de los Récords a certificarlo como la mayor emisión simultánea de un drama televisivo” y logrando hasta 16 millones de espectadores en el Reino Unido en 2013. Y además es un capítulo buenísimo en el que vemos a tres Doctores interactuando entre ellos, además del regreso de Billie Piper para este especial.
Había pues, mucho interés por saber más del Doctor Guerrero, de ese alienígena de tan noble corazón que se había visto forzado por la mayor de las guerras a endurecer su corazón hasta el extremo. En Doctor Who. Máquinas de Guerra conoceremos más sobre su pasado y sobre la Guerra de los Señores del Tiempo y los daleks, descubriendo así una de las razones que llevaron al Doctor Guerrero a convertirse en quién era y es que los daleks se han hecho con un arma enormemente poderosa que amenaza con destruir toda la vida en el universo, salvo que el Doctor Guerrero y Ascua, la companion de esta aventura, logren evitarlo, pero no lo tendrán fácil porque, si alguien puede conseguirlo es el Doctor, también los Señores del Tiempo estarán tras sus pasos, decididos a aniquilar media galaxia con tal de derrotar a los daleks, incluso aunque eso también signifique la muerte del Doctor.
No me consta haber leído ninguna obra de George Mann, aunque tiene una amplia carrera como escritor y autor en el mundo del cómic y de los libros, pero no me voy a quejar demasiado por el trabajo realizado en Máquinas de Guerra, me gustaría, eso sí, encontrar uno de estos libros, o cómics ya de paso, que no optase por el camino fácil con las companions. Aún con todo la representación del personaje de John Hurt está muy bien resuelta y la aventura, aún sabiendo que el Doctor acabará por vencer, es muy entretenida y se devora en un par de días.
La verdad es que Máquinas de Guerra es una digna novela de la franquicia, además Dolmen Editorial ha mejorado mucho la revisión de textos, casi llegando a la perfección, y en cuanto al libro en sí podemos imaginarnos la esencia que desprende el personaje del Doctor Guerrero en cada página y no sé vosotros pero a mi eso ya me parece motivo suficiente como para leer este libro.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…