Tras los catastróficos acontecimientos de “Civil War II“, Nova y Spider-Man dejaron Los Vengadores. Poco después fue Ms. Marvel la que se despidió del grupo. ¿Acaso no hay sitio para los jóvenes héroes y sus ideales en el Universo Marvel tradicional? ¡Pues deberán labrarse su propio camino! Junto al joven Cíclope de la Patrulla-X original, Viv Vision y el alucinante Hulk, los Campeones están decididos a cambiar el mundo y que éste deje de girar en la dirección que marcan los adultos.

Porque el mundo todavía necesita héroes, llegan Los Campeones. Después de que un gran conflicto interno los lleve a abandonar las filas de Los Vengadores, sus tres miembros más jóvenes (Ms. Marvel, Spiderman y Nova) se unen a Viv Visión, el Alucinante Hulk y Cíclope para emprender otro camino. ¡Se proponen cambiar el mundo!

Campeones” es uno de los cuatro títulos con los que Panini Cómics ha inaugurado este pasado mes de octubre su flamante línea Marvel YA, destinada a ofrecer a sus jóvenes lectores algunos de los cómics más destacados de su catálogo en tomos recopilatorios y a precios muy económicos, en tapa blanda (un tamaño similar al que tuviera la colección Extra Superhéroes y el mismo que está teniendo esta línea en Estados Unidos), posibilitando así la captación de nuevos lectores dentro del ámbito del llamado ‘Young Adult‘, esa etiqueta tan de moda que pretende atraer al público juvenil a productos hechos a su medida. El precio, que no llega a los diez euros por tomo, es un motivo de peso para no dejar escapar ni uno de ellos, seas joven o adulto.

Ser un superhéroe no es fácil, sobre todo en la adolescencia. Ese es el concepto sobre el que se cimienta la colección de los “Campeones” de Mark Waid y Humberto Ramos, un título de Marvel Comics que se suma a los aires de renovación que soplan en La Casa de las Ideas: hay una nueva generación de lectores, con una nueva forma de entender el mundo en el que viven, y es a ellos a quién Marvel Comics debía escuchar. La sociedad hace tiempo que pide un cambio, los más jóvenes tienen una nueva escala de valores, menos perjuicios y más tolerancia, y los cómics no pueden ser ajenos al clamor. Los seis miembros de los Campeones, Amadeus Cho, Kamala Khan, Scott Summers, Viv Visión, Miles Morales y Sam Alexander se suman así a la joven generación de héroes de La Casa de las Ideas que han ido reemplazado poco a poco a los clásicos personajes bajo la máscara como Tony Stark, Donald Blake o Bruce Banner. La apuesta de Marvel por la diversificación de los personajes, en edad, raza, género, orientación sexual o religión, ya es un hecho en el siglo XXI a pesar de los compradores habituales de cómics, lectores hombres adultos blancos heterosexuales en su mayoría, y su reticencia al cambio.

Los Campeones se proponen, como misión, hacer del mundo un lugar mejor. Aunque dicho así parece la cosa más sencilla pronto descubren que el mundo que quieren arreglar es muy grande, y está mucho más estropeado de lo que hubiesen imaginado. Miles Morales como el nuevo y sorprendente Spiderman, Kamala Khan como Ms. Marvel, Amadeus Cho como el alucinante Hulk, el Scott Summers venido del pasado como Cíclope, la sintezoide Viv Visión y Sam Alexander como Nova, viajaran desde los EE.UU. hasta Oriente Próximo para ayudar a los oprimidos, a los débiles, a los desamparados por la sociedad, y poco a poco el ideal se irá convertiendo en un movimiento. Pero el problema con los movimientos es que ni siquiera un gigante de color esmeralda y fuerza sobrehumana puede saber hacia donde van a ir. Los movimientos sociales son ambiguos, abiertos… e incontrolables.

El tomo recopila los doce primeros números de la colección, publicados originalmente entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, e incluyen la formación del grupo, un viaje hasta Oriente Medio (la imaginaria nación de Sharzad) para poner coto a los desmanes de los integristas islámicos, un encuento con Masacre-Gwen y su inimitable estilo, una escaramuza con un puesto avanzado atlante en mitad del océano, y el enfrentamiento contra Los Autónomos, el reflejo tenebroso y nada altruista de los Campeones que saben que todo tiene un precio. También se incluyen los tres números del crossover “Imperio Secreto“, que realmente no aportan nada al tomo y que no se puede entender sin haber seguido los acontecimientos del alzamiento de Hydra y la traición de la más respetada figura de su comunidad superheroica. El trabajo del mexicano Humberto Ramos, aunque a alguno de mis compañeros de Via News no les gustó demasiado, me parece satisfactorio y el estilo encaja con la historia que nos quieren contar y el público al que va dirigida.

Los Campeones son héroes que están deseando demostrar su valía ante el mundo, que no contemplan el ser juez, jurado y verdugo y que no se irán alegremente después de zurrar al malo de turno: se quedarán a limpiar el desastre que han provocado. Y eso es uno de los mayores logros del guionista Mark Waid, que sabe pasar de la acción más desenfrenada a momentos de pausa para desarrollar a los personajes y a sus relaciones, a discutir sobre quién debe ser el líder, zanjar las disputas entre mutantes e inhumanos o profundizar en las sensaciones de una sintezoide al besar a un chico. En resumen, ofrecer a los jóvenes lectores una serie dónde verse reflejados.

Campeones: El mundo todavía necesita héroes.
Autores: Mark Waid y Humberto Ramos
Edición original: “Champions” núms. 1 a 12
Fecha de publicación: Octubre de 2020
ISBN: 9788413345796
Formato: 15x23cm. Tomo en tapa blanda. Color.
Páginas: 288
Precio: 9,95 euros