linea_separadora

Alan Davis es uno de los mejores dibujantes de la historia de Marvel Comics y DC Comics. No creo que haya nadie que ignore el nombre de este dibujante británico, pues es un artista dotadísimo cuyo talento, inmenso, no tiene límites y el universo de los superhéroes mainstream donde ha desarrollado la mayoría de su carrera no hace justicia a su estilo, limpio y fluido, dinámico y ágil. Su trabajo rozó la excelencia en títulos como la colección “Excalibur” a finales de los años ochenta, donde dibujaba las aventuras interdimensionales y repletas de humor de un grupo mutante realmente diferente y original a partir de los guiones ingeniosos del maestro Chris Claremont, y también se acercó al cielo en su más destacada creación, la familia Destine.
La serie “ClanDestine” apareció a mediados de los años noventa en el número 158 de “Marvel Comics Presents” (julio de 1994), cuándo el prestigio de Davis estaba en su punto más alto y el genial artista británico, como un proyecto personal, bajo el amparó del sello Marvel UK y con la libertad creativa que se había ganado, nos contó la historia de la familia más extraña del Universo Marvel que, durante siglos, se habían comportado de manera misteriosa y elusiva pero que, de repente, asumieron su papel como superhéroes. Eran Adam Destine, Rory (Cruzado Escarlata), Pandora (Duende), Walter (Impacto), Kay (Cuco), Dominic (Hex) y Samantha (Argenta) que, aunque formaban parte del UM tradicional vivían al margen e intentaban llevar una vida lo más normal posible hasta que los dos benjamines de la casa, los gemelos Rory y Pandora, sacaron a este misterioso linaje de superhumanos del anonimato.
¿El resultado? Sorprendentemente los lectores no confiaron en la propuesta como se esperaba, y tras una docena de números la serie se canceló (ocho números de la serie regular y cuatro del crossover con los X-Men). No hay que olvidar que estábamos a principios de los años noventa, los malditos años noventa, cuando los Todd McFarlane, Rob Liefeld y Jim Lee habían dejado a La Casa de las Ideas con un palmo de narices y marcaban el compás del mercado desde Image. Alan Davis regresó a sus creaciones unos años después, en 2008, para dar forma a cinco números más que se publicaron con el título de “ClanDestine: El Regreso“. Y en el año 2012 recuperó alguno de los personajes para tres annuals con el sello “Marvel Tales by Alan Davis“: “Fantastic Four Annual #33“, “Daredevil Annual #1“, y “Wolverine Annual #1“. Panini Cómics editó en dos volúmenes las dos etapas de Clandestine dentro de su colección Marvel Gold y los annuals en el tomo “Relatos Marvel de Alan Davis“.
Si a un dibujante tan brillante como Alan Davis le unes a un guionista tan capaz como Alan Davis, que ofrece vínculos reales entre los personajes y combina el drama y la comedia como nadie… pues tenemos uno de esos cómics que hay que tener, sí o sí, en nuestra estantería.

linea_separadora