Planeta Cómic se viene centrando en recuperar, vía ediciones impecables, el material más interesante del mercado USA al que puedan echarle la mano, ya sea a través de reediciones o de nuevas ediciones. De esta manera nos están ofreciendo joyas como este “La escena del crimen“, una obra de autores de la talla de Ed Brubaker, Michael Lark y Sean Phillips.

escena-del-crimen-ed-brubakerEscena del crimen
Edición original: Scene of the Crime Deluxe Edition USA
Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Michael Lark
Tinta: Michael Lark, Sean Phillips
Color: James Sinclair
Formato: Libro cartoné, 128 págs. a color
16,95€

El investigador privado Jack Herriman ha visto demasiados cadáveres, pero esa es la maldición familiar, porque su tío es el más famoso fotógrafo de escenas del crimen desde Weegee.

Recuperándose de un caso con mal final, Jack se lanza resolver el asunto de una persona desaparecida que tendría que ser fácil, pero que en cambio conduce directamente a los secretos y las mentiras de una extraña secta sexual.

Escena del crimen de Ed Brubaker y Michael Lark se publicó años antes de sus aclamadas etapas en Gotham Central y Daredevil y les consiguió numerosas nominaciones a los premios Eisner. Ahora, está olvidada obra maestra de detectives ha regresado… presentada en una edición deluxe, con extras nunca vistos, pruebas de los procesos entre bastidores y la historia que hay tras la historia.

la-escena-del-crimen-2Sorprende comprobar que en Ed Brubaker lograse abrirse las puertas de DC Cómics gracias a su trabajo en Escena del Crimen, para el sello Vertigo de la editorial de Batman (aunque tardó un poco en fructificar, su llegada al DC no-Vertigo), y es que Vertigo no apostó en exceso por esta temática, pero la calidad intrínseca de Escena del crimen, acabó por llamar, y poderosamente, la atención sobre el propio Brubaker y los dibujantes Michael Lark y Sean Phillips. Han pasado 17 años desde que Norma Editorial nos presentase la primera edición en aquellos mini-prestigios que agrupaban 2 números por tomito y que ahora Planeta Cómic agrupa en un gran volumen en cartoné, una edición definitiva.

Ed Brubaker, ahora con su reputación firmemente establecida, comenzaba a llamar la atención con trabajos como Lowlife o The Fall, en el momento en el que se publicaba Escena del Crimen, aún estaban por llegar maravillas como Gotham Central, Point Blank, Sleeper, Criminal, Capitán América, etc, pero podría decirse que todo comenzó con Escena del Crimen, un caso de detective al más puro estilo film noir que invita al lector a participar en un sangriento caso en el que, cómo no, el protagonista, Jack Herriman, afrontará un auténtico infierno para descubrir el porqué de la muerte de una joven. Un inicio clásico para una historia que sigue las pautas del género negro de una forma casi milimétrica, a pesar de lo cual se mantiene la intención de sorprender al lector (y se logra) junto a un obvio homenaje al film noir y al género negro en general. Una auténtica maravilla.

la-escena-del-crimen-1Si, además, cuentas con un dibujante como Michael Lark y un entintador como Sean Phillips (antes de demostrar que aquello de dibujar y narrar también se le daba muy bien) pues resulta inevitable que descubramos que el dibujo es espectacular también, se genera la escena típica de película de género negro y al final nos encontramos con un acabado digno de una película, con viñetas muy expresivas y una atmósfera propia de las películas de Humphrey Bogart. De hecho me sorprende que no haya habido aún una adaptación de un tebeo que lo está pidiendo a gritos, y que lo merece.

En cuanto a la edición de Planeta Cómic, es absolutamente impecable, empezando por un tamaño próximo al tamaño ultimate, que permite que las láminas de Lark y Phillips luzcan muchísimo mejor, un cartoné que proteja el cómic y multitud de extras. La edición definitiva, no en vano se basa en la edición de lujo americana, concretamente la Scene of the Crime Deluxe Edition, al menos hasta que Ed Brubaker, Michael Lark y Sean Phillips decidan publicar la continuación de La Escena del crimen.

En líneas generales estamos ante una de esas lecturas que no hay que recomendar, hay que exigir que tengáis el buen gusto de disfrutar de esta maravilla que es La Escena del crimen.