Sin cifras oficiales en las manos, tengo la impresión que en el siglo XXI el cómic dirigido a público infantil y juvenil ha crecido de forma exponencial. Antes el único cómic para estas edades era el del género de superhéroes pero, poco a poco, autores de renombre y talento se fueron animando a crear obras específicas para este público. Alessandro Barbucci, Barbara Canepa, Albert Monteys, Tebo, Max, Jen Wang o Noelle Stevenson son algunos de los muchos artistas que han apostado por el lector joven. Con el impagable apoyo de las editoriales, por supuesto.

La repentina llegada de unos invasores venidos del espacio rompe la armonía del dulce y acogedor planeta Topói. Estos intrusos, los buzardos, lo destruirán todo a su paso si es necesario para conseguir encontrar el Ultralazer, una fuerza misteriosa de la que poco se sabe, aparte de que está estrechamente vinculada al rey de los animales. Este último es el dios vivo que mantiene el equilibrio de todo y todos en el planeta. Nadie lo ha visto jamás, menos Horb y Bouko, sus guardianes y servidores, que se ponen inmediatamente en marcha para organizar la resistencia. Humor, acción y amistad: abrir el primer tomo de esta saga es entrar en un universo abrumador y colorido y empezar a caminar por un sendero lleno de sorpresas.

Ahora ya con cifras en las manos, mi percepción parece ser cierta. En 2019 y segun la Federación de Gremios de Editores de España, el porcentaje de literatura infantil y juvenil (incluyendo cómics y libros) en la cifra global de facturación por ventas en el mercado interior del país era de un 12,9% del total mientras que diez años antes el porcentaje se quedaba en el 11,3%. Como comparación la literatura se lleva el 20,5% y los cómics apenas el 2,6%. Por lo tanto, los libros dirigidos a los lectores más pequeños de la casa y sin especificar el formato (libros o cómics) ha subido casi dos puntos y medio en diez años. Es la constatación de que la literatura infantil y juvenil goza actualmente de mejor consideración y empieza a adquirir incluso prestigio, fruto de un largo proceso y del esfuerzo colectivo por situar la lectura y el libro infantil y juvenil en el lugar que merecen.
Un gran mérito de este crecimiento debe otorgarse a las editoriales, que no por dirigir el producto a un público infantil y juvenil rebajan su nivel de edición, y ofrecen libros y cómics de estupenda factura formal, formatos de calidad y una gran variedad de propuestas temáticas creando nuevas colecciones, rescatando títulos fundamentales de la literatura infantil y juvenil de internacional, o descubriendo nuevos talentos de las nuevas generaciones de autores e ilustradores, junto a las figuras más veteranas.

Sirva esta introducción para poner en contexto la primera entrega de “Ultralazer” que publica la editorial vasca Astiberri Ediciones en su colección infantil Txikiberri. Una joya con aromas a Studio Ghibli por su naturaleza desbordante y su mensaje ecologista escrita por Pauline Giraud y Maxence Henry, y que en la parte gráfica ha contado con el trabajo a cuatro manos del mismo Maxence Henry a cargo del dibujo de los personajes y de Yvan Duque, que se ha encargado de los espectaculares y coloristas fondos.
Ultralazer” nos traslada hasta al imaginario planeta de Topói, un lugar pacífico y mágico cubierto por bosques verdes y habitado por seres apacibles, un mundo perfecto que depende del poder de unas piedras mágicas que solo unos pocos conocen. Pero la paz y el equilibrio del planeta Topoi se verá alterado por la inesperada llegada de unos invasores del espacio, hostiles y crueles. Los buzardos devastan todo a su paso y asesinan sin ninguna piedad a todos quienes se cruzan en su camino. Han llegado a Topói en busca de una fuerza misteriosa, el Ultralazer, íntimamente vinculado al Rey de las Bestias, un verdadero dios viviente, garante del equilibrio de todas las cosas. Horb y su montura Bouko, los guardianes y servidores designados de este último, organizan la resistencia y, ante la inminente derrota, la huida.

El primer número de “Ultralazer“, un cómic publicado originalmente en francés por Editions Delcourt, se nos presenta como una lectura deliciosa para lectores de todas las edades, desde los más pequeños de la casa hasta adultos de mente abierta e imaginación desbordante. Los franceses Pauline Giraud, Maxence Henry e Yvan Duque nos plantean una historia que no es novedosa y lo saben, pues no deja de ser un viaje iniciático clásico con influencias del mundo mágico de Dragon Ball, la alegre fauna del universo de los Pokémon y de las atmósferas de las películas de Hayao Miyazaki. Y tal y como nos explica Astiberri Ediciones, es una obra de trabajo cooperativo, donde los tres creadores que se reparten las tareas en un método de trabajo que recuerda al de los estudios de dibujos animados. El resultado de ello es un cómic con una historia emocionante y un dibujo precioso.
El mensaje ecológico de la serie es también muy evidente, y muy necesario en los tiempos que estamos viviendo. De hecho la fundación francesa Lecteurs.com ha señalado esta obra como uno de los mejores libros para niños para explicar a las jóvenes generaciones la emergencia ecológica que amenaza nuestro mundo, aunque creo que la mayoría ya son conscientes de ello. Sea como sea, no hay esfuerzo inútil si queremos que las generaciones más jóvenes arreglen el estropicio que les estamos dejando los más mayores.

Las aventuras del valeroso guardián del Rey de los Animales Horb, su fiel compañero Bouko, la fiera Gemma y el insoportable y cansino Vesugo de cara de pez, los cuatro protagonistas de la primera entrega, ya han seguido adelante en Francia con la publicación de “Ultralazer 2: Rok” y confiamos que nuestros amigos de Astiberri Ediciones no tarden mucho tiempo en traernos este segundo álbum. Crucemos los dedos.

Ultralazer 1: Horb y Bouko
Autores: Pauline Giraud, Maxence Henry e Yvan Duque
Colección: Txikiberri
Traducción: Fernando Ballesteros Vega
ISBN: 978-84-18215-82-7
Formato: 19×22,5cm. Cartoné. Color
Páginas: 128
Precio: 20,00 euros