Cuentan los más viejos del lugar que el adorable árbol sensible Groot no fue una invención afortunada de James Gunn para sus Guardianes de la Galaxia. Ni siquiera de Dan Abnett y Andy Lanning, que redefinieron el rol de Starlord, Gamora, Drax, Mapache Cohete y Groot como Guardianes de la Galaxia a finales de la primera década del siglo XXI. Al parecer el árbol tiene plantadas profundamente sus raíces en Marvel Comics hace más de siete décadas…
Groot ha vuelto… ¡más pequeño y más mono que nunca! A miles de años luz de sus compañeros, un Groot del tamaño de una pinta está perdido y abandonado a su suerte. Para volver con los suyos, tendrá que viajar hasta el corazón de un planeta lleno de misterios.
Groot apareció por primera vez en noviembre de 1960, en las páginas de “Tales to Astonish #13“. Creado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby, en ese momento no tenía nada de adorable: era un invasor alienígena que pretendía capturar humanos indefensos para experimentar con ellos. Nada que ver con el bondadoso árbol, integrante de los héroes conocidos como Guardianes de la Galaxia, que se ganó el corazón de los espectadores con su escueto vocabulario de tres palabras (“Yo soy Groot“). El director James Gunn nos había presentado una vertiente totalmente nueva y asombrosa del universo cinematográfico de Marvel, con un grupo de héroes interestelares encabezado por Starlord y secundado por el coloso Drax el Destructor, la letal hija adoptiva de Thanos Gamora, el mapache genéticamente modificado Rocket Raccoon, y el alienígena arbóreo Groot. Y para acabar de redondear su ascenso al estrellato la versión mini, el llamado Baby Groot, se convirtió en el personaje favorito de los más pequeños de la casa tras “Guardianes de la Galaxia 2“. Un ídolo infantil que se ganó una miniserie de cinco números en solitario, en el año 2017, titulada “I Am Groot“.
Además, el arbolito de Guardianes de la Galaxia va a tener muy pronto su propio spin-off de dibujos animados. Será una serie de capítulos breves en Disney+ que se estrenará el 10 de agosto de 2022. El título de la serie, “I Am Groot” (“Yo soy Groot“) coincide con el cómic escrito por Christopher Hastings y dibujado por Flaviano Armentaro, con el color de Marcio Menyz y Rachelle Rosenberg, que venimos a reseñar hoy aquí.
“Yo soy Groot” nos cuenta cómo el pequeño Groot se separaba de sus compañeros tras meterse accidentalmente en un agujero de gusano, quedando aislado a miles de millones de años luz. Tras caer en un planeta, Groot descubre que se encuentra en un mundo totalmente ajeno y desconocido, lleno de criaturas y sociedades extrañas. Pequeño, indefenso y sin nadie que pueda entenderle, Groot tendrá que armarse de valor y encontrar el camino de vuelta a casa, con su familia. Por el camino encontrará nuevos amigos, aliados, e incluso algún traidor en sus filas, que le acompañarán en su periplo, como si fuese una Dorothy de Kansas en “El Mago de Oz“. En resumen, una miniserie ligera, sencilla, fresca y divertida, con un estilo de dibujo dulzón, con aires cartoon, dirigida a los más pequeños de la casa, aunque los lectores habituales de cómics de Marvel también vamos a disfrutar con ella.
“Yo soy Groot” forma parte de la colección Marvel Young Adults de Panini Cómics, una línea económica de cómics de superhéroes dirigida al público infantil y juvenil, en tomos en tapa blanda y a precios muy económicos. Este “Yo soy Groot“, por ejemplo, viene con 120 páginas y un precio de 12,95 euros. Los primeros títulos de esta joven colección estaban protagonizados por la nueva ola de héroes adolescentes (Spider-Gwen, Mary Jane, los Campeones y Kate Bishop), símbolos de una nueva época en Marvel Comics, en la que estos nuevos personajes han ido emergiendo poco a poco, desplazando a un lado a los héroes más clásicos de La Casa de las Ideas. Eran personajes muy definitorios de los contenidos de la línea, y el editor de Marvel en Panini Cómics España, Julián Clemente, ya anunció anticipadamente que otros personajes como Miles Morales, Moon Girl, Spidey, Ironheart, La Avispa, La Chica Ardilla, Masacre-Gwen, Shuri o Groot también tendrían su oportunidad en la colección. En concreto, para Groot, esta es su segunda incursión en la colección tras “Mapache Cohete y Groot” de Skottie Young.
Yo soy Groot
Autores: Flaviano Armentaro y Christopher Hastings
Fecha de publicación: Mayo de 2022
Edición original: “I Am Groot” núm. 1 a 5
ISBN: 9788411014410
Formato: 15x23cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 120
Precio: 12,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…