Había oído rumores y opiniones en torno a los Vengadores de Jason Aaron y aunque no me los acababa de creer del todo tampoco dejé de leer La Hueste Final y, ahora, este Gira Mundial para comprobar qué de verdad tenían esas opiniones tan negativas.
Los Vengadores #2 Gira mundial
Marvel Premiere
Edición original: The Avengers 7-11 USA
Fecha de edición: marzo de 2022
Guión: Jason Aaron
Dibujo: David Marquez, Ed McGuinness, Sara Pichelli, Frazer Irving, Andrea Sorrentino, Adam Kubert, Cory Smith
Formato: Rústica, 188 páginas. Color.
14€
¡Si pensabas que conocías el origen del Universo Marvel… estabas equivocado! Odín y sus Vengadores representan un periodo que nunca antes ha sido explorado. ¡Y la exploración comienza aquí! De vuelta al presente, el nuevo grupo completa su formación. Contempla las maravillas de la Montaña de Los Vengadores, mientras la rabia de Namor se prepara para volver rojas las aguas de los océanos.
Después de deslumbrar a propios y a extraños con sus etapas en Lobezno y la Patrulla-X, Thor o Doctor Extraño entre otras a Aaron le llegó la oportunidad de ponerse al frente de la franquicia más poderosa de la Casa de las Ideas: Los Vengadores, y además, lo hacía con plenos poderes y con el añadido de contar con un Ed McGuinness en la cresta de su popularidad tras sus años en DC. Sobre el papel esta etapa prometía ser espectacular pero ya con el primer volumen, La Hueste final, se pudo ver que Aaron no tenía del todo claro lo que quería hacer, la fórmula del “molonismo total”, que parece perseguir a los guiones que ilustra McGuinness parecía repetirse en el grupo más importante de Marvel.
Comenzamos este tomo, Gira mundial, con la historia del Jinete Fantasma, el personaje de los Vengadores de hace un millón de años, a los que Aaron parece esforzarse en darle importancia a pesar de que difícilmente interesan a nadie más allá del departamento de marketing de la Casa de las Ideas. Después ya nos toca ver la nueva vida de los Vengadores de Jason Aaron dentro del cadáver del Celestial que han escogido como base (lo de dar asquito elevado al nivel omega) con el Piloto Fantasma congeniando aquí y allá y, de nuevo, con Aaron intentando demostrarnos que el personaje puede molar (aunque no haya nada original en él), por suerte pronto empezaran los problemas con el Escuadro Supremo a servicio del Gobierno de los USA con intermediación de un muy oscuro agente Coulson, con la Guardia de Invierno refundada y donde, menos es más, el personaje más molón es la nueva Viuda Roja, y con Namor enfadado de nuevo y creando un grupo de supervillanos que deben proteger a los océanos de los hombres (y que, la verdad, ya me parece bien porque lo que estamos haciendo con los océanos…). Además contamos con romances incipientes como el de Thor y “Hulka” (lo siento pero me niego a considerar a ese horror Hulka, no tiene prácticamente nada que ver con el personaje) y después contamos con el equipo de apoyo a los Vengadores y un nuevo enfrentamiento futuro contra los vampiros, lo que nos trae a Blade.
Sinceramente pienso que Jason Aaron tiene muchísimas ganas de hacerlo bien los Vengadores pero que, por desgracia, se empeña en empaquetar todo lo que él considera interesante en cada grapa del grupo e inundar al lector con más y más información, enemigos, conspiraciones, traiciones… cuando, como bien hemos dicho antes, a veces menos es más y si dejase respirar a los personajes y a las tramas seguramente su etapa sería mucho más interesante. Aunque, que no sea por no decirlo, agrada ver que estos números tienen chicha y no son un mero pasapáginas.
Del apartado gráfico conviene destacar que, bueno, a pesar de que Ed McGuinness es el dibujante regular en estos primeros compases de la etapa de Aaron, en esta ocasión ha contado con una “pequeña” ayuda, nada, 6 dibujantes más que le han ayudado a salir del paso de una u otra manera y que, en ocasiones, han demostrado que son mejores dibujantes y mejores narradores, no sorprenderá a nadie leer esto viendo el listado de “ayudantes” de McGuinness: David Marquez, Sara Pichelli, Frazer Irving, Andrea Sorrentino, Adam Kubert y Cory Smith, casi nada, ¿verdad?
En cuanto a la edición estamos ante un Marvel Premiere, un formato económico de Panini Cómics que permite tener en rústica las series más potentes, o mejores, de la editorial. En este caso el ahorro no es tanto ya que el coste es similar en grapa y tomo, y en el tomo perdemos los spot on de Julián Clemente, pero dado que los textos de este volumen también son de Julián pues digamos que lo comido por lo servido.
En líneas generales los Vengadores de Jason Aaron me resultan un placer culpable, los leo intentando rellenar los huecos argumentales (y no hablemos de cómo mete al Hombre Gorila, sin avisar, para tener que explicar DESPUÉS qué hacía dentro del Celestial) e interesado por saber qué nueva locura se plasmará ahora en sus páginas pero desde luego este no es el grupo de los héroes más poderosos de la Tierra con los que yo crecí.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…