El tándem formado por el escritor Ed Brubaker y el dibujante Sean Phillips regresan con una nueva obra de género negro, “Pulp“. Panini Comics y Evolution Comics se encargan de la edición española de esta impactante novela gráfica.
Max Winter, un escritor pulp de la década de 1930 en Nueva York, se ve envuelto en una historia no muy diferente a las que produce a cinco centavos la palabra: la de un forajido del Lejano Oeste que administra justicia con un revolver. ¿Podrá Max hacer lo mismo cuando lo persigan ladrones de bancos, espías nazis y enemigos de su pasado? Mitad thriller, mitad reflexión sobre una vida de violencia, Pulp no se parece a nada que Brubaker y Phillips hayan hecho antes. Esta celebración de la ficción pulp ambientada en un mundo al borde del abismo es otro tomo imprescindible de uno de los equipos más aclamados de los cómics.
“Pulp“, publicada en agosto de 2020 por Image Comics, mezcla dos géneros como el noir y el western, ambos con una gran tradición en la novela estadounidense, así como en la multitud de relatos que publicaron las revistas pulp en la primera mitad del siglo XX. Ed Brubaker, un gran conocedor de estas temáticas como ha demostrado en multitud de trabajos como “Fade Out“, “Criminal“, “Fatale“, por nombrar algunos, regresa a los años treinta del pasado siglo para ambientar esta subyugante trama.
El protagonista de la historia es Max Winter, que bien podría interpretarlo en la gran pantalla una figura como Clint Eastwood. Ya en la primera página su voz en off nos avanza un relato en el que el detonante es el día en que casi muere por tercera vez. Una historia complicada con muchos principios, nos avisa. La acción se traslada a Nueva York, en febrero de 1939. La voz del narrador cambia a uno omnisciente que nos sitúa en típico duelo del Oeste en el que dos pistoleros, Red River Kid y Ace McCoy se verán las caras por última vez. Nos encontramos dentro del relato pulp que Max Winter intenta vender a su editor.
Hace unos pocos meses reseñamos en ViaNews el libro de Diábolo Ediciones “Chicago-Marte por 15 centavos: Historia de las revistas pulp” por Javier Jiménez Barco. Allí pudimos descubrir la gran cantidad de géneros que acogieron estas añejas y añoradas publicaciones. Uno de los más solicitados por los lectores era el del western, que gozó de multitud de títulos: “The Buffalo Bill stories“, “West“, “Lone Ranger” y decenas más. No encontramos rastro de la revista “Seis pistolas western” que inventan Ed Brubaker y Sean Phillips para la ocasión. Pese a no existir, todo lo que la rodea tiene visos de realidad: el maltrato de los editores a los autores de toda la vida, obligándoles a reciclar las mismas tramas una y otra vez. O el nepotismo de los editores. Aquí vemos al editor de turno que usa el personaje Red creado por Max Winter para que un sobrino realice historias de fondo con el consiguiente disgusto del autor.
Red, el personaje ficticio, es el propio autor, que tiene un pasado como forajido, llegando a robar bancos y trenes para desahogar un amargo recuerdo del pasado. Esas escenas western intercaladas aportan mucha información y están bellamente ilustradas, usando Sean Phillips una única tonalidad manchada en la que destaca la camisa roja del protagonista.
Otro tema tabú del pasado de Estados Unidos es aquí tratado en toda su extensión: la de todos aquellos ciudadanos norteamericanos que apoyaron al nazismo antes del estallido de la guerra. Y no fueron pocos. Se negaban a que Estados Unidos entrasen en guerra, y ondeaban su antisemitismo como si tal cosa. Fueron grupúsculos pro nazis, y también partidos políticos de corte fascista. Una vez estalló el conflicto de Pearl Harbor, estos simpatizantes del mal escondieron la cabeza como hacen las tortugas. El enfrentamiento de Winter con esta gente es la clave de la historia de “Pulp“. Un antiguo caza forajidos contacta con él para proponerle el robo de los fondos de uno de estos grupos pro nazis. Hay más de lo que el encargo parece a simple vista, como descubriremos en el impactante desenlace.
La historia resulta interesante de principio a fin. Ed Brubaker escribe como los ángeles, sin relleno alguno y sin dar rodeos. Es uno de los mejores escritores de noir o tramas policíacas, y aquí en “Pulp” lo borda. Sean Phillips es otro fenómeno con su propio e impecable estilo de tono realista. Es un gran narrador y en todo momento nos mantiene dentro de la historia.
Panini Comics y Evolution Comics han publicado “Pulp” en tapa dura y a un tamaño algo superior al de un comic-book, como si de una novela gráfica a la europea se tratase. No incluye extras, solo una página en la que se muestran otros trabajos de Brubaker y Phillips.
“Pulp” es una gran historia y un gran cómic, como todo lo que vienen realizando de unos años a esta parte estos dos grandes autores.
Pulp
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Sean Phillips
Fecha de publicación: julio de 2021
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 72
Precio: 15,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…