Hace muchos años que Marvel Comics no es simplemente una editorial, y que se la puede considerar una de las grandes empresas de los EE.UU. Tras la gran crisis de los años noventa, que la tuvo al borde de la bancarrota, La Casa de las Ideas renació como un fénix de sus casi-cenizas. El nombramiento de Joe Quesada como ‘editor in chief‘ y el éxito de las primeras películas del UCM dieron un respiro a la editorial y el empujón definitivo. Uno de los aspectos más destacados de esta nueva etapa es su estrategia de márqueting y la revolución inclusiva. Conceptos como ampliar los targets, la fidelización del lector, o la gestión óptima de la comunicación son claves para explicar su revolución.

Miles Morales combina sus estudios en la Academia Brooklyn Visions de Nueva York con sus balanceos por las calles de Brooklyn como Spider-Man. Después de que un terremoto asole el lugar de nacimiento de su madre en Puerto Rico, Miles entra en acción para ayudar a organizar una recaudación de fondos para la isla devastada. Pero cuando el padre de un nuevo estudiante desaparece, Miles comienza a hacer conexiones entre la desaparición y una corporación gigante que patrocina la recaudación de fondos. ¿Quién está detrás de la desaparición y cómo se relaciona eso con Spider-Man?

Profundizando un poco más en lo dicho en la introducción, es evidente que Marvel Comics hace muchos años que piensa en los niños como futuros lectores de sus cómics, y por ese motivo diseña muchos productos pensados para los más pequeños de la casa. En algun momento a principios de este siglo, conscientes de que los cómics de toda la vida no eran la elección habitual para los padres y madres que buscaban cómics infantiles para sus retoños, en Marvel Comics decidieron lanzar varias líneas destinadas a publicar productos de calidad para niños. Son cómics sencillos, protagonizados por los héroes más populares de la editorial, que para muchos niños y niñas significan una primera entrada, divertida, al Universo Marvel a través de historias en las que se tratan temas como la amistad, la generosidad y el heroísmo. Y exactamente lo mismo hicieron para la siguiente etapa, los lectores preadolescentes y adolescentes de menos de 13 años, los llamados “jóvenes lectores” o “middle grade“, con un añadido muy importante: estos cómics no pueden ser un mero instrumento de entretenimiento sinó que deben ser, y son, una poderosa herramienta cultural y educativa.

Aquí se encuentra la línea Marvel Scholastic, una nueva colección que surge de la colaboración entre las editoriales Marvel Comics y Scholastic, que tiene como objetivo publicar novelas gráficas para jóvenes lectores de 8 a 12 años protagonizadas por iconos de La Casa de las Ideas como Miles Morales, Spider-Ham, Kamala Khan o Shuri. Iconos, pero de la nueva hornada. La primera entrega está protagonizada por Miles Morales, el nuevo Spider-Man, que fue creado por Brian Michael Bendis y Sara Pichelli. Su primera aparición se remonta una década atrás, en el cuarto número de “Ultimate Fallout“, publicado en agosto de 2011. ¡Cómo pasa el tiempo! Diez años en un suspiro. Bajo la máscara de este Spider-Man de traje oscuro estaba un joven adolescente mestizo, de padre afroamericano y madre portoriqueña, puesto que el Trepamuros original, Peter Parker, al que todos conocíamos desde hacía casi cincuenta años, había muerto a manos de su más mortal antagonista, el Duende Verde. Antes de la muerte del Spider-Man original, Miles se disponía a empezar un nuevo capítulo de su vida en una escuela concertada a la que había podido entrar gracias a un afortunado sorteo pero entonces la picadura de una araña experimental en casa de su tío le confirió extraordinarios poderes similares (aunque diferentes) a los de su admirado héroe. Su destino estaba sellado: muy pronto tendría que recoger la capucha de Spider-Man y seguir adelante con su legado.

En las páginas de “Miles Morales: Shock Waves” conoceremos a Miles Morales como si fuese la primera vez que se presenta ante nuestros ojos, aunque ya tiene sus poderes, demuestra cierto control de sus habilidades arácnidas y Peter Parker está vivo y aparece esporádicamente para hacer de consejero de Miles en su nueva vida como superhéroe. Así, el Miles Morales de “Miles Morales: Shock Waves” es un chico aparentemente normal que va a la escuela en Brooklyn Visions Academy, pero cuando se enfunda la máscara de Spider-Man se balancea entre los rascacielos de Nueva York y por las calles de Brooklyn, y se enfrenta a villanos y criminales. Después de que un terremoto azote Puerto Rico, lugar de nacimiento de su madre, Miles pone todas sus energías para ayudar a recaudar fondos para la isla devastada. Pero cuando el padre de un nuevo estudiante desaparece misteriosamente, Miles comienza a hacer conexiones entre el hombre, un par de chicas con poderes que cometen extraños robos, las nieblas terrígenas de los Inhumanos y la empresa que patrocina la recaudación de fondos.

Miles Morales: Shock Waves” es cómic de lectura agradable (me niego a llamarlo novela gráfica), protagonizada por uno de los personajes más populares de Marvel Comics de la actualidad, y que ofrece aquello que promete. Es una obra simple y sin alardes, editado en tapa blanda y con una historia autoconclusiva en la que se pone más énfasis a la vida diaria del joven héroe que en sus emocionantes aventuras como superhéroe: el colegio, la amistad, la relación con los padres,… que ofrece a los lectores una experiencia muy diferente a la de un comic-book mensual, con historias más adultas que se enlazan entre un número y otro mediante cliffhangers más o menos afortunados, formando arcos argumentales. El lector habitual de los cómics de Marvel seguramente se sentirá defraudado pues no hay escenas espectaculares, el dibujo del guatemalteco Pablo Leon (“The Journey”) es muy sencillo y poco lucido, apenas hay un par de cameos (Ms. Marvel y La Chica Ardilla) y ningún villano emblemático que ponga emoción a la historia. No importa, pues el trabajo de Justin A. Reynolds (“Opposite of Always”, “Early Departures”) consigue lo que busca: conectar con jóvenes lectores de cómics. Es a ellos a quienes va dirigido este título.

Miles Morales: Shock Waves
Autores: Justin A. Reynolds y Pablo León
Fecha de publicación: Septiembre de 2021
ISBN: 9788413349732
Formato: 17x23cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 128
Precio: 14,95 euros