Hubo un tiempo en el que seguía el trabajo de Ed Brubaker casi con devoción pero no había leído sus trabajos para Image Comics, algo que he comenzado a subsanar de una forma impecable: con este Velvet Omnibus junto a Steve Epting y Elizabeth Breitweiser, un equipo creativo de lujo para una obra de sobresaliente.
Velvet Omnibus
Edición original: Velvet 1-15 USA
Fecha de edición: septiembre de 2023
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Steve Epting
Color: Elizabeth Breitweiser
Formato: Cartoné, 416 páginas. Color.
48€
El inigualable equipo creativo formado por Ed Brubaker y Steve Epting, que revitalizaran al Capitán América, crearan al Soldado de Invierno y enviaran a la muerte al Centinela de la Libertad ofrecen su obra más ambiciosa. El mejor espía del mundo ha sido asesinado y todas las pruebas apuntan hacia Velvet Templeton, la secretaria personal del director de la Agencia. Pero Velvet tiene un secreto oculto… ¡Porque ella también es la mujer viva más peligrosa que existe!
El recuerdo que tengo de muchas de las películas de James Bond es cómo este flirteaba con la señorita Moneypenny a la que intentaba impresionar con sus encantos y aventuras (y con la que quedaba claro que se había acostado en diversas ocasiones) así que entiendo la pulsión de Ed Brubaker de querer convertir a ese personaje femenino tan despreciado en la mejor espía de todos los tiempos y hay que decir que ya desde las primeras páginas nos queda claro que la señorita Velvet Templeton no sólo se ha acostado con muchísimos, sino todos, los agentes de la agencia, ¡es que se las ha apañado para que todos crean que son el único agente con el que ha estado! Por desgracia las ensoñaciones del agente X-14 se cortan cuando es asesinado. Pronto la noticia llega a la agencia y la señorita Templeton decide investigar su asesinato, ya que el agente X-14 era su “favorito”, y pronto es inculpada del asesinato y forzada a huir para demostrar su inocencia.
Con toda la agencia tras sus pasos parece que la señorita Templeton no tiene muchas posibilidades, sí, es una mujer muy atractiva, con un característico mechón blanco (¿un guiño a la Contessa Valentina Allegra de la Fontaine? Recordemos que ambos autores venían de triunfar con su Capitán América) pero ya ronda los 50 años y ¡tan sólo es una secretaria! ¿O no? Porque pronto descubrimos que Velvet ocupaba ese puesto por ciertos acontecimientos de su pasado, y es que era la mejor agente de la agencia hasta que algo la condenó al cargo de “secretaria”, en realidad es una supervisora/ayudante del director, pero ella es mucho más, como pronto comprenderán los agentes encargados de su caza y captura que no dejarán de maravillarse de las capacidades de nuestra protagonista a lo largo de los 15 números que compusieron esta serie.
La trama de Velvet es intrincada, con espectaculares cliffhangers y muchísima intriga por saber quién tira de los hilos, quién ha inculpado a la señorita Templeton (aunque debo decir que en su afán por jugar al misterio Brubaker nos pone fácil descubrir quién es, bueno, si sois retorcidos lectores que disfrutan desmontando la trama, claro) y cómo saldrá de todo esto. Por desgracia Brubaker y Epting no han vuelto a trabajar juntos (a mitad de esta serie el escritor comenzó a colaborar en Capitán América: El Soldado de Invierno y posteriormente en más proyectos de cine y TV, lo que retrasó la publicación regular de Velvet y pudo enfadar a un Steve Epting cuyo único sustento era, precisamente, dibujar esa serie) tras este título, por lo que no hemos podido ver crecer al personaje con nuevas aventuras, pero con una trama tan adictiva y bien cerrada como esta tampoco nos podemos quejar.
Ed Brubaker no necesita presentación, el escritor ganador (hasta la fecha) de 7 Premios Emmy no necesita que recordemos su magnífica etapa en el Capitán América, pero no estaría de más recordar sus inicios en DC con La Escena del Crimen, su colaboración en la franquicia de Batman con Bruce Wayne: Fugitivo, su Catwoman o esa maravilla que es Gotham Central… Después pasaría a trabajar en títulos de WildStorm donde nos demostraría cuál era su auténtica pasión: el género noir. Pero de alguna manera me desenganché de su trabajo y no he leído nada de su etapa en Image con títulos como Fatale, The Fade Out, Reckless, Pulp, Cruel Summer, Bad Weekend, Kill or be Killed, Incógnito o Velvet (por suerte ya he subsanado el terrible error de no haber leído esta serie). Sólo podemos sonar lo que hubiera sido que ambos autores continuarán su colaboración, visto el éxito incontestable de la colaboración son Sean Phillips.
De su trabajo aquí no hay sino que aplaudir su decisión de ambientar la historia en 1973, de exprimir un poco más la Guerra Fría, cuando los espías estaban a la orden del día, y de utilizar el trasfondo de las novelas de Ian Fleming para regalarnos un poderoso y empoderado personaje femenino que, a buen seguro, seduciría a James Bond y acabaría con él antes de que éste pudiera decir “vodka con martini seco, mezclado no agitado” y seguramente lo haría en una espectacular escenas de acción que dejaría boquiabierto al misógino agente 007.
Pero no sería justo dedicar tantas loas a Brubaker y pasar por alto la espectacular obra de arte que es el trabajo del dibujante Steve Epting y de la colorista Elizabeth Breitweiser. Entre ambos elevan a Velvet a la categoría de película, es imposible no dejarse deslumbrar por la casi fotogénica recreación de, al menos, 4 décadas temporales, las atmósferas, el realismo y la expresividad de los personajes, prácticamente es fotorrealismo, así de bueno es el trabajo de dibujante y colorista.
En cuanto a la edición de Panini lo cierto es que está es la edición definitiva de la serie, un Velvet Omnibus que logra una manejabilidad cómoda, no es de un peso excesivo, con material extra para deleite del lector y una edición impecable.
En definitiva, si aún no te has adentrado, como yo, en el mundo noir de Ed Brubaker, este Velvet Omnibus es perfecto para ello y además es una compra imprescindible para quienes no hayan disfrutado de esta historia, el resto se sentirán muy tentados de hacerse con este volumen, lo que puedo comprender a la perfección.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…